Evalúan pruebas diagnósticas rápidas en pacientes con enfermedad crónica de Chagas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Jun 2021 |

Imagen: Ejemplos de resultados negativos y positivos de la prueba Chagas Stat-Pak RDT. De izquierda a derecha, se muestran los resultados de Stat-Pak negativos, débilmente positivos y fuertemente positivos (Fotografía cortesía de Yves Jackson)
El Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi y es una de las preocupaciones de salud pública más importantes que afectan a la población de América Latina. Esta enfermedad presenta una fase aguda que generalmente no se diagnostica y una fase crónica con manifestaciones cardíacas principalmente; el diagnóstico se hace mediante pruebas serológicas que generalmente no están disponibles.
En las Américas, hasta el 99% de los casos de enfermedad de Chagas (EC) y más del 90% de los casos de EC en Europa, no son diagnosticados. El diagnóstico serológico en la fase crónica de la EC se basa en la detección de anticuerpos circulantes mediante reacciones convencionales como el ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA), inmunofluorescencia indirecta (IIF), hemaglutinación indirecta (IHA), quimioluminiscencia (ChLIA) y Western blot/inmunotransferencia.
Un grupo de científicos internacionales liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona (Barcelona, España) evaluó la precisión diagnóstica de dos pruebas de diagnóstico rápido (PDR) en pacientes con EC crónica. Incluyeron en el estudio a 305 participantes del área rural y urbana de Colombia de los cuales 215 eran negativos para T. cruzi y 90 eran positivos según los criterios de referencia. De los participantes, el 60,7% eran mujeres, el 39,3% eran hombres, la edad media fue 47,1 ± 18,5 años, el participante más joven tenía 3 años y el participante mayor, 80 años.
Todas las muestras fueron analizadas mediante las pruebas ELISA Chagas III (GrupoBios, Santiago, Chile) y con las pruebas Chagas ELISA IgG + IgM (Vircell, Granada, España), como estándares de referencia. Las dos PDR que se realizaron a todos los participantes fueron Chagas Detect Plus (CDP, InBios, Seattle, WA, EUA) y Chagas Stat-Pak (CSP, Chembio Diagnostic, Hauppauge, NY, EUA).
Los científicos informaron que se incluyeron 305 pacientes en el estudio (38 pacientes con leishmaniasis), de los cuales 215 dieron negativo para T. cruzi y 90 dieron positivo según el estándar de referencia. La sensibilidad de las PDR fue del 100% (IC 95% 95,9-100), y la especificidad de la prueba CDP fue del 99,1% (IC 95% 96,6-99,8) y para la prueba CSP fue del 100% (IC 95% 98,3-100). La concordancia de la CDP fue del 99,5% y de la CSP fue del 100% con valores de Kappa de (k = 99,1; IC 95% 92,6-99,8%) y (k = 100; IC 95% 94,3-100), respectivamente. Las PDR no presentaron reacciones cruzadas con muestras de pacientes con resultados positivos a la leishmaniasis.
Los autores concluyeron que los hallazgos demostraron excelentes resultados de las PDR en términos de validez, seguridad y reproducibilidad. Los resultados obtenidos evidencian la recomendación de utilizar estas pruebas en un contexto epidemiológico colombiano principalmente en áreas endémicas en las que no se dispone de las instalaciones de laboratorio necesarias para realizar las pruebas convencionales o son escasas y que ayuden al diagnóstico de la enfermedad de Chagas crónica con el fin de proporcionar acceso al tratamiento lo antes posible. El estudio fue publicado el 2 de junio de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Universitat Autònoma de Barcelona
GrupoBios
InBios
Chembio Diagnostic
En las Américas, hasta el 99% de los casos de enfermedad de Chagas (EC) y más del 90% de los casos de EC en Europa, no son diagnosticados. El diagnóstico serológico en la fase crónica de la EC se basa en la detección de anticuerpos circulantes mediante reacciones convencionales como el ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA), inmunofluorescencia indirecta (IIF), hemaglutinación indirecta (IHA), quimioluminiscencia (ChLIA) y Western blot/inmunotransferencia.
Un grupo de científicos internacionales liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona (Barcelona, España) evaluó la precisión diagnóstica de dos pruebas de diagnóstico rápido (PDR) en pacientes con EC crónica. Incluyeron en el estudio a 305 participantes del área rural y urbana de Colombia de los cuales 215 eran negativos para T. cruzi y 90 eran positivos según los criterios de referencia. De los participantes, el 60,7% eran mujeres, el 39,3% eran hombres, la edad media fue 47,1 ± 18,5 años, el participante más joven tenía 3 años y el participante mayor, 80 años.
Todas las muestras fueron analizadas mediante las pruebas ELISA Chagas III (GrupoBios, Santiago, Chile) y con las pruebas Chagas ELISA IgG + IgM (Vircell, Granada, España), como estándares de referencia. Las dos PDR que se realizaron a todos los participantes fueron Chagas Detect Plus (CDP, InBios, Seattle, WA, EUA) y Chagas Stat-Pak (CSP, Chembio Diagnostic, Hauppauge, NY, EUA).
Los científicos informaron que se incluyeron 305 pacientes en el estudio (38 pacientes con leishmaniasis), de los cuales 215 dieron negativo para T. cruzi y 90 dieron positivo según el estándar de referencia. La sensibilidad de las PDR fue del 100% (IC 95% 95,9-100), y la especificidad de la prueba CDP fue del 99,1% (IC 95% 96,6-99,8) y para la prueba CSP fue del 100% (IC 95% 98,3-100). La concordancia de la CDP fue del 99,5% y de la CSP fue del 100% con valores de Kappa de (k = 99,1; IC 95% 92,6-99,8%) y (k = 100; IC 95% 94,3-100), respectivamente. Las PDR no presentaron reacciones cruzadas con muestras de pacientes con resultados positivos a la leishmaniasis.
Los autores concluyeron que los hallazgos demostraron excelentes resultados de las PDR en términos de validez, seguridad y reproducibilidad. Los resultados obtenidos evidencian la recomendación de utilizar estas pruebas en un contexto epidemiológico colombiano principalmente en áreas endémicas en las que no se dispone de las instalaciones de laboratorio necesarias para realizar las pruebas convencionales o son escasas y que ayuden al diagnóstico de la enfermedad de Chagas crónica con el fin de proporcionar acceso al tratamiento lo antes posible. El estudio fue publicado el 2 de junio de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Universitat Autònoma de Barcelona
GrupoBios
InBios
Chembio Diagnostic
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más