Prueba en sangre diferencia las convulsiones epilépticas de las CPNE
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Feb 2021 |

Imagen: Una asociación de ataques epilépticos y no epilépticos y cambios en las proteínas plasmáticas circulantes está relacionada con la neuroinflamación (Fotografía cortesía de Evogen, Inc).
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral se vuelve anormal, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento inusual, sensaciones y, a veces, pérdida del conocimiento. La epilepsia afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las razas, orígenes étnicos y edades.
La epilepsia afecta a más de 70 millones de personas en todo el mundo. Esta afección cerebral común tiene múltiples factores de riesgo y una fuerte predisposición genética. Las convulsiones psicógenas no epilépticas (CPNE) son eventos que se asemejan a una convulsión epiléptica, pero sin las descargas eléctricas características asociadas con la epilepsia. Son de origen psicológico y son un tipo de ataque no epiléptico imitado.
Los neurocientíficos de la Universidad de Maryland (Baltimore, MD, EUA) y sus colegas, recolectaron muestras de sangre diarias de pacientes evaluados en la unidad de monitoreo de epilepsia (UME) dentro de las 24 horas posteriores a la confirmación de los ataques epilépticos (CE) o de CPNE por electroencefalogramas (EEG) y se aisló el plasma. Un total de 137 pacientes fueron evaluados en la UME para diagnóstico diferencial o evaluación prequirúrgica; 29 voluntarios sanos también se inscribieron prospectivamente en el estudio en 2014-2015. De los 137 pacientes inicialmente inscritos, 48 fueron excluidos porque no se pudo establecer un diagnóstico definitivo. El momento de las extracciones de sangre excluyó a otros 42 pacientes, dejando 23 pacientes con epilepsia (65,2% mujeres, edad media 44) y 24 pacientes con CPNE (79,2% mujeres, edad media 44). Estuvieron representadas múltiples razas y etnias.
Los científicos cuantificaron los niveles de 51 proteínas plasmáticas, candidatas, mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas en sándwich, multiplexado y automatizado (EvoScoreDx, Cognizance Biomarkers, Spring House, PA, EUA), y luego los integraron y analizaron con un algoritmo de diagnóstico. Todos los pacientes con convulsiones epilépticas tenían convulsiones confirmadas en el EEG; la duración media de las convulsiones fue de 2,6 minutos. Es de destacar que el 79% de los pacientes con CPNE y todos los pacientes con ataques epilépticos tenían manifestaciones motoras en sus ataques, y el 83% de los pacientes con ataques epilépticos tenían epilepsia farmacorresistente.
El equipo informó que una combinación de las concentraciones de proteínas: ligando inductor de apoptosis relacionado con TNF (TRAIL), Molécula de Adhesión Intercelular 1 (ICAM-1), proteína quimioatrayente de monocitos 2 (MCP-2) y receptor del factor de necrosis tumoral 1 (TNF-R1), proporcionó una probabilidad de que un paciente haya experimentado recientemente una convulsión dado que se observó que las concentraciones de TRAIL e ICAM-1 eran más altas en las CPNE que en las CE, y MCP-2 y las concentraciones de TNF-R1 eran más altas en las CE que en las CPNE. El algoritmo de diagnóstico arrojó un AUC de 0,94 ± 0,07, una sensibilidad del 82,6% y una especificidad del 91,6%. Además, la expansión del algoritmo de diagnóstico para incluir factores de riesgo de CPNE, previamente identificados, mejoró el desempeño diagnóstico con un AUC de 0,97 ± 0,05, una sensibilidad del 91,3% y una especificidad del 95,8%.
Peter Crino, MD, PhD, profesor de neurociencia y autor principal del estudio y sus colegas señalaron que las convulsiones epilépticas pueden activar vías proinflamatorias tanto sistémicas como cerebrales, incluida la producción mejorada de interleuquina 1β, activación del receptor tipo Toll 4, objetivo mamífero de la rapamicina y cascadas de proteína quinasa activada por mitógenos, atracción de linfocitos activados, activación de microglía y macrófagos y alteración de la fisiología de los astrocitos.
Los autores concluyeron que las cuatro proteínas plasmáticas, TRAIL, ICAM-1, MCP-2 y TNF-R1, podrían proporcionar una prueba de diagnóstico, basada en sangre, rápida, rentable y exacta para confirmar las CE o las CPNE recientes. El estudio fue publicado el 25 de enero de 2021 en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Maryland
Cognizance Biomarkers
La epilepsia afecta a más de 70 millones de personas en todo el mundo. Esta afección cerebral común tiene múltiples factores de riesgo y una fuerte predisposición genética. Las convulsiones psicógenas no epilépticas (CPNE) son eventos que se asemejan a una convulsión epiléptica, pero sin las descargas eléctricas características asociadas con la epilepsia. Son de origen psicológico y son un tipo de ataque no epiléptico imitado.
Los neurocientíficos de la Universidad de Maryland (Baltimore, MD, EUA) y sus colegas, recolectaron muestras de sangre diarias de pacientes evaluados en la unidad de monitoreo de epilepsia (UME) dentro de las 24 horas posteriores a la confirmación de los ataques epilépticos (CE) o de CPNE por electroencefalogramas (EEG) y se aisló el plasma. Un total de 137 pacientes fueron evaluados en la UME para diagnóstico diferencial o evaluación prequirúrgica; 29 voluntarios sanos también se inscribieron prospectivamente en el estudio en 2014-2015. De los 137 pacientes inicialmente inscritos, 48 fueron excluidos porque no se pudo establecer un diagnóstico definitivo. El momento de las extracciones de sangre excluyó a otros 42 pacientes, dejando 23 pacientes con epilepsia (65,2% mujeres, edad media 44) y 24 pacientes con CPNE (79,2% mujeres, edad media 44). Estuvieron representadas múltiples razas y etnias.
Los científicos cuantificaron los niveles de 51 proteínas plasmáticas, candidatas, mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas en sándwich, multiplexado y automatizado (EvoScoreDx, Cognizance Biomarkers, Spring House, PA, EUA), y luego los integraron y analizaron con un algoritmo de diagnóstico. Todos los pacientes con convulsiones epilépticas tenían convulsiones confirmadas en el EEG; la duración media de las convulsiones fue de 2,6 minutos. Es de destacar que el 79% de los pacientes con CPNE y todos los pacientes con ataques epilépticos tenían manifestaciones motoras en sus ataques, y el 83% de los pacientes con ataques epilépticos tenían epilepsia farmacorresistente.
El equipo informó que una combinación de las concentraciones de proteínas: ligando inductor de apoptosis relacionado con TNF (TRAIL), Molécula de Adhesión Intercelular 1 (ICAM-1), proteína quimioatrayente de monocitos 2 (MCP-2) y receptor del factor de necrosis tumoral 1 (TNF-R1), proporcionó una probabilidad de que un paciente haya experimentado recientemente una convulsión dado que se observó que las concentraciones de TRAIL e ICAM-1 eran más altas en las CPNE que en las CE, y MCP-2 y las concentraciones de TNF-R1 eran más altas en las CE que en las CPNE. El algoritmo de diagnóstico arrojó un AUC de 0,94 ± 0,07, una sensibilidad del 82,6% y una especificidad del 91,6%. Además, la expansión del algoritmo de diagnóstico para incluir factores de riesgo de CPNE, previamente identificados, mejoró el desempeño diagnóstico con un AUC de 0,97 ± 0,05, una sensibilidad del 91,3% y una especificidad del 95,8%.
Peter Crino, MD, PhD, profesor de neurociencia y autor principal del estudio y sus colegas señalaron que las convulsiones epilépticas pueden activar vías proinflamatorias tanto sistémicas como cerebrales, incluida la producción mejorada de interleuquina 1β, activación del receptor tipo Toll 4, objetivo mamífero de la rapamicina y cascadas de proteína quinasa activada por mitógenos, atracción de linfocitos activados, activación de microglía y macrófagos y alteración de la fisiología de los astrocitos.
Los autores concluyeron que las cuatro proteínas plasmáticas, TRAIL, ICAM-1, MCP-2 y TNF-R1, podrían proporcionar una prueba de diagnóstico, basada en sangre, rápida, rentable y exacta para confirmar las CE o las CPNE recientes. El estudio fue publicado el 25 de enero de 2021 en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Maryland
Cognizance Biomarkers
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más