Usan biomarcadores de inmunohistoquímica para subtipificar metaplasia intestinal gástrica
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 May 2022 |

El cáncer gástrico (CG) es el quinto cáncer más común y el tercero más letal a nivel mundial. Los pacientes con CG a menudo son asintomáticos, con una presentación que ocurre en un estadio avanzado y una baja tasa de supervivencia a los 5 años en la mayoría de los países. La metaplasia intestinal se considera un punto clave en el modelo de Correa de CG.
El modelo de Correa describe condiciones definidas histológicamente iniciadas por la infección por Helicobacter pylori, desde la gastritis crónica (GCr) hasta la gastritis atrófica, la metaplasia intestinal (MI), la displasia y finalmente el tipo intestinal de CG. El tratamiento exitoso de erradicación de H. pylori en las primeras etapas de esta cascada puede revertir el proceso, pero en un subgrupo de pacientes con MI, la erradicación no evita que progresen a CG, lo que sugiere que la MI es un punto clave en la carcinogénesis gástrica.
Los gastroenterólogos del Hospital Real de Melbourne (Melbourne, Australia) y sus colegas, seleccionaron CD10 y Das1 como biomarcadores candidatos para diferenciar glándulas de MI completas e incompletas en tejidos de pacientes sin CG (MI-CG) y pacientes con CG (MI + CG). Las muestras de tejido MI gástrico teñidas con H+E recolectadas después de la endoscopia/gastrectomía fueron subtipificadas en el momento de la recolección por el patólogo interno. Las glándulas de MI individuales se subtipificaron como completas o incompletas, siendo los criterios principales la presencia de un borde en cepillo y la morfología de la glándula.
La inmunohistoquímica (IHC) se realizó en cortes secuenciales fijados en formol e incluidos en parafina (FFPE) de 4 μm. La coloración con anti-CD10 se llevó a cabo mediante IHC individual y como parte de un panel de IHC multiplex. Los coloreados de IHC multiplexados, coloreados, se escanearon y visualizaron en un sistema de imágenes VECTRA (Canfield Scientific, Parsippany, NJ, EUA). La tinción de Das1 se realizó con incubación durante la noche del anticuerpo primario y los portaobjetos se escanearon en un microscopio de escáner de portaobjetos VS120 y se tomaron imágenes con el software cellSens Dimension (Olympus, Tokio, Japón).
Los científicos informaron que, en ambas cohortes, CD10 coloreó el borde en cepillo de la MI y demostró tener una alta sensibilidad (87,5 % y 94,9 % en pacientes MI-CG y MI+CG, respectivamente) y especificidad (100,0 % y 96,7 %, respectivamente). Por el contrario, Das1 tiñó principalmente células caliciformes y la membrana apical de las células epiteliales, principalmente de glándulas de MI incompletas con una sensibilidad baja (28,6 % y 29,3 % en pacientes MI-CG y MI+CG respectivamente) pero alta especificidad (98,3 % y 85,1 % respectivamente). La cuantificación digital de tejido completo de la coloración de Das1 mostró una asociación significativa con la MI incompleta en comparación con la MI completa, tanto en pacientes con MI-CG como con MI+CG. Además, la MI completa en pacientes MI+CG exhibió significativamente más tinción de Das1 que los pacientes MI-CG.
Los autores concluyeron que, en general, se demostró que CD10 es un biomarcador sobresaliente para la MI completa y que Das1 tiene potencial como biomarcador adicional asociado al riesgo, cuando se usa en combinación con la cuantificación de imágenes digitales. Su uso clínico podría conducir a una mejor estratificación de los pacientes con una mejor vigilancia específica de los pacientes con MI, lo que en última instancia conduciría a la prevención o detección temprana del CG. El estudio se publicó el 21 de abril de 2022 en la revista BMC Gastroenterology
Enlaces relacionados:
Hospital Real de Melbourne
Canfield Scientific
Olympus
Últimas Patología noticias
- Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
- Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
- Sistema con IA compatible con dispositivos móviles revolucionará diagnóstico de malaria
- Microscopio compacto con IA permite puntuación del cáncer rápida y rentable
- Nuevo método permite detección precisa de nanoplásticos en el cuerpo
- Herramienta con IA mejora análisis de tejido canceroso
- Plataforma de IA utiliza visualización 3D para revelar biomarcadores de enfermedades en datos multiómicos
- Herramienta de IA detecta signos tempranos de mutaciones sanguíneas relacionadas con cáncer y enfermedades cardíacas
- IA multiómica mejora precisión en predicción de nacimientos prematuros
- Enfoque de IA diagnostica cáncer colorrectal a partir de microbiota intestinal
- Técnica de imágenes fluorescentes tópicas detecta carcinoma de células basales
- IA detecta cáncer prostático temprano que patólogos no detectan
- IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Nueva tecnología acelera diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Biomarcadores cutáneos para diagnóstico precoz de esclerosis lateral amiotrófica
- Herramientas de IA analizan enfermedad renal a nivel celular para ayudar a adaptar tratamientos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más