Usan biomarcadores de inmunohistoquímica para subtipificar metaplasia intestinal gástrica
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 May 2022 |

El cáncer gástrico (CG) es el quinto cáncer más común y el tercero más letal a nivel mundial. Los pacientes con CG a menudo son asintomáticos, con una presentación que ocurre en un estadio avanzado y una baja tasa de supervivencia a los 5 años en la mayoría de los países. La metaplasia intestinal se considera un punto clave en el modelo de Correa de CG.
El modelo de Correa describe condiciones definidas histológicamente iniciadas por la infección por Helicobacter pylori, desde la gastritis crónica (GCr) hasta la gastritis atrófica, la metaplasia intestinal (MI), la displasia y finalmente el tipo intestinal de CG. El tratamiento exitoso de erradicación de H. pylori en las primeras etapas de esta cascada puede revertir el proceso, pero en un subgrupo de pacientes con MI, la erradicación no evita que progresen a CG, lo que sugiere que la MI es un punto clave en la carcinogénesis gástrica.
Los gastroenterólogos del Hospital Real de Melbourne (Melbourne, Australia) y sus colegas, seleccionaron CD10 y Das1 como biomarcadores candidatos para diferenciar glándulas de MI completas e incompletas en tejidos de pacientes sin CG (MI-CG) y pacientes con CG (MI + CG). Las muestras de tejido MI gástrico teñidas con H+E recolectadas después de la endoscopia/gastrectomía fueron subtipificadas en el momento de la recolección por el patólogo interno. Las glándulas de MI individuales se subtipificaron como completas o incompletas, siendo los criterios principales la presencia de un borde en cepillo y la morfología de la glándula.
La inmunohistoquímica (IHC) se realizó en cortes secuenciales fijados en formol e incluidos en parafina (FFPE) de 4 μm. La coloración con anti-CD10 se llevó a cabo mediante IHC individual y como parte de un panel de IHC multiplex. Los coloreados de IHC multiplexados, coloreados, se escanearon y visualizaron en un sistema de imágenes VECTRA (Canfield Scientific, Parsippany, NJ, EUA). La tinción de Das1 se realizó con incubación durante la noche del anticuerpo primario y los portaobjetos se escanearon en un microscopio de escáner de portaobjetos VS120 y se tomaron imágenes con el software cellSens Dimension (Olympus, Tokio, Japón).
Los científicos informaron que, en ambas cohortes, CD10 coloreó el borde en cepillo de la MI y demostró tener una alta sensibilidad (87,5 % y 94,9 % en pacientes MI-CG y MI+CG, respectivamente) y especificidad (100,0 % y 96,7 %, respectivamente). Por el contrario, Das1 tiñó principalmente células caliciformes y la membrana apical de las células epiteliales, principalmente de glándulas de MI incompletas con una sensibilidad baja (28,6 % y 29,3 % en pacientes MI-CG y MI+CG respectivamente) pero alta especificidad (98,3 % y 85,1 % respectivamente). La cuantificación digital de tejido completo de la coloración de Das1 mostró una asociación significativa con la MI incompleta en comparación con la MI completa, tanto en pacientes con MI-CG como con MI+CG. Además, la MI completa en pacientes MI+CG exhibió significativamente más tinción de Das1 que los pacientes MI-CG.
Los autores concluyeron que, en general, se demostró que CD10 es un biomarcador sobresaliente para la MI completa y que Das1 tiene potencial como biomarcador adicional asociado al riesgo, cuando se usa en combinación con la cuantificación de imágenes digitales. Su uso clínico podría conducir a una mejor estratificación de los pacientes con una mejor vigilancia específica de los pacientes con MI, lo que en última instancia conduciría a la prevención o detección temprana del CG. El estudio se publicó el 21 de abril de 2022 en la revista BMC Gastroenterology
Enlaces relacionados:
Hospital Real de Melbourne
Canfield Scientific
Olympus
Últimas Patología noticias
- IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
- Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
- Técnica asistida por IA rastrea células dañadas por lesiones, envejecimiento y enfermedades
- Nueva sonda fluorescente muestra potencial en diagnóstico preciso del cáncer y cirugía guiada por fluorescencia
- Nuevo modelo de laboratorio ayudar a encontrar tratamientos para cáncer de sangre agresivo
- Microscopía con IA mejora detección de infecciones parasitarias intestinales
- IA tiñe tejido virtualmente con súper resolución
- Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
- Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
- Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
- Pruebas basadas en saliva permiten detección temprana del cáncer, enfermedades cardíacas o Parkinson
- Avances en diagnóstico del virus de viruela del simio mejora gestión de brotes
- Parche con nanoagujas podría eliminar biopsias dolorosas e invasivas
- Herramienta de clasificación del cáncer con IA impulsa tratamientos específicos
- Imágenes con IA permiten tratamiento más rápido de enfermedades pulmonares
- Nuevo método de laboratorio acelera diagnóstico de enfermedad genética rara
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
El envejecimiento se asocia con la degeneración progresiva y la pérdida de funciones en múltiples sistemas fisiológicos. La edad cronológica es el indicador más... Más
Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
Actualmente, se necesita un ecosistema integral de diagnóstico molecular que permita una gestión diagnóstica eficaz, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer las pruebas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más