Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan un diagnóstico de punto de atención para identificar la deficiencia de G6PD

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2021
Print article
Imagen: La prueba STANDARD G6PD es un dispositivo de mano que ofrece resultados en dos minutos y proporciona una medida cuantitativa de la actividad de la G6PD, incluso en mujeres heterocigotas (Fotografía cortesía de SD BIOSENSOR/PATH)
Imagen: La prueba STANDARD G6PD es un dispositivo de mano que ofrece resultados en dos minutos y proporciona una medida cuantitativa de la actividad de la G6PD, incluso en mujeres heterocigotas (Fotografía cortesía de SD BIOSENSOR/PATH)
La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es una afección hereditaria en la que los pacientes son excesivamente susceptibles al desarrollo de anemia hemolítica. Las personas afectadas carecen de la capacidad de tolerar el estrés oxidativo bioquímico y la hemólisis de los glóbulos rojos es la consecuencia clínica más importante.

Las personas con deficiencia de G6PD tienen riesgo de hemólisis cuando se exponen a ciertos medicamentos, incluidos los medicamentos de 8-aminoquinolina que se usan para tratar la malaria por Plasmodium vivax. El diagnóstico de la deficiencia de G6PD se realiza mediante un análisis espectrofotométrico cuantitativo o, más comúnmente, mediante una prueba rápida de manchas fluorescentes que detecta la generación de NADPH a partir de NADP. La prueba es positiva si la mancha de sangre no emite fluorescencia bajo luz ultravioleta.

Los científicos especializados en Medicina Tropical de la Universidad Estatal de Amazonas (Manaos, Brasil) y sus colegas, internacionales recolectaron muestras venosas de 1.662 participantes; las muestras capilares estaban disponibles de 1.693 participantes. Se realizaron exámenes microscópicos de extendidos de gota gruesa para determinar el diagnóstico de malaria. El desempeño de la prueba G6PD semicuantitativa en el lugar de atención, la prueba STANDARD G6PD (SD Biosensor, Suwon, República de Corea) evaluó tanto en muestras capilares como venosas comparando con los valores de G6PD correspondientes de las muestras venosas analizadas con un ensayo de referencia espectrofotométrico normalizado por hemoglobina.

El ensayo de referencia cuantitativo G6PD se realizó por duplicado utilizando el kit de reactivos Pointe Scientific (Pointe Scientific, Canton, MI, EUA), en un espectrofotómetro manual Shimadzu UV-1800 de seis celdas con temperatura controlada (Kioto, Japón). Cada muestra también se probó mediante el kit Trinity cualitativo de G6PD FST (G-6-PDH Screen by Spot Test, Trinity Biotech, Bray, Irlanda). La concentración de hemoglobina se determinó en un tiempo máximo de 24 horas con un analizador hematológico automático KX-21N (Sysmex, Kobe, Japón) y la prueba HemoCue 201+ (HemoCue AB, Ångelholm, Suecia) fue procesada en alícuotas de sangre venosa en el laboratorio dentro de las 24 horas posteriores a la recolección de la muestra.

Los científicos informaron que, en comparación con la espectrofotometría, la prueba STANDARD G6PD se desempeñó de manera equivalente para determinar el estado de G6PD en muestras venosas y capilares bajo diferentes temperaturas de funcionamiento. Utilizando los umbrales de valores de referencia recomendados por el fabricante, la sensibilidad de la prueba en el umbral <30% en ambos tipos de muestras fue del 100%. La especificidad fue del 98,6% en muestras venosas y del 97,8% en capilares. En el umbral del 70%, la sensibilidad de la prueba fue del 96,9% en muestras venosas y del 94,3% en capilares. La especificidad fue del 96,5% y del 92,3% en muestras venosas y capilares, respectivamente.

Los autores concluyeron que sus datos mostraron que la prueba STANDARD G6PD se desempeñó bien en comparación con el estándar de referencia espectrofotométrico. La prueba STANDARD G6PD es una herramienta prometedora para ayudar en la identificación de la deficiencia de G6PD en Brasil. La disponibilidad de esta prueba representa una oportunidad importante para mejorar el tratamiento de los casos de paludismo por P. vivax en entornos con recursos limitados, donde se necesitan alternativas fiables a la espectrofotometría cuantitativa para ampliar el acceso a la cura radical. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.


Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Amazonas
Pointe Scientific
Shimadzu
Trinity Biotech
HemoCue AB

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.