LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Identifican marcadores biológicos asociados con el dengue severo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jul 2021
Print article
Imagen: El sistema de instrumentos Luminex200 establece el estándar para la multiplexación, proporcionando la capacidad de realizar hasta 100 pruebas diferentes en un solo volumen de reacción en un citómetro de flujo (Fotografías de Luminex Corporation)
Imagen: El sistema de instrumentos Luminex200 establece el estándar para la multiplexación, proporcionando la capacidad de realizar hasta 100 pruebas diferentes en un solo volumen de reacción en un citómetro de flujo (Fotografías de Luminex Corporation)
El dengue es la enfermedad viral, transmitida por mosquitos más común, que afecta a los seres humanos en todo el mundo. En 2019, la Organización Mundial de la Salud identificó el dengue como una de las 10 principales amenazas para la salud mundial, con transmisión que ocurre en 129 países y se estima que 3.900 millones de personas están en riesgo.

Los biomarcadores se utilizan para identificar el estado o el riesgo de una enfermedad en los pacientes. Los ejemplos de biomarcadores pueden incluir moléculas o genes de origen natural en las vías vascular, inflamatoria u otras vías biológicas. Los nuevos hallazgos podrían ayudar al desarrollo de paneles de biomarcadores para uso clínico y ayudar a mejorar la clasificación y la predicción del riesgo en pacientes con dengue.

Un gran equipo de científicos internacionales dirigido por la Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford (OUCRU, Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam), realizó un estudio utilizando muestras e información clínica de un gran estudio observacional de varios países. De los 2.694 casos de dengue confirmados por laboratorio incluidos en el estudio, 38 y 266 casos se clasificaron como dengue severo y moderado, respectivamente. El equipo seleccionó 281 casos en cuatro países, Vietnam, Camboya, Malasia y El Salvador, ya que las muestras de sangre de estos participantes habían sido almacenadas en laboratorios de OUCRU. A modo de comparación, el equipo también seleccionó a 556 pacientes con dengue sin complicaciones que compartían geografías y características demográficas similares.

Los biomarcadores se midieron en dos momentos: en el momento de la inscripción (día de la enfermedad 1-3) y después de la recuperación (día 10-31 después de la aparición de los síntomas), si estaban disponibles. Ocho biomarcadores: VCAM-1, SDC-1, Ang-2, IL-8, IP-10, IL-1RA, sCD163, sTREM-1, se combinaron en un panel de perlas magnéticas premezcladas (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA). La proteína C reactiva (PCR) se midió usando un panel de perlas magnéticas comercial separado (EMD Millipore Corporation, Burlington, MA, EUA). Estos paneles se analizaron con el analizador Luminex200 con la calibración Luminex (Austin, TX, EUA). La ferritina se midió mediante el kit ELISA de ferritina humana (Arigo Biolaboratories, ciudad de Hsinchu, Taiwán, República de China).

Los investigadores informaron que en los días 1 a 3 desde el inicio de los síntomas, los niveles más altos de cualquier biomarcador aumentaron el riesgo de desarrollar dengue severo y moderado (S/MD). Al evaluar juntos, SDC-1 e IL-1RA se mantuvieron estables, mientras que IP-10 cambió la asociación de positiva a negativa; otros mostraron asociaciones más débiles. Las mejores combinaciones asociadas con S/MD fueron IL-1RA, Ang-2, IL-8, ferritina, IP-10 y SDC-1 para niños, y SDC-1, IL-8, ferritina, sTREM-1, IL -1RA, IP-10 y sCD163 para los adultos. Descubrieron que, durante los primeros tres días de la enfermedad, los niveles más altos de cualquiera de los 10 biomarcadores aumentaban el riesgo de un paciente de desarrollar dengue de moderado a grave.

Sophie Yacoub, PhD, médica consultora y autora principal del estudio, dijo: “Juntos, nuestros hallazgos deberían ayudar al desarrollo de paneles de biomarcadores para ayudar a mejorar la clasificación futura y la evaluación temprana de los pacientes con dengue. Esto ayudaría a mejorar la gestión de pacientes individuales y la asignación de atención médica, lo que sería de gran beneficio para la salud pública, especialmente en entornos de brotes”.

Los autores concluyeron que cuando se consideran individualmente los niveles más altos de los diez biomarcadores (VCAM-1, SDC-1, Ang-2, IL-8, IP-10, IL-1RA, sCD163, sTREM-1, ferritina y PCR), se asocian con un mayor riesgo de resultados clínicos adversos tanto en niños como en adultos con dengue. El estudio fue publicado el 22 de junio de 2021 en la revista eLife.

Enlace relacionado:
Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford
R&D Systems
EMD Millipore Corporation
Arigo Biolaboratories

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.