Comparan inmunoanálisis para la determinación de HE4 en suero para el cáncer de ovario
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Aug 2021 |

Imagen: El HE4 EIA es un ensayo inmunométrico enzimático para la determinación cuantitativa de la proteína 4 del epidídimo humano (HE4) en suero humano. HE4 se expresa constantemente en pacientes con cáncer de ovario, y ha demostrado una mayor sensibilidad y especificidad que el CA125 solo (Fotografía cortesía de Fujirebio)
El cáncer de ovario es el sexto cáncer más común en mujeres y la principal causa de muerte por malignidad ginecológica en el Reino Unido. El antígeno de cáncer 125 (CA125) es el biomarcador de diagnóstico más utilizado para el cáncer de ovario; sin embargo, carece de la exactitud diagnóstica para detectar de manera confiable el cáncer de ovario en una etapa temprana.
Ha habido un interés creciente en la proteína 4 del epidídimo humano (HE4), una proteína que se encuentra en las células que recubren los pulmones y los órganos reproductores, como los ovarios, como un biomarcador sérico adicional para el cáncer de ovario. Con el uso clínico de HE4 en expansión, se necesita un ensayo automatizado de alto rendimiento que permita analizar rápidamente múltiples muestras.
Los científicos médicos del Centro Académico de Ciencias de la Salud de Manchester (Manchester, Reino Unido) y sus colegas, compararon dos métodos de inmunoensayo para la medición de HE4 en suero. La población de estudio incluyó todas las muestras de CA125 en suero solicitadas por atención primaria recibidas por el laboratorio de bioquímica clínica de la Universidad de Manchester NHS Foundation Trust (MFT), entre abril de 2018 y abril de 2019.
El equipo analizó 1.348 muestras de suero para detectar HE4 en suero utilizando tanto el ensayo inmunométrico enzimático manual convencional (EIA) como un inmunoensayo quimioluminiscente automatizado (CLEIA). Las muestras se analizaron utilizando el HE4 EIA (Fujirebio, Gante, Bélgica) y el analizador Lumipulse G600II también de Fujirebio. El EIA es un inmunoensayo no competitivo en fase sólida que utiliza anticuerpos monoclonales de ratón (MAb) 2H5 y 3D8 dirigidos contra diferentes epítopos de la HE4. El límite máximo de detección es 900 pmol/L. El CLEIA utiliza una técnica de inmunoensayo tipo sándwich de dos pasos. Los cartuchos de inmunorreacción contienen dos anticuerpos monoclonales, MAb 2H5 y MAb 12A2 marcado con fosfatasa alcalina (ALP). El límite máximo de detección es de 1500 pmol/L.
Los investigadores demostraron en su estudio una diferencia significativa en los valores de HE4 en suero medidos usando CLEIA y EIA convencional. Hubo un acuerdo moderado entre los dos métodos, pero CLEIA sobrestimó significativamente los valores de HE4 en comparación con EIA, con un sesgo porcentual medio del 16,25%. Es probable que los sesgos identificados de 7,2 pmol/L y 10 pmol/L, en los umbrales de 70 pmol/L y 140 pmol/L respectivamente, afecten significativamente la interpretación clínica y la toma de decisiones cuando se utilizan valores medidos por CLEIA, lo que destaca la importancia de valores de corte específicos del ensayo para aplicaciones clínicas.
Los autores concluyeron que el CLEIA sobreestima significativamente los valores de HE4 en comparación con el EIA, lo que sugiere que un límite de decisión clínica común puede no ser apropiado. El estudio aparece en la edición de agosto de 2021 de la revista Practical Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Centro Académico de Ciencias de la Salud de Manchester
Ha habido un interés creciente en la proteína 4 del epidídimo humano (HE4), una proteína que se encuentra en las células que recubren los pulmones y los órganos reproductores, como los ovarios, como un biomarcador sérico adicional para el cáncer de ovario. Con el uso clínico de HE4 en expansión, se necesita un ensayo automatizado de alto rendimiento que permita analizar rápidamente múltiples muestras.
Los científicos médicos del Centro Académico de Ciencias de la Salud de Manchester (Manchester, Reino Unido) y sus colegas, compararon dos métodos de inmunoensayo para la medición de HE4 en suero. La población de estudio incluyó todas las muestras de CA125 en suero solicitadas por atención primaria recibidas por el laboratorio de bioquímica clínica de la Universidad de Manchester NHS Foundation Trust (MFT), entre abril de 2018 y abril de 2019.
El equipo analizó 1.348 muestras de suero para detectar HE4 en suero utilizando tanto el ensayo inmunométrico enzimático manual convencional (EIA) como un inmunoensayo quimioluminiscente automatizado (CLEIA). Las muestras se analizaron utilizando el HE4 EIA (Fujirebio, Gante, Bélgica) y el analizador Lumipulse G600II también de Fujirebio. El EIA es un inmunoensayo no competitivo en fase sólida que utiliza anticuerpos monoclonales de ratón (MAb) 2H5 y 3D8 dirigidos contra diferentes epítopos de la HE4. El límite máximo de detección es 900 pmol/L. El CLEIA utiliza una técnica de inmunoensayo tipo sándwich de dos pasos. Los cartuchos de inmunorreacción contienen dos anticuerpos monoclonales, MAb 2H5 y MAb 12A2 marcado con fosfatasa alcalina (ALP). El límite máximo de detección es de 1500 pmol/L.
Los investigadores demostraron en su estudio una diferencia significativa en los valores de HE4 en suero medidos usando CLEIA y EIA convencional. Hubo un acuerdo moderado entre los dos métodos, pero CLEIA sobrestimó significativamente los valores de HE4 en comparación con EIA, con un sesgo porcentual medio del 16,25%. Es probable que los sesgos identificados de 7,2 pmol/L y 10 pmol/L, en los umbrales de 70 pmol/L y 140 pmol/L respectivamente, afecten significativamente la interpretación clínica y la toma de decisiones cuando se utilizan valores medidos por CLEIA, lo que destaca la importancia de valores de corte específicos del ensayo para aplicaciones clínicas.
Los autores concluyeron que el CLEIA sobreestima significativamente los valores de HE4 en comparación con el EIA, lo que sugiere que un límite de decisión clínica común puede no ser apropiado. El estudio aparece en la edición de agosto de 2021 de la revista Practical Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Centro Académico de Ciencias de la Salud de Manchester
Últimas Inmunología noticias
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
- Nueva herramienta detecta recaídas de cáncer de mama cinco años antes
- Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico
- Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo
- Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
- Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... Más
Análisis de sangre permite detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar como causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos. Actualmente, no existen herramientas moleculares para la detección temprana... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más