Asocian el perfil hemostático con la migraña con aura
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Aug 2021 |

Imagen: Aparición de una forma común de aura visual típica de la migraña (Fotografía cortesía de Poojitha Mamindla, PharmD)
Casi el 15% de la población de EUA experimenta migraña. Un subtipo de migraña que no se comprende bien es la migraña con aura (MA). Las personas que experimentan MA a menudo ven luces intermitentes, puntos ciegos o líneas irregulares en su campo visual antes de la aparición de sus migrañas.
Las personas que experimentan MA también enfrentan un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular, aunque los científicos continúan explorando por qué existe esta correlación. Con base en estudios previos, es controvertido explicar el aumento de la aterosclerosis entre individuos con MA con la asociación de la migraña con el accidente cerebrovascular, lo que sugiere la existencia de mecanismos alternativos que incluyen la activación endotelial o un papel potencial de la hipercoagulabilidad y microembolias.
Un equipo internacional de científicos médicos dirigido por el Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA), investigó las posibles relaciones causales entre los perfiles hemostáticos y la migraña aprovechando las estadísticas resumidas del estudio de asociación de genoma completo (GWAS) a gran escala para los subtipos de migraña (MA y migraña sin aura [MO]), y para ocho factores hemostáticos (incluidos los niveles plasmáticos o actividades de fibrinógeno, dímero D, factor de coagulación VII [FVII], factor de coagulación VIII [FVIII], factor de coagulación XI [FXI], factor de von Willebrand [vWF], activador del plasminógeno tisular [tPA] y el inhibidor del activador del plasminógeno-1 [PAI-1] entre hasta 120.246 individuos), dos pruebas clínicas de hemostasia (tiempo de tromboplastina parcial activada [aPTT] y tiempo de protrombina/cociente internacional normalizado [PT/INR], que se utilizan comúnmente para detectar deficiencias del factor de coagulación), así como las concentraciones séricas de dos formas de fibrinopéptido A (fibrinopéptido A [ADSGEGDFXAEGGGVR*] y fibrinopéptido fosforilato A [ADpSGEGDFXAEGGGVR*]).
Los investigadores encontraron una fuerte asociación entre cuatro factores de coagulación y la susceptibilidad a la migraña. Observaron que los niveles genéticamente aumentados de tres factores de coagulación de la sangre: factor de coagulación VIII, factor de von Willebrand y fibrinopéptido A fosforilado y que los niveles genéticamente disminuidos de fibrinógeno (una proteína importante en las últimas etapas del proceso de coagulación de la sangre) estaban asociados, en parte, con susceptibilidad a la migraña. Curiosamente, los científicos no encontraron esta asociación entre las personas que experimentan migraña sin aura (MO), lo que indica una relación específica entre estos factores hemostáticos y la MA.
Yanjun Guo, MD, PhD, de la División de Medicina Preventiva de Brigham y el primer autor del estudio, dijo: “Es muy emocionante que mediante el uso de la aleatorización mendeliana pudiéramos demostrar que los factores hemostáticos están asociados con la MA. Y debido a que en los estudios observacionales vimos que los pacientes con MA tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, estos hallazgos pueden revelar una posible conexión entre la MA y el accidente cerebrovascular”.
Los autores concluyeron que sus hallazgos sugieren posibles roles de determinación genética causales para las elevaciones del FVIII, vWF, fibrinopéptido A fosforilado y para la disminución del fibrinógeno en la susceptibilidad a la migraña, especialmente para la MA, pero los efectos del FVIII y del vWF en la migraña no son independientes entre sí. El estudio se publicó originalmente en línea el 1 de abril de 2021 en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's
Las personas que experimentan MA también enfrentan un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular, aunque los científicos continúan explorando por qué existe esta correlación. Con base en estudios previos, es controvertido explicar el aumento de la aterosclerosis entre individuos con MA con la asociación de la migraña con el accidente cerebrovascular, lo que sugiere la existencia de mecanismos alternativos que incluyen la activación endotelial o un papel potencial de la hipercoagulabilidad y microembolias.
Un equipo internacional de científicos médicos dirigido por el Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA), investigó las posibles relaciones causales entre los perfiles hemostáticos y la migraña aprovechando las estadísticas resumidas del estudio de asociación de genoma completo (GWAS) a gran escala para los subtipos de migraña (MA y migraña sin aura [MO]), y para ocho factores hemostáticos (incluidos los niveles plasmáticos o actividades de fibrinógeno, dímero D, factor de coagulación VII [FVII], factor de coagulación VIII [FVIII], factor de coagulación XI [FXI], factor de von Willebrand [vWF], activador del plasminógeno tisular [tPA] y el inhibidor del activador del plasminógeno-1 [PAI-1] entre hasta 120.246 individuos), dos pruebas clínicas de hemostasia (tiempo de tromboplastina parcial activada [aPTT] y tiempo de protrombina/cociente internacional normalizado [PT/INR], que se utilizan comúnmente para detectar deficiencias del factor de coagulación), así como las concentraciones séricas de dos formas de fibrinopéptido A (fibrinopéptido A [ADSGEGDFXAEGGGVR*] y fibrinopéptido fosforilato A [ADpSGEGDFXAEGGGVR*]).
Los investigadores encontraron una fuerte asociación entre cuatro factores de coagulación y la susceptibilidad a la migraña. Observaron que los niveles genéticamente aumentados de tres factores de coagulación de la sangre: factor de coagulación VIII, factor de von Willebrand y fibrinopéptido A fosforilado y que los niveles genéticamente disminuidos de fibrinógeno (una proteína importante en las últimas etapas del proceso de coagulación de la sangre) estaban asociados, en parte, con susceptibilidad a la migraña. Curiosamente, los científicos no encontraron esta asociación entre las personas que experimentan migraña sin aura (MO), lo que indica una relación específica entre estos factores hemostáticos y la MA.
Yanjun Guo, MD, PhD, de la División de Medicina Preventiva de Brigham y el primer autor del estudio, dijo: “Es muy emocionante que mediante el uso de la aleatorización mendeliana pudiéramos demostrar que los factores hemostáticos están asociados con la MA. Y debido a que en los estudios observacionales vimos que los pacientes con MA tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, estos hallazgos pueden revelar una posible conexión entre la MA y el accidente cerebrovascular”.
Los autores concluyeron que sus hallazgos sugieren posibles roles de determinación genética causales para las elevaciones del FVIII, vWF, fibrinopéptido A fosforilado y para la disminución del fibrinógeno en la susceptibilidad a la migraña, especialmente para la MA, pero los efectos del FVIII y del vWF en la migraña no son independientes entre sí. El estudio se publicó originalmente en línea el 1 de abril de 2021 en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's
Últimas Hematología noticias
- Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
- Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
- Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
- Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
- Dispositivo portátil desechable obtiene plasma rico en plaquetas sin equipos complejos
- Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
- Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos

- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
El dengue sigue siendo la infección viral transmitida por mosquitos más común en todo el mundo, lo que representa un importante desafío para la salud pública, ya que... Más
Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en adultos mayores de 45 años en Estados Unidos, representando casi un tercio de los fallecimientos. Tan solo en 2023, 919.... Más
Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
Las pruebas de laboratorio convencionales a menudo no detectan las complejas reorganizaciones del ADN que subyacen a muchas enfermedades genéticas. Para subsanar esta deficiencia diagnóstica,... Más
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más








