Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan la expresión de Endoglina con citometría de flujo en la leucemia linfoblástica aguda-B

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Apr 2021
Print article
Imagen: El contador de células totalmente automático ERMA PCE-210N (Fotografía cortesía de ERMA)
Imagen: El contador de células totalmente automático ERMA PCE-210N (Fotografía cortesía de ERMA)
La leucemia linfoide aguda (LLA) es un trastorno maligno que representa la expansión clonal y la detención de la maduración de las células progenitoras linfoides en la médula ósea, sangre, y sitios extramedulares. La incidencia de la LLA generalmente sigue una distribución bimodal, con su primer pico ocurriendo en la infancia y el segundo alrededor de los 50 años.

La CD105 o Endoglina es un coreceptor de transmembrana homodimérico que interactúa con los receptores Beta del factor de crecimiento transformante (TGF-β) tipo I y III, ajustando en consecuencia la angiogénesis por medio de la regulación, proliferación, diferenciación, y migración celular endotelial. Se expresa en la superficie de las células endoteliales, células estromales, melanocitos y diferentes células hematopoyéticas.

Científicos clínicos de la Universidad Tanta (Tanta, Egipto) incluyeron en un estudio a 80 niños recién diagnosticados con leucemia linfoide aguda-B (LLA-B), desde junio de 2017 hasta agosto de 2020. Había 50 niños (62,5%) y 30 niñas (37,5%) con una relación hombre a mujer de 1,6:1; sus edades oscilaron de 1 a 15 años con una media de 7,3 años. Los casos fueron diagnosticados con base en la presentación clínica, hemogramas, examen de médula ósea (MO), frotis morfológicos y citoquímicos como también inmunotipificación. Los hemogramas fueron procesados en el contador de células ERMA PCE-210N (ERMA Inc, Tokio, Japón).

Se realizaron pruebas de función hepática y renal y de la enzima lactato deshidrogenasa en un analizador de química totalmente automatizado Konelab Prime 60i, (Thermo Fisher Scientific, Vantaa, Finlandia), también se realizaron exámenes de velocidad de sedimentación globular (VSG) y citológico de líquido cefalorraquídeo (LCR). El análisis de inmunotipificación se hizo en muestras de MO recolectadas en tubos con EDTA usando el instrumento de citometría de flujo de cuatro colores, Becton Dickinson (BD) FACSCalibur (BD Biosciences, San Diego, CA, EUA).

Los científicos reportaron que la media y la desviación estándar (DE) de los niveles de hemoglobina (Hb) fueron 7,9 ± 1,8 (g/dL), el porcentaje de blastos en sangre periférica fueron de 38 ± 23,3 (%) y la VSG tuvo una variación de 82 ± 15,3 (mm/h). La mediana y el intervalo para el recuento total de leucocitos fueron de 20 (1–110) ×103/mm3, para el recuento de plaquetas de 65 (10–260) ×103/mm3; el porcentaje de blastos en médula ósea fue de 82,5 (50–98) %, el nivel de LDH fue de (340–3.200) UI/L. El CD105 estaba expresado en 41,2% de los pacientes con LLA-B. Se observó la expresión más alta de CD105 en los grupos de riesgo alto y muy alto. El análisis multivariado consideró la positividad de CD105 como un marcador pronóstico independiente para la respuesta a la terapia de inducción, los valores superiores a 2,5 de los índices de fluorescencia específica (IFE) y 35% de expresión fueron predictores sensibles para la falla de la inducción.

Los autores concluyeron que el CD105 puede ser considerado como un marcador potencial para el pronóstico de los pacientes pediátricos con LLA-B, ya que los pacientes que mostraron una expresión mayor al 35% e IFE de 2,5, tuvieron un riesgo más alto de falla para la inducción y puede servir para optimizar las decisiones de tratamiento. El estudio fue publicado el 16 de marzo de 2021 en la revista “Journal of Blood Medicine”.

Enlace relacionado:
Universidad Tanta
Thermo Fisher Scientific
BD Biosciences

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más