Mutaciones en las células sanguíneas son responsables de una enfermedad autoinflamatoria severa
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 11 Nov 2020 |

Imagen: Los precursores eritroides vacuolados en la médula ósea a veces se encuentran en pacientes con un trastorno autoinflamatorio grave de inicio en la edad adulta (Fotografía cortesía de Teresa S. Scordino, MD).
Los trastornos autoinflamatorios graves de inicio en la edad adulta a menudo se manifiestan con características clínicas superpuestas. Las personas afectadas pueden desarrollar episodios de fiebre alta y en picos, una erupción de color rosa o salmón, dolor en las articulaciones, dolor muscular, dolor de garganta y otros síntomas asociados con la enfermedad inflamatoria sistémica.
El diagnóstico de la enfermedad autoinflamatoria grave de aparición en el adulto es difícil porque no existen pruebas específicas o hallazgos de laboratorio (histopatológicos) que permiten diferenciar claramente el trastorno de otros similares. Las personas afectadas suelen tener niveles elevados de glóbulos blancos y/o plaquetas o niveles bajos de glóbulos rojos.
Los científicos del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (Bethesda, MD, EUA) y sus colegas, analizaron los datos de la secuencia del exoma de sangre periférica, independientemente del fenotipo clínico y el patrón de herencia para identificar mutaciones deletéreas en genes relacionados con la ubiquitina. Realizaron secuenciación de Sanger, inmunotransferencia, pruebas inmunohistoquímicas, citometría de flujo y perfiles de transcriptomas y citoquinas. Los datos de los pacientes consistieron en exomas y genomas de casi 1.500 personas con trastornos autoinflamatorios no diagnosticados y de aproximadamente 1.100 pacientes con trastornos atípicos.
En tres pacientes varones, el equipo descubrió variantes novedosas en el gen UBA1, que reside en el cromosoma X y codifica la enzima E1 que inicia la ubiquitilación de proteínas. Sorprendentemente, el mismo codón, metionina-41, se vio afectado en los tres casos. Además, los tres pacientes tenían vacuolas inusuales en sus células precursoras eritroides y mieloides, que no se encuentran en otros tipos de enfermedades inflamatorias y parecen ser un sello característico de la enfermedad con estos tipos de mutaciones UBA1.
Con base en las similitudes clínicas, identificaron 25 pacientes adicionales, todos varones, con mutaciones somáticas que afectan el codón metionina-41 de UBA1. En todos ellos, la enfermedad comenzó después de los 45 años y se presentó con síntomas como fiebre, inflamación de la piel, pulmones y cartílagos y problemas hematológicos como tromboembolismo, anemia y vacuolas en la médula ósea. El cuarenta por ciento de los pacientes ya falleció y la mayoría de ellos solo responde a dosis altas de esteroides o glucocorticoides.
El equipo decidió nombrar la nueva enfermedad, asociada a UBA1, VEXAS para síndrome: “Vacuolas, enzima E1, ligado al cromosoma X, Autoinflamatorio, Somático”. Para caracterizar aún más a VEXAS, el equipo examinó más de cerca los neutrófilos mutantes de los pacientes y descubrió que muchos de ellos estaban sufriendo muerte celular. Además, se descubrió que las células mieloides de los pacientes tenían vías inflamatorias altamente activadas, mientras que los linfocitos sin la mutación no las tenían. La enzima UBA1 generalmente se expresa como dos isoformas, una que reside en el citoplasma y la otra en el núcleo. El equipo encontró que las células mutantes de los pacientes habían perdido la isoforma citoplásmica y en su lugar, expresaban una nueva isoforma catalíticamente inactiva.
David B. Beck, MD, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Las mutaciones somáticas pueden explicar una fracción significativa de las enfermedades inflamatorias de inicio en la edad adulta. Similar a la neoplasia, donde las mutaciones causan un crecimiento sostenido, en las enfermedades inflamatorias graves, las mutaciones somáticas pueden provocar una inflamación sostenida, como en VEXAS”. El estudio fue publicado el 27 de octubre de 2020 en la revista The New England Journal of Medicine.
Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano
El diagnóstico de la enfermedad autoinflamatoria grave de aparición en el adulto es difícil porque no existen pruebas específicas o hallazgos de laboratorio (histopatológicos) que permiten diferenciar claramente el trastorno de otros similares. Las personas afectadas suelen tener niveles elevados de glóbulos blancos y/o plaquetas o niveles bajos de glóbulos rojos.
Los científicos del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (Bethesda, MD, EUA) y sus colegas, analizaron los datos de la secuencia del exoma de sangre periférica, independientemente del fenotipo clínico y el patrón de herencia para identificar mutaciones deletéreas en genes relacionados con la ubiquitina. Realizaron secuenciación de Sanger, inmunotransferencia, pruebas inmunohistoquímicas, citometría de flujo y perfiles de transcriptomas y citoquinas. Los datos de los pacientes consistieron en exomas y genomas de casi 1.500 personas con trastornos autoinflamatorios no diagnosticados y de aproximadamente 1.100 pacientes con trastornos atípicos.
En tres pacientes varones, el equipo descubrió variantes novedosas en el gen UBA1, que reside en el cromosoma X y codifica la enzima E1 que inicia la ubiquitilación de proteínas. Sorprendentemente, el mismo codón, metionina-41, se vio afectado en los tres casos. Además, los tres pacientes tenían vacuolas inusuales en sus células precursoras eritroides y mieloides, que no se encuentran en otros tipos de enfermedades inflamatorias y parecen ser un sello característico de la enfermedad con estos tipos de mutaciones UBA1.
Con base en las similitudes clínicas, identificaron 25 pacientes adicionales, todos varones, con mutaciones somáticas que afectan el codón metionina-41 de UBA1. En todos ellos, la enfermedad comenzó después de los 45 años y se presentó con síntomas como fiebre, inflamación de la piel, pulmones y cartílagos y problemas hematológicos como tromboembolismo, anemia y vacuolas en la médula ósea. El cuarenta por ciento de los pacientes ya falleció y la mayoría de ellos solo responde a dosis altas de esteroides o glucocorticoides.
El equipo decidió nombrar la nueva enfermedad, asociada a UBA1, VEXAS para síndrome: “Vacuolas, enzima E1, ligado al cromosoma X, Autoinflamatorio, Somático”. Para caracterizar aún más a VEXAS, el equipo examinó más de cerca los neutrófilos mutantes de los pacientes y descubrió que muchos de ellos estaban sufriendo muerte celular. Además, se descubrió que las células mieloides de los pacientes tenían vías inflamatorias altamente activadas, mientras que los linfocitos sin la mutación no las tenían. La enzima UBA1 generalmente se expresa como dos isoformas, una que reside en el citoplasma y la otra en el núcleo. El equipo encontró que las células mutantes de los pacientes habían perdido la isoforma citoplásmica y en su lugar, expresaban una nueva isoforma catalíticamente inactiva.
David B. Beck, MD, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Las mutaciones somáticas pueden explicar una fracción significativa de las enfermedades inflamatorias de inicio en la edad adulta. Similar a la neoplasia, donde las mutaciones causan un crecimiento sostenido, en las enfermedades inflamatorias graves, las mutaciones somáticas pueden provocar una inflamación sostenida, como en VEXAS”. El estudio fue publicado el 27 de octubre de 2020 en la revista The New England Journal of Medicine.
Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
- Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
- Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
- Secuenciación de ARN de células individuales podría permitir diagnóstico no invasivo de trastornos sanguíneos
- Prueba identifica cánceres de cabeza y cuello por VPH 10 años antes de síntomas
- Elementos gigantes de ADN descubiertos en la boca afectarían salud bucal
- Simple análisis de sangre detecta enfermedades mediante distorsión metabólica
- Simple análisis sanguíneo podría agilizar detección temprana del Alzheimer
- Huella microbiana única mejora diagnóstico del cáncer colorrectal
- Prueba ELISA utiliza fluidos ginecológicos para detectar cáncer de endometrio
- Nuevo ensayo multiplex facilita diagnóstico de vasculitis autoinmune
- Kit integral de perfiles tumorales descentraliza y estandariza pruebas oncológicas
- Pruebas sindrómicas automatizadas combina rendimiento superior con flujo de trabajo sencillo
- Simple prueba de orina evalúa riesgo de recurrencia del cáncer de riñón en etapa temprana
- Mapa molecular revela conexiones previamente ocultas entre enfermedades
- Nueva prueba de orina detecta cáncer de próstata
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más