Prueba en heces predice rápidamente la resistencia a los antibióticos de H. pylori
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Nov 2021 |

Imagen: Micrografía electrónica de barrido de Helicobacter pylori: la resistencia a los antibióticos se puede perfilar utilizando la secuenciación de próxima generación (Fotografía cortesía de Juergen Berger/Science Photo Library)
Las tasas de erradicación de Helicobacter pylori han disminuido junto con el aumento de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo. Es necesario realizar pruebas de resistencia a los antibióticos rápidas, exactas y fiables, especialmente en los casos refractarios.
Las pruebas de sensibilidad basadas en cultivos requieren una biopsia gástrica endoscópica, con los consiguientes inconvenientes y costos. Las pruebas moleculares que utilizan la secuenciación de siguiente generación (NGS) de las heces permiten, potencialmente, una rápida predicción de la resistencia a los seis antimicrobianos de uso común.
Los científicos clínicos del Hospital de Rhode Island (Providence, RI, EUA) y sus colegas, compararon la exactitud de la NGS con la biopsia gástrica para identificar la resistencia a los antibióticos de H. pylori en 262 pacientes programados para endoscopia superior en cuatro consultorios clínicos. Se tomaron dos biopsias gástricas para NGS y también se obtuvo una muestra de heces expulsados espontáneamente dentro de las dos semanas posteriores a la endoscopia, pero antes de comenzar el tratamiento para H. pylori. H. pylori se confirmó en biopsias mediante PCR seguida de NGS. H. pylori en heces se confirmó mediante prueba de antígeno fecal y PCR. Las muestras de heces positivas, en al menos dos pruebas de heces, también fueron examinadas por NGS para predecir la resistencia a amoxicilina, claritromicina, metronidazol, tetraciclina, levofloxacina y rifabutina.
Los investigadores informaron que 73 (29%) pacientes fueron H. pylori positivos en las pruebas de heces; dos tenían ADN gástrico insuficiente para el análisis. De los 71 casos evaluables, se obtuvieron resultados idénticos para las muestras de heces y biopsias para los seis antibióticos en 65 (91,5%). En seis casos hubo desajuste entre los resultados gástricos y de las heces; en cuatro casos, esto se debió a una diferencia de mutación asociada al antibiótico. Para el 70,4% de las biopsias gástricas, hubo al menos una mutación asociada a la resistencia. Solo 21 (29,6%) no tenían mutaciones. Los resultados para las heces fueron similares: 50 casos (68,5%) tenían al menos una mutación asociada a resistencia y 23 (31,5%) no tenían mutaciones. La concordancia entre las heces y las biopsias gástricas para los antibióticos individuales osciló entre el 89% (metronidazol) y el 100%.
Steven Moss, MD, gastroenterólogo y autor principal del estudio, dijo: “Las pruebas de susceptibilidad basadas en cultivos requieren una biopsia gástrica endoscópica, con los consiguientes inconvenientes y costos. Ahora es posible obtener rápidamente datos de susceptibilidad sin necesidad de endoscopia”.
Los autores concluyeron que la determinación del perfil de la resistencia a los antibióticos de H. pylori mediante NGS, a partir de muestras de heces, proporciona resultados rápidos muy comparables a los obtenidos a partir de biopsias gástricas. El uso de NGS para determinar la resistencia a los antibióticos de H. pylori utilizando heces evita el costo, las molestias y los riesgos de la endoscopia para los pacientes en los que se necesita un perfil de resistencia. El estudio fue presentado en el Congreso Virtual 2021 del Colegio Americano de Gastroenterología (ACG), que se llevó a cabo del 22 al 27 de octubre de 2021.
Enlace relacionado:
Hospital de Rhode Island
Las pruebas de sensibilidad basadas en cultivos requieren una biopsia gástrica endoscópica, con los consiguientes inconvenientes y costos. Las pruebas moleculares que utilizan la secuenciación de siguiente generación (NGS) de las heces permiten, potencialmente, una rápida predicción de la resistencia a los seis antimicrobianos de uso común.
Los científicos clínicos del Hospital de Rhode Island (Providence, RI, EUA) y sus colegas, compararon la exactitud de la NGS con la biopsia gástrica para identificar la resistencia a los antibióticos de H. pylori en 262 pacientes programados para endoscopia superior en cuatro consultorios clínicos. Se tomaron dos biopsias gástricas para NGS y también se obtuvo una muestra de heces expulsados espontáneamente dentro de las dos semanas posteriores a la endoscopia, pero antes de comenzar el tratamiento para H. pylori. H. pylori se confirmó en biopsias mediante PCR seguida de NGS. H. pylori en heces se confirmó mediante prueba de antígeno fecal y PCR. Las muestras de heces positivas, en al menos dos pruebas de heces, también fueron examinadas por NGS para predecir la resistencia a amoxicilina, claritromicina, metronidazol, tetraciclina, levofloxacina y rifabutina.
Los investigadores informaron que 73 (29%) pacientes fueron H. pylori positivos en las pruebas de heces; dos tenían ADN gástrico insuficiente para el análisis. De los 71 casos evaluables, se obtuvieron resultados idénticos para las muestras de heces y biopsias para los seis antibióticos en 65 (91,5%). En seis casos hubo desajuste entre los resultados gástricos y de las heces; en cuatro casos, esto se debió a una diferencia de mutación asociada al antibiótico. Para el 70,4% de las biopsias gástricas, hubo al menos una mutación asociada a la resistencia. Solo 21 (29,6%) no tenían mutaciones. Los resultados para las heces fueron similares: 50 casos (68,5%) tenían al menos una mutación asociada a resistencia y 23 (31,5%) no tenían mutaciones. La concordancia entre las heces y las biopsias gástricas para los antibióticos individuales osciló entre el 89% (metronidazol) y el 100%.
Steven Moss, MD, gastroenterólogo y autor principal del estudio, dijo: “Las pruebas de susceptibilidad basadas en cultivos requieren una biopsia gástrica endoscópica, con los consiguientes inconvenientes y costos. Ahora es posible obtener rápidamente datos de susceptibilidad sin necesidad de endoscopia”.
Los autores concluyeron que la determinación del perfil de la resistencia a los antibióticos de H. pylori mediante NGS, a partir de muestras de heces, proporciona resultados rápidos muy comparables a los obtenidos a partir de biopsias gástricas. El uso de NGS para determinar la resistencia a los antibióticos de H. pylori utilizando heces evita el costo, las molestias y los riesgos de la endoscopia para los pacientes en los que se necesita un perfil de resistencia. El estudio fue presentado en el Congreso Virtual 2021 del Colegio Americano de Gastroenterología (ACG), que se llevó a cabo del 22 al 27 de octubre de 2021.
Enlace relacionado:
Hospital de Rhode Island
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Biomarcadores sanguíneos ocultos revolucionan el diagnóstico de nefropatía diabética
- Pruebas genéticas Trifecta predicen riesgo de muerte súbita cardíaca y arritmia
- Análisis de sangre materna detecta riesgo de preeclampsia antes de los síntomas
- Análisis sanguíneo podría evaluar gravedad de conmoción cerebral en adolescentes con traumatismo craneoencefálico
- Análisis simultáneo de tres pruebas de biomarcadores detecta riesgo elevado de enfermedad cardíaca antes
- Nuevo panel de biomarcadores mejora diagnóstico de insuficiencia cardíaca en mujeres
- Biomarcadores sanguíneos duales mejoran precisión del diagnóstico de ELA
- Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
- Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
- Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
- Investigación adicional de pruebas FISH negativas para carcinoma de células renales mejora precisión diagnóstica
- Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer
- Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
- Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo marcador diagnóstico para cáncer de ovario permitirá su detección temprana

- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
Canales
Química Clínica
ver canal
Discrepancia entre dos pruebas comunes de función renal indica problemas de salud graves
La creatinina ha sido durante mucho tiempo el método estándar para medir la filtración renal, mientras que la cistatina C, una proteína producida por todas las células humanas, se ha recomendado como marcador... Más
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... MásHematología
ver canal
Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme
Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales
Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... MásPatología
ver canal
Sencillo método de microscopía óptica revela estructuras ocultas con un detalle asombroso
Comprender cómo se organizan las fibras microscópicas en los tejidos humanos es fundamental para revelar el funcionamiento de los órganos y cómo las enfermedades los alteran.... Más
Tecnología de hidrogeles aísla vesículas extracelulares para diagnóstico precoz de enfermedades
El aislamiento de vesículas extracelulares (VE) de fluidos biológicos es fundamental para el diagnóstico precoz, el desarrollo de terapias y la medicina de precisión.... MásTecnología
ver canal
Sensor de saliva con IA permite detección precoz del cáncer de cabeza y cuello
La detección precoz del cáncer de cabeza y cuello sigue siendo difícil porque la enfermedad produce pocos o ningún síntoma en sus primeras etapas, y las lesiones a menudo... Más
Tecnología de biosensores con IA detecta cáncer de pulmón mediante pruebas de aliento
La detección precoz del cáncer de pulmón sigue siendo uno de los mayores retos en oncología, principalmente porque las herramientas actuales son invasivas, costosas o incapaces... MásIndustria
ver canal
Roche y Freenome colaboran para desarrollar pruebas de detección del cáncer.
Roche (Basilea, Suiza) y Freenome (Brisbane, CA, EUA) han establecido una colaboración estratégica para comercializar la tecnología de detección de cáncer de Freenome... Más








