Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Parche de piel con microagujas basado en papel para el monitoreo continuo de la glucosa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Sep 2020
Print article
Imagen: Ilustración que muestra microagujas indoloras y biodegradables en un parche de papel (Fotografía cortesía de la Universidad de Tokio)
Imagen: Ilustración que muestra microagujas indoloras y biodegradables en un parche de papel (Fotografía cortesía de la Universidad de Tokio)
Se diseñó un parche cutáneo con microagujas para el monitoreo continuo del nivel de glucosa de un individuo con el fin de que sea una prueba de detección y diagnóstico indolora y desechable para pacientes con diabetes, así como para aquellos con prediabetes.

Se espera que las microagujas porosas tengan una variedad de aplicaciones potenciales en el diagnóstico debido a su capacidad para penetrar la piel humana sin dolor y extraer el biofluido por acción capilar. Los investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) aplicaron esta tecnología para detectar y controlar los niveles de glucosa.

Las microagujas se fabricaron vertiendo una mezcla de un polímero biodegradable fundido y sal en las cavidades en forma de cono de un micromolde, mientras aplicaban calor. A continuación, se invirtió el molde con las agujas en el lado inferior y se colocó el dispositivo sobre una hoja de papel con alta presión aplicada desde arriba. La alta presión obligó a la mezcla de polímero a entrar en los poros del papel, asegurando el accesorio y permitiendo que el fluido extraído a través de las agujas pasara sin esfuerzo al papel. Después de sacarlas del molde, las agujas se enfriaron en una solución que eliminó la sal, dejando poros, a través de los cuales el fluido podía filtrar hacia el papel. A continuación, se unió un sensor de glucosa a la base de papel de la hilera de agujas. El producto final era desechable y biodegradable, y su uso no requería conocimientos ni formación médica.

El sensor de glucosa en papel se utilizó para demostrar la propiedad de absorción de las microagujas y mostró una extracción de muestras y un análisis de concentración de glucosa exitosos a partir de imitaciones cutáneas hechas en gel de agarosa. Los investigadores sostuvieron que la plataforma tenía el potencial de integrar varios biosensores diferentes de papel para funcionar como pruebas de detección y diagnóstico rápidas e indoloras y desechables para muchos metabolitos.

“Hemos superado este problema desarrollando una forma de combinar microagujas porosas con sensores de papel”, dijo el autor principal, el Dr. Beomjoon Kim, profesor del instituto de ciencias industriales de la Universidad de Tokio. “El resultado es un dispositivo de bajo costo, desechable y que no requiere ningún instrumento adicional”.

El dispositivo de microagujas se describió en la edición de agosto de 2020 de la revista Medical Devices & Sensors.

Enlace relacionado:
Universidad de Tokio

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más