Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan inmunofenotipificación mediante citometría de flujo para linfoma de Hodgkin clásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Mar 2022
Print article
Imagen: Fotomicrografía de una aspiración con aguja fina de un ganglio linfático en un caso de linfoma de Hodgkin clásico (LHC). La micrografía muestra una mezcla de células comunes en el LHC: eosinófilos, células de Reed-Sternberg, células plasmáticas e histiocitos (Fotografía cortesía de Nephron)
Imagen: Fotomicrografía de una aspiración con aguja fina de un ganglio linfático en un caso de linfoma de Hodgkin clásico (LHC). La micrografía muestra una mezcla de células comunes en el LHC: eosinófilos, células de Reed-Sternberg, células plasmáticas e histiocitos (Fotografía cortesía de Nephron)

El diagnóstico de linfoma de Hodgkin clásico (LHC) requiere la identificación morfológica e inmunofenotípica de células neoplásicas de Hodgkin y Reed-Sternberg (denominadas colectivamente células HRS) entremezcladas con un fondo de linfocitos reactivos, histiocitos, células plasmáticas y eosinófilos.

Se han usado ampliamente los estudios de citometría de flujo (CF) como parte del estudio de la mayoría de los trastornos linfoproliferativos, incluidos los linfomas de células B y T. El tiempo de análisis relativamente rápido y los requisitos mínimos para las muestras de diagnóstico hacen de la CF una modalidad de diagnóstico inicial atractiva, especialmente cuando se combina con muestras de citología que, a menudo, tienen escasa celularidad.

Un equipo de hematólogos del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (Nueva York, NY, EUA), evaluó la eficacia de las pruebas de CF realizadas en pequeñas muestras de biopsia y citología para el diagnóstico de LHC. Revisaron 131 pacientes con LHC y 459 pacientes sin LHC durante un período de 3 años a quienes les habían realizado un pequeño procedimiento de biopsia, incluida una biopsia central y/o evaluación citológica, con pruebas clínicas de CF de rutina concurrentes para LHC, evaluando el desempeño de la CF en muestras pequeñas.

Los aspirados de aguja y los enjuagues de aguja de biopsia se filtraron y suspendieron en medio RPMI. Después de la resuspensión, las células se colorearon con un panel de 9 anticuerpos diseñado para evaluar las células HRS, que consta de anticuerpos marcados con fluorescencia. Después de la coloración y la incubación, las células se lisaron, fijaron, lavaron y resuspendieron. Se adquirieron hasta 500.000 células en un citómetro de flujo de 10 colores Canto de clasificación de células activado por fluorescencia (BD Biosciences, San José, CA, EUA).

Los científicos informaron que entre las 87 muestras de biopsias pequeñas de LHC confirmadas que se consideraron diagnósticas, la CF se consideró positiva en 83, lo que llevó a una sensibilidad del 95,4 %. Para un análisis de las 24 muestras de aspiración con aguja fina (ACAF) con LHC confirmada, la CF fue positiva en 22, lo que resultó en una sensibilidad del 91,67 %. Entre las muestras de control negativo, 390 muestras pequeñas derivadas de biopsias se consideraron negativas por CF, lo que llevó a una especificidad del 98,2 %; 185 muestras derivadas de las ACAF fueron consideradas negativas por CF, arrojando una especificidad del 99,46%.

Los autores concluyeron que, aunque históricamente se consideró inviable el diagnóstico de LHC con la CF, sus hallazgos en un entorno clínico real sugieren que la CF agrega valor diagnóstico a la evaluación de biopsias pequeñas, lo que reduce el tiempo de tratamiento, los costos y los procedimientos de escisión invasivos. El estudio se publicó en la edición de abril de 2022 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.


Enlaces relacionados:
Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering
BD Biosciences

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.