Prueba nueva basada en CRISPR diagnostica la COVID-19 en menos de una hora
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Apr 2020 |

Imagen: Micrografía electrónica de transmisión del virus SARS-CoV-2 (Fotografía cortesía del NIAID)
Los científicos de la UC San Francisco (San Francisco, CA, EUA) y Mammoth Biosciences (San Francisco, CA, EUA), desarrollaron conjuntamente una nueva prueba económica que puede diagnosticar rápidamente las infecciones de COVID-19. La nueva prueba, oficialmente denominada “SARS-CoV-2 DETECTR”, es fácil de implementar e interpretar, y no requiere equipo especializado, lo que probablemente hará que la prueba esté más ampliamente disponible que la cosecha actual de kits de análisis para la COVID-19.
El nuevo ensayo SARS-CoV-2 DETECTR es uno de los primeros en usar la tecnología de señalización de genes, CRISPR, para detectar la presencia del nuevo coronavirus. Dado que CRISPR puede modificarse para detectar cualquier secuencia genética, los desarrolladores del kit de prueba lo “programaron” para que ubicara dos regiones objetivo en el genoma del nuevo coronavirus. Una de estas secuencias es común a todos los coronavirus “similares al SARS”, mientras que la otra es exclusiva del SARS-CoV-2, que causa la COVID-19. La prueba de la presencia de ambas secuencias asegura que la nueva herramienta DETECTR pueda diferenciar entre el SARS-CoV-2 y los virus estrechamente relacionados.
Al igual que los kits de diagnóstico actualmente en uso, la nueva prueba puede detectar el coronavirus novedoso en muestras obtenidas de hisopados respiratorios. Sin embargo, la nueva prueba puede proporcionar un diagnóstico mucho más rápido. Si bien las pruebas ampliamente utilizadas basadas en las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) tardan aproximadamente cuatro horas en producir un resultado a partir de una muestra respiratoria, la nueva prueba DETECTR toma solo 45 minutos.
Otra ventaja clave de la nueva prueba DETECTR es que se puede realizar en prácticamente cualquier laboratorio, utilizando reactivos listos para usar y equipos comunes. Esto es un contraste marcado con las pruebas basadas en PCR, que requieren equipos costosos y especializados, lo que limita esas pruebas a laboratorios de diagnóstico bien equipados. Además, la nueva prueba DETECTR es fácil de interpretar: al igual que una prueba de embarazo comprada en la tienda, las líneas oscuras que aparecen en las tiras reactivas indican la presencia de genes virales.
La nueva prueba también es muy sensible. Puede detectar la presencia de tan solo 10 coronavirus en un microlitro de líquido tomado de un paciente, un volumen cientos de veces más pequeño que una gota promedio de agua. Aunque es un poco menos sensible que las pruebas basadas en PCR existentes, que pueden detectar tan solo 3,2 copias del virus por microlitro, es poco probable que la diferencia tenga un impacto notable en el diagnóstico, ya que los pacientes infectados generalmente tienen cargas virales mucho más altas. La nueva prueba aún no ha recibido la aprobación formal para uso clínico de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA, aunque los investigadores de la UCSF comenzaron un proceso de validación clínica de la prueba en un esfuerzo por acelerar el proceso de aprobación a través de la Autorización de Uso en Emergencias.
“La introducción y disponibilidad de la tecnología CRISPR acelerará el despliegue de la próxima generación de pruebas para diagnosticar la infección por COVID-19”, dijo Charles Chiu, MD, PhD, profesor de medicina de laboratorio en la UCSF y codesarrollador líder de la nueva prueba, que se describe en un artículo publicado el 16 de abril de 2020 en la revista Nature Biotechnology.
Enlace relacionado:
UC San Francisco
Mammoth Biosciences
El nuevo ensayo SARS-CoV-2 DETECTR es uno de los primeros en usar la tecnología de señalización de genes, CRISPR, para detectar la presencia del nuevo coronavirus. Dado que CRISPR puede modificarse para detectar cualquier secuencia genética, los desarrolladores del kit de prueba lo “programaron” para que ubicara dos regiones objetivo en el genoma del nuevo coronavirus. Una de estas secuencias es común a todos los coronavirus “similares al SARS”, mientras que la otra es exclusiva del SARS-CoV-2, que causa la COVID-19. La prueba de la presencia de ambas secuencias asegura que la nueva herramienta DETECTR pueda diferenciar entre el SARS-CoV-2 y los virus estrechamente relacionados.
Al igual que los kits de diagnóstico actualmente en uso, la nueva prueba puede detectar el coronavirus novedoso en muestras obtenidas de hisopados respiratorios. Sin embargo, la nueva prueba puede proporcionar un diagnóstico mucho más rápido. Si bien las pruebas ampliamente utilizadas basadas en las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) tardan aproximadamente cuatro horas en producir un resultado a partir de una muestra respiratoria, la nueva prueba DETECTR toma solo 45 minutos.
Otra ventaja clave de la nueva prueba DETECTR es que se puede realizar en prácticamente cualquier laboratorio, utilizando reactivos listos para usar y equipos comunes. Esto es un contraste marcado con las pruebas basadas en PCR, que requieren equipos costosos y especializados, lo que limita esas pruebas a laboratorios de diagnóstico bien equipados. Además, la nueva prueba DETECTR es fácil de interpretar: al igual que una prueba de embarazo comprada en la tienda, las líneas oscuras que aparecen en las tiras reactivas indican la presencia de genes virales.
La nueva prueba también es muy sensible. Puede detectar la presencia de tan solo 10 coronavirus en un microlitro de líquido tomado de un paciente, un volumen cientos de veces más pequeño que una gota promedio de agua. Aunque es un poco menos sensible que las pruebas basadas en PCR existentes, que pueden detectar tan solo 3,2 copias del virus por microlitro, es poco probable que la diferencia tenga un impacto notable en el diagnóstico, ya que los pacientes infectados generalmente tienen cargas virales mucho más altas. La nueva prueba aún no ha recibido la aprobación formal para uso clínico de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA, aunque los investigadores de la UCSF comenzaron un proceso de validación clínica de la prueba en un esfuerzo por acelerar el proceso de aprobación a través de la Autorización de Uso en Emergencias.
“La introducción y disponibilidad de la tecnología CRISPR acelerará el despliegue de la próxima generación de pruebas para diagnosticar la infección por COVID-19”, dijo Charles Chiu, MD, PhD, profesor de medicina de laboratorio en la UCSF y codesarrollador líder de la nueva prueba, que se describe en un artículo publicado el 16 de abril de 2020 en la revista Nature Biotechnology.
Enlace relacionado:
UC San Francisco
Mammoth Biosciences
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... Más
Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
Aproximadamente una de cada tres mujeres de entre 14 y 49 años en Estados Unidos experimentará vaginosis bacteriana (VB), un desequilibrio bacteriano vaginal, en algún momento de su vida.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más