Secuenciación de una sola célula identifica el riesgo de cáncer de mama
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Feb 2020 |

Imagen: Resumen de los hallazgos en tejidos primarios de mama BRCA2mut/+: las células epiteliales progenitoras de portadoras de BRCA2 de línea germinal heterocigótica exhiben daño en el ADN, estrés de replicación fallido y respuestas al daño, junto con apoptosis atenuada. Los análisis de pérdida de heterocigosidad (LOH) sugieren que estos hallazgos pueden reflejar un fenotipo haploinsuficiente para el BRCA2 in vivo (Fotografía cortesía del Hospital General de Massachusetts).
Las mujeres que albergan mutaciones de BRCA2 en la línea germinal heterocigota tienen un riesgo del 50% al 80% de desarrollar cáncer de mama, aunque la patogénesis de estos cánceres es poco conocida. Los cánceres de seno que surgen en mujeres que heredan mutaciones heterocigotas en BRCA2 están asociados con una alta prevalencia de alteraciones genómicas y un comportamiento clínico agresivo.
Debido al alto riesgo de estos cánceres en los portadores de la mutación BRCA2, muchas de estas mujeres prefieren que les realicen una mastectomía bilateral para la prevención del cáncer de seno. Sin embargo, a pesar de la necesidad insatisfecha de métodos de prevención del cáncer de mama más efectivos en este contexto, no se ha podido definir la evolución gradual de una célula mutante heterocigótica BRCA2 (BRCA2mut/+) a una neoplasia maligna invasiva.
Científicos médicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) realizaron una secuenciación de genoma completo de una sola célula en poblaciones celulares clasificadas a partir de muestras de tejido mamario de más de dos docenas de mujeres con mutación BRCA2 positiva, que se habían sometido a mastectomías profilácticas bilaterales. Las participantes solo tenían una copia afectada del gen relacionado con el cáncer de mama y ovario.
Los equipos compararon los perfiles genéticos en estas poblaciones de células de mama con los de individuos de control pareados, y pudieron rastrear alteraciones que estaban representadas exageradamente en las células deficientes en BRCA2. Por ejemplo, con este método, descubrieron aneuploidía subcromosómica en más de una cuarta parte de las células progenitoras luminales de portadores de mutaciones BRCA2. Mientras tanto, en las células epiteliales de la mama, los cambios heterocigotos de BRCA2 coincidieron con un salto en el daño del ADN, junto con una reducción de la vía apoptótica o de la actividad de replicación del punto de control.
Los investigadores se centraron en las portadoras de mutación BRCA2 heterocigotas que no tenían cáncer de mama y no habían estado expuestas previamente a la quimioterapia, junto con pacientes de control que coincidían con factores que iban desde la edad hasta la exposición a hormonas y el estado de la menopausia, que donaron muestras de tejido mamario después de cirugías electivas de reducción mamaria. Con la ayuda de la citometría de flujo basada en marcadores celulares, usando un citómetro de flujo FACSAria (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA), el equipo pudo diferenciar entre poblaciones de células maduras luminales, luminales progenitoras y epiteliales basales en la muestras de tejido de mama de participantes con o sin mutaciones BRCA2.
Los científicos utilizaron la secuenciación del genoma unicelular y los análisis algorítmicos para identificar cambios en el número de copias y otras alteraciones somáticas en cada tipo de células, identificando patrones compatibles con la secuenciación de ARN, la reacción en cadena de la polimerasa unicelular (PCR) y otros análisis de seguimiento. En muestras de 26 mujeres con mutaciones BRCA2 y 28 sin ellas, también vieron una expansión aparente en la proporción de células progenitoras luminales con estrés reducido y respuesta al daño del ADN en muestras de portadores de mutaciones BRCA2 envejecidas.
Los autores concluyeron que, aunque los primeros cambios genómicos que observaron probablemente incluirían muchos eventos pasajeros estos, sin embargo, pueden proporcionar un sello distintivo cuantificable del estado portador preneoplásico de BRCA2. El seguimiento de la prevalencia de las células dañadas por el ADN en el entorno clínico podría mejorar la predicción del riesgo para estas mujeres, que enfrentan la difícil elección de que les practiquen una mastectomía mucho antes de que se desarrolle el cáncer. El estudio fue publicado el 29 de enero de 2020 en la revista Science Advances.
Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts
Becton Dickinson
Debido al alto riesgo de estos cánceres en los portadores de la mutación BRCA2, muchas de estas mujeres prefieren que les realicen una mastectomía bilateral para la prevención del cáncer de seno. Sin embargo, a pesar de la necesidad insatisfecha de métodos de prevención del cáncer de mama más efectivos en este contexto, no se ha podido definir la evolución gradual de una célula mutante heterocigótica BRCA2 (BRCA2mut/+) a una neoplasia maligna invasiva.
Científicos médicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) realizaron una secuenciación de genoma completo de una sola célula en poblaciones celulares clasificadas a partir de muestras de tejido mamario de más de dos docenas de mujeres con mutación BRCA2 positiva, que se habían sometido a mastectomías profilácticas bilaterales. Las participantes solo tenían una copia afectada del gen relacionado con el cáncer de mama y ovario.
Los equipos compararon los perfiles genéticos en estas poblaciones de células de mama con los de individuos de control pareados, y pudieron rastrear alteraciones que estaban representadas exageradamente en las células deficientes en BRCA2. Por ejemplo, con este método, descubrieron aneuploidía subcromosómica en más de una cuarta parte de las células progenitoras luminales de portadores de mutaciones BRCA2. Mientras tanto, en las células epiteliales de la mama, los cambios heterocigotos de BRCA2 coincidieron con un salto en el daño del ADN, junto con una reducción de la vía apoptótica o de la actividad de replicación del punto de control.
Los investigadores se centraron en las portadoras de mutación BRCA2 heterocigotas que no tenían cáncer de mama y no habían estado expuestas previamente a la quimioterapia, junto con pacientes de control que coincidían con factores que iban desde la edad hasta la exposición a hormonas y el estado de la menopausia, que donaron muestras de tejido mamario después de cirugías electivas de reducción mamaria. Con la ayuda de la citometría de flujo basada en marcadores celulares, usando un citómetro de flujo FACSAria (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA), el equipo pudo diferenciar entre poblaciones de células maduras luminales, luminales progenitoras y epiteliales basales en la muestras de tejido de mama de participantes con o sin mutaciones BRCA2.
Los científicos utilizaron la secuenciación del genoma unicelular y los análisis algorítmicos para identificar cambios en el número de copias y otras alteraciones somáticas en cada tipo de células, identificando patrones compatibles con la secuenciación de ARN, la reacción en cadena de la polimerasa unicelular (PCR) y otros análisis de seguimiento. En muestras de 26 mujeres con mutaciones BRCA2 y 28 sin ellas, también vieron una expansión aparente en la proporción de células progenitoras luminales con estrés reducido y respuesta al daño del ADN en muestras de portadores de mutaciones BRCA2 envejecidas.
Los autores concluyeron que, aunque los primeros cambios genómicos que observaron probablemente incluirían muchos eventos pasajeros estos, sin embargo, pueden proporcionar un sello distintivo cuantificable del estado portador preneoplásico de BRCA2. El seguimiento de la prevalencia de las células dañadas por el ADN en el entorno clínico podría mejorar la predicción del riesgo para estas mujeres, que enfrentan la difícil elección de que les practiquen una mastectomía mucho antes de que se desarrolle el cáncer. El estudio fue publicado el 29 de enero de 2020 en la revista Science Advances.
Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts
Becton Dickinson
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
- Innovadora plataforma de biodetección mejora detección y seguimiento tempranos del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más