Investigan el uso del análisis de ADN metilado en pruebas prenatales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Nov 2020 |

Imagen: Diagrama esquemático de inmunoprecipitación de ADN metilado libre de células y secuenciación de alto rendimiento (cfMeDIP-seq) (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer Princesa Margarita).
Un método para analizar ADN metilado libre de células, en desarrollo para uso en pruebas de biopsia líquida de cáncer, también se puede usar potencialmente para aplicaciones de pruebas prenatales.
El método denominado inmunoprecipitación de ADN metilado sin células y secuenciación de alto rendimiento (cfMeDIP-seq), utiliza anticuerpos para extraer pequeñas cantidades de ADN metilado, circulante y libre de células. El método evita la conversión química y la naturaleza destructiva de la secuenciación de bisulfito, el método estándar de oro para el análisis de metilación.
Un equipo de científicos del Centro de Cáncer Princesa Margarita (Toronto, ON, Canadá), presentó datos sobre el ADNc de tres muestras de plasma materno tomadas entre las semanas 17 y 18 de gestación. Utilizando el análisis de componentes principales, el equipo pudo separar el ADN placentario del no placentario, basándose en reguladores de metiloma de placenta conocidos, incluidos los supresores de tumores, elementos silenciadores de transposones y regiones impresas en la placenta. El equipo está en el proceso de recolectar 300 muestras de pacientes que representan partos prematuros y controles sanos.
Usando cfMeDIP-seq y el aprendizaje automático, el equipo espera poder predecir los subtipos de parto prematuro, así como los de preeclampsia temprana y tardía. Además, al usar controles sintéticos a los que agregan sustancias con índices moleculares únicos, los investigadores pudieron usar modelos lineales generalizados para cuantificar absolutamente el ADNc, lo que les permitió corregir los sesgos de enriquecimiento y secuenciación asociados con la longitud del fragmento, el contenido de GC y la fracción de dinucleótidos CpG dentro de un fragmento.
Samantha L. Wilson, PhD, genetista médica y primera autora del estudio, dijo: “En este estudio, hemos analizado los cambios químicos encontrados entre el ADN circulante de embarazos saludables y de los embarazos que involucran nacimientos prematuros. Hemos identificado cambios en la metilación del ADN que pueden determinar embarazos con alto riesgo de parto prematuro. Dado que la prueba solo usa ADN en la sangre de la madre, podemos hacer esto con un análisis de sangre no invasivo con poco riesgo adicional para el embarazo. Este estudio resultó en un análisis de sangre no invasivo que puede detectar embarazos con mayor riesgo de parto prematuro. El uso de esta prueba dará lugar a cambios en la atención del embarazo para tratar de prevenir el nacimiento prematuro”.
La Dra. Wilson agregó: “Actualmente secuenciamos todo y es un proceso caro. Si encontramos un modelo de aprendizaje automático que sea capaz de predecir el parto prematuro o cualquier complicación del embarazo que veamos, el siguiente paso es reducir las dimensiones de los datos y crear un panel que sea más rentable para un entorno de atención médica”. El estudio se presentó en la conferencia virtual 2020 de la Sociedad Americana de Genética Humana, que se llevó a cabo del 27 al 30 de octubre de 2020.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Princesa Margarita
El método denominado inmunoprecipitación de ADN metilado sin células y secuenciación de alto rendimiento (cfMeDIP-seq), utiliza anticuerpos para extraer pequeñas cantidades de ADN metilado, circulante y libre de células. El método evita la conversión química y la naturaleza destructiva de la secuenciación de bisulfito, el método estándar de oro para el análisis de metilación.
Un equipo de científicos del Centro de Cáncer Princesa Margarita (Toronto, ON, Canadá), presentó datos sobre el ADNc de tres muestras de plasma materno tomadas entre las semanas 17 y 18 de gestación. Utilizando el análisis de componentes principales, el equipo pudo separar el ADN placentario del no placentario, basándose en reguladores de metiloma de placenta conocidos, incluidos los supresores de tumores, elementos silenciadores de transposones y regiones impresas en la placenta. El equipo está en el proceso de recolectar 300 muestras de pacientes que representan partos prematuros y controles sanos.
Usando cfMeDIP-seq y el aprendizaje automático, el equipo espera poder predecir los subtipos de parto prematuro, así como los de preeclampsia temprana y tardía. Además, al usar controles sintéticos a los que agregan sustancias con índices moleculares únicos, los investigadores pudieron usar modelos lineales generalizados para cuantificar absolutamente el ADNc, lo que les permitió corregir los sesgos de enriquecimiento y secuenciación asociados con la longitud del fragmento, el contenido de GC y la fracción de dinucleótidos CpG dentro de un fragmento.
Samantha L. Wilson, PhD, genetista médica y primera autora del estudio, dijo: “En este estudio, hemos analizado los cambios químicos encontrados entre el ADN circulante de embarazos saludables y de los embarazos que involucran nacimientos prematuros. Hemos identificado cambios en la metilación del ADN que pueden determinar embarazos con alto riesgo de parto prematuro. Dado que la prueba solo usa ADN en la sangre de la madre, podemos hacer esto con un análisis de sangre no invasivo con poco riesgo adicional para el embarazo. Este estudio resultó en un análisis de sangre no invasivo que puede detectar embarazos con mayor riesgo de parto prematuro. El uso de esta prueba dará lugar a cambios en la atención del embarazo para tratar de prevenir el nacimiento prematuro”.
La Dra. Wilson agregó: “Actualmente secuenciamos todo y es un proceso caro. Si encontramos un modelo de aprendizaje automático que sea capaz de predecir el parto prematuro o cualquier complicación del embarazo que veamos, el siguiente paso es reducir las dimensiones de los datos y crear un panel que sea más rentable para un entorno de atención médica”. El estudio se presentó en la conferencia virtual 2020 de la Sociedad Americana de Genética Humana, que se llevó a cabo del 27 al 30 de octubre de 2020.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Princesa Margarita
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
- Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
- Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
- Secuenciación de ARN de células individuales podría permitir diagnóstico no invasivo de trastornos sanguíneos
- Prueba identifica cánceres de cabeza y cuello por VPH 10 años antes de síntomas
- Elementos gigantes de ADN descubiertos en la boca afectarían salud bucal
- Simple análisis de sangre detecta enfermedades mediante distorsión metabólica
- Simple análisis sanguíneo podría agilizar detección temprana del Alzheimer
- Huella microbiana única mejora diagnóstico del cáncer colorrectal
- Prueba ELISA utiliza fluidos ginecológicos para detectar cáncer de endometrio
- Nuevo ensayo multiplex facilita diagnóstico de vasculitis autoinmune
- Kit integral de perfiles tumorales descentraliza y estandariza pruebas oncológicas
- Pruebas sindrómicas automatizadas combina rendimiento superior con flujo de trabajo sencillo
- Simple prueba de orina evalúa riesgo de recurrencia del cáncer de riñón en etapa temprana
- Mapa molecular revela conexiones previamente ocultas entre enfermedades
- Nueva prueba de orina detecta cáncer de próstata
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más