Solicitud de revisión de la AUE de la FDA afirma que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech puede ser almacenada a la temperatura estándar de los congeladores
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Feb 2021 |

Imagen: Una revisión de la AUE de la FDA afirma que la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 se puede almacenar a la temperatura estándar de los congeladores, (Fotografía cortesía de Pfizer)
Pfizer Inc. (Nueva York, NY, EUA) y Biopharmaceutical New Technologies (BioNTech; Maguncia, Alemania), presentaron nuevos datos a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA) que demuestran la estabilidad de su vacuna COVID-19 cuando se almacena entre -25°C a -15°C (-13°F a 5°F), temperaturas que se encuentran más comúnmente en congeladores y refrigeradores farmacéuticos.
Los datos se enviaron a la FDA para respaldar una actualización propuesta de la Información de Prescripción de la Autorización de Uso en Emergencias (AUE) de los EUA, que permitiría almacenar los viales de la vacuna a estas temperaturas durante un total de dos semanas como alternativa o complemento del almacenamiento en un congelador de temperatura ultrabaja. La presentación de la FDA incluye datos de estabilidad generados en lotes fabricados durante los últimos nueve meses de desarrollo de la vacuna COVID-19, desde los lotes que suministraron los primeros ensayos clínicos hasta los lotes a escala comercial que se encuentran actualmente en producción. Estos datos también se enviarán a las agencias reguladoras globales en las próximas semanas.
Actualmente, las etiquetas de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, incluida la etiqueta AUE en EUA, establecen que la vacuna debe ser almacenada en un congelador ultrafrío a temperaturas entre -80ºC y -60ºC (-112ºF a 76ºF). Puede permanecer almacenada a estas temperaturas hasta por 6 meses. Las vacunas se envían en un contenedor térmico especialmente diseñado que se puede utilizar como almacenamiento temporal por un total de hasta 30 días rellenando con hielo seco cada cinco días. Antes de mezclarla con un diluyente salino, la vacuna también se puede refrigerar hasta por cinco días a la temperatura estándar del refrigerador, entre 2⁰C y 8⁰C (36⁰F y 46⁰F). Si se aprueba, la opción de almacenar entre -25°C y -15°C (-13°F a 5°F) durante dos semanas sería adicional a esta opción de cinco días para almacenar a la temperatura estándar del refrigerador. La vacuna es administrada a temperatura ambiente por personal médico. A medida que se obtengan datos de estabilidad adicionales, Pfizer y BioNTech anticipan que se podrían extender la vida útil y/o la fecha de vencimiento, y se puede considerar un almacenamiento alternativo a temperatura a corto plazo.
“Hemos realizado continuamente estudios de estabilidad para apoyar la producción de la vacuna a escala comercial, con el objetivo de hacer que la vacuna sea lo más accesible posible para los proveedores de atención médica y las personas en los EUA y sus pacientes en todo el mundo”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. “Apreciamos nuestra colaboración continua con la FDA y los CDC mientras trabajamos para garantizar que nuestra vacuna pueda ser enviada y almacenada en condiciones cada vez más flexibles. Si se aprueba, esta nueva opción de almacenamiento ofrecería a las farmacias y los centros de vacunación una mayor flexibilidad en la forma en que administran el suministro de vacunas”.
“Nuestra máxima prioridad era desarrollar rápidamente una vacuna segura y eficaz y ponerla a disposición de las personas más vulnerables del mundo para salvar vidas. Al mismo tiempo, hemos recopilado continuamente datos que podrían permitir el almacenamiento a alrededor de -20°C. Los datos presentados pueden facilitar el manejo de nuestra vacuna en las farmacias y proporcionar a los centros de vacunación una flexibilidad aún mayor”, dijo Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech. “Aprovecharemos nuestra experiencia para desarrollar nuevas formulaciones posibles que podrían hacer que nuestra vacuna sea aún más fácil de transportar y usar”.
Enlace relacionado:
Pfizer Inc.
Biopharmaceutical New Technologies
Los datos se enviaron a la FDA para respaldar una actualización propuesta de la Información de Prescripción de la Autorización de Uso en Emergencias (AUE) de los EUA, que permitiría almacenar los viales de la vacuna a estas temperaturas durante un total de dos semanas como alternativa o complemento del almacenamiento en un congelador de temperatura ultrabaja. La presentación de la FDA incluye datos de estabilidad generados en lotes fabricados durante los últimos nueve meses de desarrollo de la vacuna COVID-19, desde los lotes que suministraron los primeros ensayos clínicos hasta los lotes a escala comercial que se encuentran actualmente en producción. Estos datos también se enviarán a las agencias reguladoras globales en las próximas semanas.
Actualmente, las etiquetas de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, incluida la etiqueta AUE en EUA, establecen que la vacuna debe ser almacenada en un congelador ultrafrío a temperaturas entre -80ºC y -60ºC (-112ºF a 76ºF). Puede permanecer almacenada a estas temperaturas hasta por 6 meses. Las vacunas se envían en un contenedor térmico especialmente diseñado que se puede utilizar como almacenamiento temporal por un total de hasta 30 días rellenando con hielo seco cada cinco días. Antes de mezclarla con un diluyente salino, la vacuna también se puede refrigerar hasta por cinco días a la temperatura estándar del refrigerador, entre 2⁰C y 8⁰C (36⁰F y 46⁰F). Si se aprueba, la opción de almacenar entre -25°C y -15°C (-13°F a 5°F) durante dos semanas sería adicional a esta opción de cinco días para almacenar a la temperatura estándar del refrigerador. La vacuna es administrada a temperatura ambiente por personal médico. A medida que se obtengan datos de estabilidad adicionales, Pfizer y BioNTech anticipan que se podrían extender la vida útil y/o la fecha de vencimiento, y se puede considerar un almacenamiento alternativo a temperatura a corto plazo.
“Hemos realizado continuamente estudios de estabilidad para apoyar la producción de la vacuna a escala comercial, con el objetivo de hacer que la vacuna sea lo más accesible posible para los proveedores de atención médica y las personas en los EUA y sus pacientes en todo el mundo”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. “Apreciamos nuestra colaboración continua con la FDA y los CDC mientras trabajamos para garantizar que nuestra vacuna pueda ser enviada y almacenada en condiciones cada vez más flexibles. Si se aprueba, esta nueva opción de almacenamiento ofrecería a las farmacias y los centros de vacunación una mayor flexibilidad en la forma en que administran el suministro de vacunas”.
“Nuestra máxima prioridad era desarrollar rápidamente una vacuna segura y eficaz y ponerla a disposición de las personas más vulnerables del mundo para salvar vidas. Al mismo tiempo, hemos recopilado continuamente datos que podrían permitir el almacenamiento a alrededor de -20°C. Los datos presentados pueden facilitar el manejo de nuestra vacuna en las farmacias y proporcionar a los centros de vacunación una flexibilidad aún mayor”, dijo Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech. “Aprovecharemos nuestra experiencia para desarrollar nuevas formulaciones posibles que podrían hacer que nuestra vacuna sea aún más fácil de transportar y usar”.
Enlace relacionado:
Pfizer Inc.
Biopharmaceutical New Technologies
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más









