Proteínas biomarcadoras de advertencia temprana aparecen años o décadas antes de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 27 May 2021 |

Imagen: Histopatología de la enfermedad de Alzheimer en el área CA3 del hipocampo: placa amiloide (arriba a la derecha), ovillos neurofibrilares (abajo a la izquierda) y degeneración granulovacuolar (abajo al centro). Las tres imágenes fueron tomadas con el mismo gran aumento (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Un gran estudio proteómico relacionó los niveles sanguíneos anormales de 38 proteínas con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en cinco años y mostró que los niveles de 16 de estas proteínas podrían predecir el riesgo de enfermedad de Alzheimer con dos décadas de anticipación.
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), especularon que los cambios proteómicos plasmáticos que preceden a la aparición de la demencia podrían brindar información sobre la biología de la enfermedad y destacar nuevos biomarcadores y vías de diagnóstico e intervención. Para confirmar esta teoría, colaboraron con investigadores de la empresa de biotecnología SomaLogic (Boulder, CO, EUA), utilizando la tecnología SomaScan desarrollada recientemente para la clasificación de proteínas.
Inicialmente, los investigadores analizaron muestras de sangre tomadas durante 2011-13 de más de 4.800 participantes de mediana edad tardía en el estudio Riesgo de Aterosclerosis en las Comunidades (ARIC), un gran estudio epidemiológico de factores de riesgo y resultados relacionados con enfermedades cardíacas que comenzó en 1985. Se utilizó SomaScan para determinar los niveles de casi 5.000 proteínas distintas en las muestras ARIC almacenadas. Luego, SomaScan se usó para medir los niveles de proteínas de más de 11.000 muestras de sangre tomadas de participantes ARIC mucho más jóvenes, en 1993-95.
Los resultados de la primera parte del estudio revelaron 38 proteínas cuyos niveles anormales se asociaron significativamente con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en los cinco años posteriores a la extracción de sangre. Los datos adicionales obtenidos durante la segunda parte del estudio revelaron que los niveles anormales de 16 de las 38 proteínas identificadas previamente se asociaron con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en las casi dos décadas entre esa extracción de sangre y una evaluación clínica de seguimiento en 2011-13.
Un análisis más profundo de los datos implicó causalmente a dos proteínas asociadas a la demencia (SVEP1 y angiostatina) en la enfermedad de Alzheimer. Se descubrió que SVEP1, una proteína de adhesión celular inmunológicamente relevante que forma parte de redes más grandes de proteínas asociadas a la demencia y los niveles circulantes se asociaron con atrofia en regiones del cerebro, como el área CA3 del hipocampo, que son vulnerables a la patología de la enfermedad de Alzheimer.
“Este es el análisis más completo de su tipo hasta la fecha y arroja luz sobre múltiples vías biológicas que están conectadas con el Alzheimer”, dijo el autor principal, el Dr. Josef Coresh, profesor de epidemiología en la Universidad Johns Hopkins. “Algunas de estas proteínas que descubrimos son solo indicadores de que podría ocurrir una enfermedad, pero un subconjunto puede ser causalmente relevante, lo cual es emocionante porque plantea la posibilidad de atacar estas proteínas con tratamientos futuros”.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 14 de mayo de 2021 de la revista Nature Aging.
Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
SomaLogic
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), especularon que los cambios proteómicos plasmáticos que preceden a la aparición de la demencia podrían brindar información sobre la biología de la enfermedad y destacar nuevos biomarcadores y vías de diagnóstico e intervención. Para confirmar esta teoría, colaboraron con investigadores de la empresa de biotecnología SomaLogic (Boulder, CO, EUA), utilizando la tecnología SomaScan desarrollada recientemente para la clasificación de proteínas.
Inicialmente, los investigadores analizaron muestras de sangre tomadas durante 2011-13 de más de 4.800 participantes de mediana edad tardía en el estudio Riesgo de Aterosclerosis en las Comunidades (ARIC), un gran estudio epidemiológico de factores de riesgo y resultados relacionados con enfermedades cardíacas que comenzó en 1985. Se utilizó SomaScan para determinar los niveles de casi 5.000 proteínas distintas en las muestras ARIC almacenadas. Luego, SomaScan se usó para medir los niveles de proteínas de más de 11.000 muestras de sangre tomadas de participantes ARIC mucho más jóvenes, en 1993-95.
Los resultados de la primera parte del estudio revelaron 38 proteínas cuyos niveles anormales se asociaron significativamente con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en los cinco años posteriores a la extracción de sangre. Los datos adicionales obtenidos durante la segunda parte del estudio revelaron que los niveles anormales de 16 de las 38 proteínas identificadas previamente se asociaron con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en las casi dos décadas entre esa extracción de sangre y una evaluación clínica de seguimiento en 2011-13.
Un análisis más profundo de los datos implicó causalmente a dos proteínas asociadas a la demencia (SVEP1 y angiostatina) en la enfermedad de Alzheimer. Se descubrió que SVEP1, una proteína de adhesión celular inmunológicamente relevante que forma parte de redes más grandes de proteínas asociadas a la demencia y los niveles circulantes se asociaron con atrofia en regiones del cerebro, como el área CA3 del hipocampo, que son vulnerables a la patología de la enfermedad de Alzheimer.
“Este es el análisis más completo de su tipo hasta la fecha y arroja luz sobre múltiples vías biológicas que están conectadas con el Alzheimer”, dijo el autor principal, el Dr. Josef Coresh, profesor de epidemiología en la Universidad Johns Hopkins. “Algunas de estas proteínas que descubrimos son solo indicadores de que podría ocurrir una enfermedad, pero un subconjunto puede ser causalmente relevante, lo cual es emocionante porque plantea la posibilidad de atacar estas proteínas con tratamientos futuros”.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 14 de mayo de 2021 de la revista Nature Aging.
Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
SomaLogic
Últimas Tecnología noticias
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más