Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Investigan el papel del factor de crecimiento epidérmico urinario en la nefropatía diabética

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Aug 2021
Print article
Imagen: El kit de ELISA de EGF humano de Invitrogen mide los niveles del factor de crecimiento epidérmico (EGF) en suero, plasma y sobrenadante de cultivo celular humanos, utilizando placas de 96 pozos (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
Imagen: El kit de ELISA de EGF humano de Invitrogen mide los niveles del factor de crecimiento epidérmico (EGF) en suero, plasma y sobrenadante de cultivo celular humanos, utilizando placas de 96 pozos (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad metabólica autoinmune con hiperglucemia crónica. Para muchos pacientes con diabetes tipo 1 (DMT1), es un desafío mantener niveles de glucosa en sangre casi normales y reducir el riesgo de complicaciones microvasculares agudas (hipoglucemia, cetoacidosis) y crónicas (retinopatía, neuropatía y nefropatía) y macrovasculares.

El factor de crecimiento epidérmico (EGF) estimula el crecimiento, la proliferación y la diferenciación celular al unirse a su receptor EGFR. En el riñón, el EGF participa en el proceso de reparación de las estructuras renales. El EGF se sintetiza a lo largo de los túbulos renales y se excreta en la orina, lo que hace que el EGF urinario sea un sello potencial de la capacidad funcional regenerativa del compartimento tubulointersticial del riñón.

Los nefrólogos pediátricos de la Universidad de Amberes (Amberes, Bélgica) y sus colegas, incluyeron en un estudio a 158 niños con diabetes mellitus tipo 1 y 40 controles sanos. Se recolectaron muestras de suero y orina tres veces con un intervalo de al menos un mes para determinar la creatinina (suero y orina), el factor de crecimiento epidérmico y la albúmina (orina).

El equipo exploró si el factor de crecimiento epidérmico urinario (uEGF) podría servir como un marcador temprano de nefropatía por diabetes en comparación con la microalbuminuria en niños y adolescentes. El EGF urinario se midió utilizando un kit Elisa EGF humano (Invitrogen, Waltham, MA, EUA). El límite de detección de este ensayo fue de 3,9 pg/mL. Para el análisis comparativo en niños y adolescentes, los científicos corrigieron los valores que representaban el crecimiento. La creatinina sérica y urinaria, la proteína total urinaria y la microalbuminuria se analizaron con el sistema Dimension Vista (Siemens Healthcare Diagnostics, Deerfield, MA, EUA).

Los investigadores informaron que el EGF urinario fue significativamente menor en la DMT1 en comparación con los niños sanos. En niños con DMT1, la duración media de la diabetes fue de 5,49 ± 3,29 años con una HbA1c media de 7,7 ± 1,0% (60 ± 11 mmol/mol) y una necesidad media de insulina de 0,87 ± 0,20 unidades/kg/día. Cuarenta y cuatro niños (27,8%) eran menores de seis años cuando se diagnosticó la DMT1. Una tasa de filtración glomerular (eGFR) relativamente más baja se asoció con una disminución del uEGF. El uEGF se asoció de forma independiente con la TFGe en un análisis multivariado. Ninguno de los pacientes con una TFGe <90 mL/min/1,73 m2 tenía microalbuminuria > 30 mg/g de creatinina, mientras que el 9,5% y el 10,1% de los pacientes con una TFGe de 90-110 mL/min/1,73 m2 y > 110 mL/min/1,73 m2, respectivamente, tuvieron una microalbuminuria > 30 mg/g de creatinina.

Los autores concluyeron que el uEGF es un biomarcador prometedor de “próxima generación” asociado con signos tempranos de nefropatía por diabetes en niños y adolescentes y que vale la pena seguir investigando como biomarcador único o como uno de un panel de biomarcadores múltiples. El estudio fue publicado el 7 de julio de 2021 en la revista Diabetes Research and Clinical Practice.

Enlace relacionado:
Universidad de Amberes
Invitrogen

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.