Actividad de la ACE2 en circulación predice la mortalidad y la severidad en los pacientes con COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Dec 2021 |

Imagen: El CLARIOstar Plus es un lector de microplacas multimodo con monocromadores LVF avanzados, filtros altamente sensibles y un espectrómetro ultrarrápido de UV/vis (Fotografía cortesía de BMG Labtech)
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha sido asociada con una morbilidad y mortalidad significativas en todo el mundo en los últimos dos años. Esta enfermedad es causada por el coronavirus de síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2).
La enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) representa el receptor principal para que el SARS-CoV-2 ingrese a las células endoteliales. ACE2 media la infección de las células endoteliales, lo que induce la activación y el daño endoteliales, dando como resultado una liberación sustancial del factor de von Willebrand y niveles mejorados de E-selectina soluble.
Laboratoristas médicos de la Universidad de Debrecen (Debrecen, Hungría), reclutaron para un estudio clínico retrospectivo a 176 pacientes consecutivos con COVID-19, mayores de 18 años, de dos centros médicos. Estos pacientes sufrieron diferentes grados de dificultad respiratoria aguda al ingreso y se confirmó que eran positivos para la enfermedad COVID-19 mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-qPCR), tomada con un hisopo nasofaríngeo.
Dos tercios de estos pacientes tenían un hemocultivo positivo (p. Ej., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecalis o Streptococcus pneumoniae), mientras que el resto de los individuos tenían cultivos negativos. A todos los pacientes les extrajeron muestras de sangre periférica al momento de la admisión y también se dispuso de muestras de seguimiento antes del alta o la muerte en el caso de 106 pacientes. El análisis de la actividad de la ACE2 en suero se realizó mediante un sustrato fluorescente de extinción específico (Peptide2, Chantilly, VA, EUA). La escisión del Mca-APK (Dnp) desactivado para liberar el K (Dnp) fluorescente se registró mediante filtros de excitación de 340 nm y emisión de 405 nm en un lector de microplacas CLARIOstar (BMG Labtech, Ortenberg, Alemania).
Las pruebas de suero de laboratorio habitualmente disponibles (es decir, PCR, PCT, IL-6, cTnT y ferritina) se determinaron mediante inmunoensayos electroquimioluminiscentes en un analizador Cobas e 411, mientras que las actividades enzimáticas (es decir, AST, ALT, LDH) y creatinina con niveles de urea se determinaron mediante ensayos colorimétricos cinéticos en un analizador Cobas 8000 (Roche Diagnostics, Mannheim, Alemania).
Los investigadores informaron que la actividad inicial de ACE2 fue significativamente mayor en pacientes con COVID-19 críticamente enfermos (54,4 [36,7-90,8] mU/L) con respecto a los pacientes con COVID-19 grave (34,5 [25,2-48,7] mU/L) y sin COVID-19 con sepsis (40,9 [21,4-65,7] mU/L), independientemente de las comorbilidades. Además, hubo una tendencia a una mayor actividad de ACE2 en relación con el aumento de la edad independientemente de la gravedad de la enfermedad. La actividad de la ACE2 circulante se correlacionó con los biomarcadores inflamatorios y se elevó aún más durante la estancia hospitalaria en pacientes críticamente enfermos. Según el análisis de la curva ROC y la prueba de regresión logística, la ACE2 inicial indicó de forma independiente la gravedad de la COVID-19 con un valor de AUC de 0,701. En general, los no supervivientes demostraron actividades de ACE2 significativamente más altas (54,6 [IQR 37,3-94,7] mU/L) al ingreso hospitalario en comparación con los supervivientes (35,6 [25,3-58,5] mU/L).
Miklós Fagyas, MD, PhD, profesor asistente y autor principal del estudio, dijo: “La actividad sérica de ACE2 al ingreso al hospital se correlaciona con la gravedad de la COVID-19 y predice la mortalidad, independientemente de la función pulmonar (índice de Horowitz). Parece que la ACE2 sérica es un biomarcador inespecífico en la inflamación sistémica, ya que también está elevada en la sepsis grave”. El estudio fue publicado el 25 de noviembre de 2021 en la revista International Journal of Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad de Debrecen
Peptide2
Roche Diagnostics
La enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) representa el receptor principal para que el SARS-CoV-2 ingrese a las células endoteliales. ACE2 media la infección de las células endoteliales, lo que induce la activación y el daño endoteliales, dando como resultado una liberación sustancial del factor de von Willebrand y niveles mejorados de E-selectina soluble.
Laboratoristas médicos de la Universidad de Debrecen (Debrecen, Hungría), reclutaron para un estudio clínico retrospectivo a 176 pacientes consecutivos con COVID-19, mayores de 18 años, de dos centros médicos. Estos pacientes sufrieron diferentes grados de dificultad respiratoria aguda al ingreso y se confirmó que eran positivos para la enfermedad COVID-19 mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-qPCR), tomada con un hisopo nasofaríngeo.
Dos tercios de estos pacientes tenían un hemocultivo positivo (p. Ej., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecalis o Streptococcus pneumoniae), mientras que el resto de los individuos tenían cultivos negativos. A todos los pacientes les extrajeron muestras de sangre periférica al momento de la admisión y también se dispuso de muestras de seguimiento antes del alta o la muerte en el caso de 106 pacientes. El análisis de la actividad de la ACE2 en suero se realizó mediante un sustrato fluorescente de extinción específico (Peptide2, Chantilly, VA, EUA). La escisión del Mca-APK (Dnp) desactivado para liberar el K (Dnp) fluorescente se registró mediante filtros de excitación de 340 nm y emisión de 405 nm en un lector de microplacas CLARIOstar (BMG Labtech, Ortenberg, Alemania).
Las pruebas de suero de laboratorio habitualmente disponibles (es decir, PCR, PCT, IL-6, cTnT y ferritina) se determinaron mediante inmunoensayos electroquimioluminiscentes en un analizador Cobas e 411, mientras que las actividades enzimáticas (es decir, AST, ALT, LDH) y creatinina con niveles de urea se determinaron mediante ensayos colorimétricos cinéticos en un analizador Cobas 8000 (Roche Diagnostics, Mannheim, Alemania).
Los investigadores informaron que la actividad inicial de ACE2 fue significativamente mayor en pacientes con COVID-19 críticamente enfermos (54,4 [36,7-90,8] mU/L) con respecto a los pacientes con COVID-19 grave (34,5 [25,2-48,7] mU/L) y sin COVID-19 con sepsis (40,9 [21,4-65,7] mU/L), independientemente de las comorbilidades. Además, hubo una tendencia a una mayor actividad de ACE2 en relación con el aumento de la edad independientemente de la gravedad de la enfermedad. La actividad de la ACE2 circulante se correlacionó con los biomarcadores inflamatorios y se elevó aún más durante la estancia hospitalaria en pacientes críticamente enfermos. Según el análisis de la curva ROC y la prueba de regresión logística, la ACE2 inicial indicó de forma independiente la gravedad de la COVID-19 con un valor de AUC de 0,701. En general, los no supervivientes demostraron actividades de ACE2 significativamente más altas (54,6 [IQR 37,3-94,7] mU/L) al ingreso hospitalario en comparación con los supervivientes (35,6 [25,3-58,5] mU/L).
Miklós Fagyas, MD, PhD, profesor asistente y autor principal del estudio, dijo: “La actividad sérica de ACE2 al ingreso al hospital se correlaciona con la gravedad de la COVID-19 y predice la mortalidad, independientemente de la función pulmonar (índice de Horowitz). Parece que la ACE2 sérica es un biomarcador inespecífico en la inflamación sistémica, ya que también está elevada en la sepsis grave”. El estudio fue publicado el 25 de noviembre de 2021 en la revista International Journal of Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad de Debrecen
Peptide2
Roche Diagnostics
Últimas Microbiología noticias
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
- Plataforma sin cultivo identifica rápidamente infecciones del torrente sanguíneo
- Prueba de PCR POC detecta rápidamente meningitis bacteriana directamente en punto de recolección de muestra
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más