Evalúan reactivos fluorescentes para el diagnóstico de candidiasis vulvovaginal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Aug 2021 |

Imagen: Las imágenes bajo microscopía de fluorescencia y microscopía óptica con cuatro métodos. A-D, muestra Candida albicans y E-H, muestra C. glabrata; tanto el color de los hongos como la estructura en FB 85 y CFW eran claros y fáciles de reconocer a partir de las células escamosas de fondo en comparación con el método KOH (Fotografía cortesía de La Universidad de la Capital Médica)
La candidiasis vulvovaginal (CVV) es una vaginitis común en las mujeres, que se estima que es la segunda causa más común de vaginitis después de la vaginosis bacteriana. La candidiasis vulvovaginal afecta a alrededor del 70% al 75% de todas las mujeres en edad fértil y se considera un problema importante de salud pública.
La morbilidad asociada a la CVV la convierte en una de las principales causas de dolor, gran malestar, angustia mental, ansiedad, alteración de la autoestima, deterioro del desempeño laboral e interferencia en las relaciones sexuales y afectivas. Los signos de CVV se caracterizan típicamente por secreción aglomerada blanca. El método de diagnóstico comúnmente utilizado es la observación al microscopio de la secreción con hidróxido de potasio (KOH) al 10%.
Los laboratorios clínicos de la Universidad de la Capital Médica (Beijing, China) y sus asociados reclutaron pacientes de acuerdo con los síntomas y los signos incluían secreción vaginal, irritación, picazón y/u olor, de las que se sospechaba que tuvieran CVV, de octubre de 2018 a febrero de 2019. Se obtuvieron un total de 110 muestras con sospecha de CVV, con edades entre 19 y 60 años, con una edad promedio de 30,99 ± 7,77 años.
El equipo utilizó diferentes métodos para detectar CVV: cultivo de hongos, observación de microscopía fluorescente con Calcofluor White (CFW) y abrillantador fluorescente 85 (FB 85). Los hisopos se untaron en dos portaobjetos separados, uno con una gota de CFW y el otro con una gota de FB 85 al 0,1%. Las secreciones recogidas del espéculo se untaron en un tercer portaobjetos y se examinaron con KOH bajo un microscopio óptico mediante la adición de un gota de KOH al 10% en el portaobjetos. Las observaciones microscópicas se realizaron utilizando una microscopía Olympus CX23 LEDRFSIC (Olympus Co., Ltd, Tokio, Japón), utilizando el modo de luz ultravioleta de 340–380 nm o el modo de luz visible.
Los científicos informaron que, en las 110 muestras, 75/110 (68,2%) fueron positivas por el método KOH, 71/110 (64,5%) fueron positivas por el método fluorescente CFW, 68/110 (61,8%) fueron positivas por el método fluorescente con FB 85, y 77/110 (77%) fueron positivas por el método de cultivo de hongos. En las 110 muestras, la especificidad de los tres métodos fue del 100%. La sensibilidad y precisión de CFW fueron las más altas, seguidas por el método KOH y el método FB 85 fue el más bajo.
Para la CVV causada por Candida glabrata, siempre se observó la forma de levadura, que es muy clara con el método CFW y el método FB 85, pero no se encontró fácilmente por microscopía óptica. El equipo observó un tiempo de desvanecimiento de dos reactivos fluorescentes bajo la luz del día en el ambiente de la habitación y debido a los cristales y la tenue fluorescencia, fue más difícil diferenciar los hongos de la muestra de 24 horas que los de la muestra fresca.
Los autores concluyeron que podían encontrar hongos patógenos más rápidamente con el método fluorescente en el diagnóstico de CVV. Tanto CFW como FB 85 fueron buenos reactivos. FB 85 es un nuevo reactivo fluorescente para el diagnóstico de CVV y otras enfermedades causadas por hongos y tiene un valor potencial para aplicaciones clínicas. El estudio fue publicado el 12 de julio de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Universidad de la Capital Médica
La morbilidad asociada a la CVV la convierte en una de las principales causas de dolor, gran malestar, angustia mental, ansiedad, alteración de la autoestima, deterioro del desempeño laboral e interferencia en las relaciones sexuales y afectivas. Los signos de CVV se caracterizan típicamente por secreción aglomerada blanca. El método de diagnóstico comúnmente utilizado es la observación al microscopio de la secreción con hidróxido de potasio (KOH) al 10%.
Los laboratorios clínicos de la Universidad de la Capital Médica (Beijing, China) y sus asociados reclutaron pacientes de acuerdo con los síntomas y los signos incluían secreción vaginal, irritación, picazón y/u olor, de las que se sospechaba que tuvieran CVV, de octubre de 2018 a febrero de 2019. Se obtuvieron un total de 110 muestras con sospecha de CVV, con edades entre 19 y 60 años, con una edad promedio de 30,99 ± 7,77 años.
El equipo utilizó diferentes métodos para detectar CVV: cultivo de hongos, observación de microscopía fluorescente con Calcofluor White (CFW) y abrillantador fluorescente 85 (FB 85). Los hisopos se untaron en dos portaobjetos separados, uno con una gota de CFW y el otro con una gota de FB 85 al 0,1%. Las secreciones recogidas del espéculo se untaron en un tercer portaobjetos y se examinaron con KOH bajo un microscopio óptico mediante la adición de un gota de KOH al 10% en el portaobjetos. Las observaciones microscópicas se realizaron utilizando una microscopía Olympus CX23 LEDRFSIC (Olympus Co., Ltd, Tokio, Japón), utilizando el modo de luz ultravioleta de 340–380 nm o el modo de luz visible.
Los científicos informaron que, en las 110 muestras, 75/110 (68,2%) fueron positivas por el método KOH, 71/110 (64,5%) fueron positivas por el método fluorescente CFW, 68/110 (61,8%) fueron positivas por el método fluorescente con FB 85, y 77/110 (77%) fueron positivas por el método de cultivo de hongos. En las 110 muestras, la especificidad de los tres métodos fue del 100%. La sensibilidad y precisión de CFW fueron las más altas, seguidas por el método KOH y el método FB 85 fue el más bajo.
Para la CVV causada por Candida glabrata, siempre se observó la forma de levadura, que es muy clara con el método CFW y el método FB 85, pero no se encontró fácilmente por microscopía óptica. El equipo observó un tiempo de desvanecimiento de dos reactivos fluorescentes bajo la luz del día en el ambiente de la habitación y debido a los cristales y la tenue fluorescencia, fue más difícil diferenciar los hongos de la muestra de 24 horas que los de la muestra fresca.
Los autores concluyeron que podían encontrar hongos patógenos más rápidamente con el método fluorescente en el diagnóstico de CVV. Tanto CFW como FB 85 fueron buenos reactivos. FB 85 es un nuevo reactivo fluorescente para el diagnóstico de CVV y otras enfermedades causadas por hongos y tiene un valor potencial para aplicaciones clínicas. El estudio fue publicado el 12 de julio de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Universidad de la Capital Médica
Últimas Tecnología noticias
- Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más