Nuevo analizador monitorea los niveles de amonio en sangre en el POC para facilitar decisiones médicas rápidas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Nov 2022 |

El amonio es un biomarcador que se utiliza para diagnosticar una serie de trastornos metabólicos hereditarios raros, como los trastornos primarios del ciclo de la urea y diferentes acidemias orgánicas, así como otras condiciones metabólicas y ambientales que afectan la función del hígado, que pueden causar una disfunción secundaria del ciclo de la urea. El amonio también es útil en el estudio y seguimiento de diferentes hepatopatías (enfermedades que afectan al funcionamiento normal del hígado) provocadas por el consumo de alcohol u otras drogas, medicamentos y otros factores ambientales. En todos estos trastornos se produce un exceso de amonio, poniendo en riesgo la salud del paciente. Los valores que superan los 200 micromoles por litro de sangre se consideran casos graves de hiperamonemia (alta concentración de amonio en la sangre) que pueden causar daños irreversibles en el cerebro, e incluso la muerte, si los valores superan los 500 micromoles por litro. Por lo tanto, un diagnóstico temprano en tiempo real es crucial para minimizar el impacto de un episodio de hiperamonemia en las funciones neurológicas. Actualmente, los pacientes diagnosticados con trastornos que incluyen episodios de hiperamonemia deben ser visitados periódicamente en el hospital, donde se toma una muestra de sangre, que luego debe ser tratada y analizada en el laboratorio.
Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, Barcelona, España) han desarrollado un analizador que monitorea el nivel de amonio en la sangre del paciente utilizando un método descentralizado en el punto de atención, en lugar de enviar muestras de sangre para ser analizadas en laboratorios hospitalarios, donde se utilizan equipos tradicionales. El nuevo dispositivo tiene como objetivo descentralizar la determinación de amonio en sangre, haciendo posible el análisis en centros de salud más pequeños con mediciones directas en sangre y sin necesidad de tratamientos previos. Esto representaría multiplicar el número de sitios de monitoreo, simplificando el proceso y reduciendo el tiempo necesario para tomar decisiones médicas.
El dispositivo utiliza una plataforma de microfluído que incluye un sistema de detección potenciométrico y una membrana de separación de gases. De esta forma, es posible separar automáticamente el amonio en forma de amoníaco del resto de la matriz compleja de la sangre, obteniendo una detección selectiva libre de cualquier otro tipo de interferencias. Esto garantiza una determinación precisa y exacta de la concentración de amonio en sangre total y no en plasma, que es el método convencionalmente utilizado para analizar este parámetro. El equipo de investigación está preparando un prototipo que funcionará en condiciones semiautónomas. Una vez que el dispositivo esté listo, medirá todas las muestras de amonio analizadas con el método convencional y con el nuevo equipo creado por los investigadores.
“Es de vital importancia aumentar la frecuencia de los análisis de sangre para determinar los niveles de amonio”, explica la investigadora de la UAB Mar Puyol, directora del estudio. Continúa diciendo que: “La reducción del exceso de amonio en un paciente con hiperamonemia se hace restringiendo la ingesta de proteínas, utilizando fármacos que favorezcan la eliminación de amonio, y diálisis y hemofiltración en los casos más agudos, de manera que la evolución del paciente será será más favorable cuanto más rápido actúen los médicos, y eso se puede lograr utilizando los analizadores para el punto de atención como el que hemos desarrollado”.
Puyol advierte que “serán necesarias cientos de muestras antes de validar el prototipo final del analizador para el punto de atención. El siguiente paso será industrializar el dispositivo para lanzarlo al mercado. Todavía hay varias etapas antes de llegar a ese escenario, pero se espera que el dispositivo se convierta en una alternativa económica que pueda facilitar el seguimiento de las enfermedades hepáticas también en los países en desarrollo”.
Enlaces relacionados:
UAB
Últimas Química Clínica noticias
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... Más
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más