Análisis diagnóstico identifica las células madre leucémicas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Jan 2020 |

Imagen: El Citómetro de Enfoque Acústico, Attune NxT, es ideal para estudios de inmunofenotipificación y señalización, análisis del ciclo celular, detección de eventos raros, análisis de células madre, estudios de cáncer y de apoptosis, ensayos microbiológicos y más (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
La leucemia mieloide aguda (LMA) es el tipo más común de leucemia en adultos. Se caracteriza por la expansión patológica de células inmaduras (mieloblastos) que invaden la médula ósea y se expanden hacia la sangre, afectando la producción del resto de las células sanas.
Aunque los pacientes con LMA generalmente responden bien a los tratamientos basados en quimioterapia, gran parte de ellos eventualmente recaen o muestran resistencia a estos procedimientos. La causa de la recaída o la resistencia al tratamiento a veces se debe a la existencia de células madre leucémicas capaces de comenzar de nuevo el cáncer y, a su vez, de ser resistentes a la quimioterapia. Sin embargo, identificarlos es un desafío ya que no hay marcadores específicos para detectarlas y aislarlas.
Los científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (Badalona, España) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio prospectivo de cohorte en el hospital que incluyó a 43 pacientes recién diagnosticados con leucemia mieloide aguda. Hubo 30 hombres y 13 mujeres; con una mediana de edad de 63 años (rango 26-91) en la cohorte de estudio. A un total de 12 de los 43 pacientes les realizaron un trasplante alogénico de células madre (ASCT) después de la quimioterapia.
El equipo utilizó la actividad de la fosfatasa alcalina celular por citometría de flujo (ALP) dentro de las células leucémicas primitivas que les permitió identificar dos grupos de pacientes en el momento del diagnóstico de acuerdo con el número de blastos leucémicos que expresan ≥ 12% de células ALP+ (27 pacientes, Grupo A) y menos del 12% de las células ALP+ (16 pacientes, Grupo B). Las 38 muestras de médula ósea anticoaguladas con EDTA y cinco muestras de sangre se prepararon utilizando un método modificado, previamente desarrollado, destinado a evitar la lisis de los eritrocitos durante la preparación de la muestra, lo que puede provocar daños no deseados en los leucocitos y posiblemente en las células leucémicas.
El análisis del ciclo celular del contenido de ADN y de las células madre se realizó mediante citometría de flujo. Las células coloreadas se diluyeron con Solución Salina Equilibrada de Hank (HBSS) (volumen final de 1.000 µL) antes de la adquisición de la muestra. Todas las mediciones celulares se realizaron utilizando el citómetro de enfoque acústico Attune y el citómetro de enfoque acústico Attune NxT (Thermo Fisher Scientific, Eugene, OR, EUA).
Los científicos informaron que las diferencias en los resultados para la respuesta completa, la recaída o la resistencia al tratamiento y la salida se analizaron estadísticamente y fueron significativas, al comparar los dos grupos. Las diferencias de supervivencia global (SG) y de supervivencia libre de eventos (SSC) entre el Grupo A y B fueron estadísticamente significativas. La supervivencia de los pacientes del Grupo A fue significativamente más corta que la del Grupo B. Los pacientes con LMA tuvieron un valor medio de 18,33% de blastos ALP+ (rango 0,26-96,93). Veintisiete pacientes en el Grupo A tenían un valor medio de 23,76% de blastos ALP+ que oscilaban entre 13,83 y 96,63, y 16 pacientes en el Grupo B tuvieron un valor medio de 4,99% de células blásticas ALP+ que oscilaban entre 0,26 y 11,98.
Los autores concluyeron que se puede usar la actividad celular de ALP medida por citometría de flujo en el momento del diagnóstico para determinar las recaídas y la persistencia de la enfermedad con mayor exactitud. Las limitaciones del estudio incluyen el pequeño número de pacientes incluidos y un seguimiento corto, debido a su naturaleza prospectiva. El estudio fue publicado el 10 de diciembre de 2019 en la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras
Thermo Fisher Scientific
Aunque los pacientes con LMA generalmente responden bien a los tratamientos basados en quimioterapia, gran parte de ellos eventualmente recaen o muestran resistencia a estos procedimientos. La causa de la recaída o la resistencia al tratamiento a veces se debe a la existencia de células madre leucémicas capaces de comenzar de nuevo el cáncer y, a su vez, de ser resistentes a la quimioterapia. Sin embargo, identificarlos es un desafío ya que no hay marcadores específicos para detectarlas y aislarlas.
Los científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (Badalona, España) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio prospectivo de cohorte en el hospital que incluyó a 43 pacientes recién diagnosticados con leucemia mieloide aguda. Hubo 30 hombres y 13 mujeres; con una mediana de edad de 63 años (rango 26-91) en la cohorte de estudio. A un total de 12 de los 43 pacientes les realizaron un trasplante alogénico de células madre (ASCT) después de la quimioterapia.
El equipo utilizó la actividad de la fosfatasa alcalina celular por citometría de flujo (ALP) dentro de las células leucémicas primitivas que les permitió identificar dos grupos de pacientes en el momento del diagnóstico de acuerdo con el número de blastos leucémicos que expresan ≥ 12% de células ALP+ (27 pacientes, Grupo A) y menos del 12% de las células ALP+ (16 pacientes, Grupo B). Las 38 muestras de médula ósea anticoaguladas con EDTA y cinco muestras de sangre se prepararon utilizando un método modificado, previamente desarrollado, destinado a evitar la lisis de los eritrocitos durante la preparación de la muestra, lo que puede provocar daños no deseados en los leucocitos y posiblemente en las células leucémicas.
El análisis del ciclo celular del contenido de ADN y de las células madre se realizó mediante citometría de flujo. Las células coloreadas se diluyeron con Solución Salina Equilibrada de Hank (HBSS) (volumen final de 1.000 µL) antes de la adquisición de la muestra. Todas las mediciones celulares se realizaron utilizando el citómetro de enfoque acústico Attune y el citómetro de enfoque acústico Attune NxT (Thermo Fisher Scientific, Eugene, OR, EUA).
Los científicos informaron que las diferencias en los resultados para la respuesta completa, la recaída o la resistencia al tratamiento y la salida se analizaron estadísticamente y fueron significativas, al comparar los dos grupos. Las diferencias de supervivencia global (SG) y de supervivencia libre de eventos (SSC) entre el Grupo A y B fueron estadísticamente significativas. La supervivencia de los pacientes del Grupo A fue significativamente más corta que la del Grupo B. Los pacientes con LMA tuvieron un valor medio de 18,33% de blastos ALP+ (rango 0,26-96,93). Veintisiete pacientes en el Grupo A tenían un valor medio de 23,76% de blastos ALP+ que oscilaban entre 13,83 y 96,63, y 16 pacientes en el Grupo B tuvieron un valor medio de 4,99% de células blásticas ALP+ que oscilaban entre 0,26 y 11,98.
Los autores concluyeron que se puede usar la actividad celular de ALP medida por citometría de flujo en el momento del diagnóstico para determinar las recaídas y la persistencia de la enfermedad con mayor exactitud. Las limitaciones del estudio incluyen el pequeño número de pacientes incluidos y un seguimiento corto, debido a su naturaleza prospectiva. El estudio fue publicado el 10 de diciembre de 2019 en la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras
Thermo Fisher Scientific
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más