Análisis de los tumores metastásicos conduce a objetivos de tratamiento potenciales
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Nov 2019 |

Imagen: La Serie HiSeq X incorpora tecnología de celdas de flujo con diseño para generar un nivel excepcional de eficiencia para la secuenciación del genoma completo (Fotografía cortesía de Illumina).
El cáncer metastásico es una causa importante de muerte y se asocia con una mala eficacia del tratamiento. Se requiere una comprensión mejor de las características del cáncer en etapa tardía para ayudar a adaptar los tratamientos personalizados, reducir los tratamientos exagerados y mejorar los resultados.
En los últimos años, varios esfuerzos de análisis de secuenciación de genoma completo (WGS) a gran escala, han arrojado conocimientos valiosos sobre la diversidad de los procesos moleculares que impulsan los diferentes tipos de cáncer de adultos y pediátricos, y han alimentado las promesas de poder ofrecer atención oncológica basada en el genoma.
Un gran equipo de científicos liderados por la Fundación Médica Hartwig (Ámsterdam, Países Bajos) incluyó en un estudio a pacientes con cáncer avanzado que no eran curables por las opciones locales de tratamiento, que eran candidatos para cualquier tipo de tratamiento sistémico y que habían recibido cualquier línea de tratamiento como parte de dos estudios clínicos. Se tomaron muestras de las biopsias con aguja gruesa de la lesión metastásica, o cuando se consideró no factible o no seguro, del sitio del tumor primario y se congelaron en nitrógeno líquido. Un patólogo experimentado recolectó una sola sección de 6 μm para la tinción de hematoxilina y eosina (H-E) y la estimación de la celularidad del tumor y se recogieron 25 cortes de 20 μm en un tubo para aislar el ADN.
Los investigadores aislaron el ADN de biopsias (> 30% de celularidad tumoral y de sangre) usando el kit DSP DNA Midi para sangre y el Mini kit QIAsymphony DSP DNA para tejidos (Qiagen, Hilden, Alemania). Se utilizó un total de 50-200 ng de ADN (cortado a una longitud de fragmento promedio de 450nt) como entrada para la preparación de la biblioteca TruSeq Nano LT (Illumina, San Diego, CA, EUA). Las bibliotecas con código de barras se secuenciaron como agrupaciones en el Illumina HiSeqX generando 2 × 150 pares de lectura utilizando configuraciones estándar. Se realizaron varios otros métodos para dilucidar el estudio.
Los científicos secuenciaron los genomas de 2.520 muestras tumorales y lo compararon con el tejido normal de 2.399 individuos con cáncer metastásico . Al examinar más de 70 millones de cambios somáticos en los tumores, incluidas mutaciones puntuales, pequeñas inserciones y deleciones, cambios en el número de copias y otras características, pudieron diferenciar entre las mutaciones presentes en las primeras etapas de la enfermedad y las que surgieron durante el tratamiento. Las secuencias descubrieron diferencias de mutación somática de un tipo de cáncer al siguiente, por ejemplo, incluyendo un gran número de mutaciones puntuales en tumores derivados de cáncer de pulmón o melanoma. También destacaron los cambios del gen conductor y los genes mutados recurrentemente que parecen ser importantes en el entorno del cáncer metastásico.
En más de la mitad de las metástasis, por ejemplo, el equipo descubrió eventos de duplicación del genoma completo, con hasta el 80% de los tumores esofágicos mostrando estas duplicaciones. Mientras tanto, alrededor del 62% de los pacientes tenían alteraciones que fueron marcadas como clínicamente accionables; ya sea usando tratamientos aprobados o drogas experimentales. Las alteraciones identificadas en el 18% de los pacientes condujeron a estrategias de tratamiento en la etiqueta, informó el equipo, mientras que aproximadamente el 13% tenía mutaciones que podrían ser susceptibles de tratamiento sin tener en cuenta la etiqueta. Otro 31% de los casos involucró alteraciones tumorales que coincidieron con la elegibilidad para ensayos clínicos específicos.
Los autores concluyeron que sus resultados demostraron que el análisis de secuenciación del genoma completo del cáncer metastásico puede proporcionar ideas novedosas y relevantes, y son fundamentales para abordar algunos de los desafíos clave en la medicina de precisión en el cáncer y que el conjunto de muestras analizado para el estudio actual proporciona un recurso complementario valioso para datos basados en la secuencia del genoma completo de los tumores primarios. El estudio fue publicado el 23 de octubre de 2019 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Fundación Médica Hartwig
Qiagen
Illumina
En los últimos años, varios esfuerzos de análisis de secuenciación de genoma completo (WGS) a gran escala, han arrojado conocimientos valiosos sobre la diversidad de los procesos moleculares que impulsan los diferentes tipos de cáncer de adultos y pediátricos, y han alimentado las promesas de poder ofrecer atención oncológica basada en el genoma.
Un gran equipo de científicos liderados por la Fundación Médica Hartwig (Ámsterdam, Países Bajos) incluyó en un estudio a pacientes con cáncer avanzado que no eran curables por las opciones locales de tratamiento, que eran candidatos para cualquier tipo de tratamiento sistémico y que habían recibido cualquier línea de tratamiento como parte de dos estudios clínicos. Se tomaron muestras de las biopsias con aguja gruesa de la lesión metastásica, o cuando se consideró no factible o no seguro, del sitio del tumor primario y se congelaron en nitrógeno líquido. Un patólogo experimentado recolectó una sola sección de 6 μm para la tinción de hematoxilina y eosina (H-E) y la estimación de la celularidad del tumor y se recogieron 25 cortes de 20 μm en un tubo para aislar el ADN.
Los investigadores aislaron el ADN de biopsias (> 30% de celularidad tumoral y de sangre) usando el kit DSP DNA Midi para sangre y el Mini kit QIAsymphony DSP DNA para tejidos (Qiagen, Hilden, Alemania). Se utilizó un total de 50-200 ng de ADN (cortado a una longitud de fragmento promedio de 450nt) como entrada para la preparación de la biblioteca TruSeq Nano LT (Illumina, San Diego, CA, EUA). Las bibliotecas con código de barras se secuenciaron como agrupaciones en el Illumina HiSeqX generando 2 × 150 pares de lectura utilizando configuraciones estándar. Se realizaron varios otros métodos para dilucidar el estudio.
Los científicos secuenciaron los genomas de 2.520 muestras tumorales y lo compararon con el tejido normal de 2.399 individuos con cáncer metastásico . Al examinar más de 70 millones de cambios somáticos en los tumores, incluidas mutaciones puntuales, pequeñas inserciones y deleciones, cambios en el número de copias y otras características, pudieron diferenciar entre las mutaciones presentes en las primeras etapas de la enfermedad y las que surgieron durante el tratamiento. Las secuencias descubrieron diferencias de mutación somática de un tipo de cáncer al siguiente, por ejemplo, incluyendo un gran número de mutaciones puntuales en tumores derivados de cáncer de pulmón o melanoma. También destacaron los cambios del gen conductor y los genes mutados recurrentemente que parecen ser importantes en el entorno del cáncer metastásico.
En más de la mitad de las metástasis, por ejemplo, el equipo descubrió eventos de duplicación del genoma completo, con hasta el 80% de los tumores esofágicos mostrando estas duplicaciones. Mientras tanto, alrededor del 62% de los pacientes tenían alteraciones que fueron marcadas como clínicamente accionables; ya sea usando tratamientos aprobados o drogas experimentales. Las alteraciones identificadas en el 18% de los pacientes condujeron a estrategias de tratamiento en la etiqueta, informó el equipo, mientras que aproximadamente el 13% tenía mutaciones que podrían ser susceptibles de tratamiento sin tener en cuenta la etiqueta. Otro 31% de los casos involucró alteraciones tumorales que coincidieron con la elegibilidad para ensayos clínicos específicos.
Los autores concluyeron que sus resultados demostraron que el análisis de secuenciación del genoma completo del cáncer metastásico puede proporcionar ideas novedosas y relevantes, y son fundamentales para abordar algunos de los desafíos clave en la medicina de precisión en el cáncer y que el conjunto de muestras analizado para el estudio actual proporciona un recurso complementario valioso para datos basados en la secuencia del genoma completo de los tumores primarios. El estudio fue publicado el 23 de octubre de 2019 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Fundación Médica Hartwig
Qiagen
Illumina
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
- Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo marcador diagnóstico para cáncer de ovario permitirá su detección temprana

- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
- Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
- Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
- Sensor de ADN permite detección molecular desde una gota de sangre
- Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
- Técnica de secuenciación de ADN más rápida revolucionará atención genómica en UCIN
- Análisis sanguíneo utiliza ADN libre celular para detectar ELA con mayor rapidez y precisión
- Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








