Análisis fluorimétrico cuantifica la actividad de la galactocerebrosidasa en muestras de sangre seca
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Nov 2019 |

Imagen: El lector de microplacas multimodo Synergy HTX es un sistema compacto y económico para microplacas de 6 a 384 pozos y placas de microvolumen Take3 (Fotografía cortesía de BioTek).
La enzima lisosomal galactocerebrosidasa hidroliza los enlaces glucosídicos de varios glucoesfingolípidos, incluida la galactosa de la galactosilfingosina (psicosina), y es esencial para prevenir la acumulación tóxica de psicosina en el cuerpo.
La disminución de la actividad enzimática de la enzima galactocerebrosidasa (GALC) causa la enfermedad de Krabbe, un trastorno de almacenamiento lisosómico con consecuencias neurodegenerativas devastadoras. Se han descrito ensayos fluorométricos cuantitativos para la actividad de GALC en células aisladas de sangre y piel, pero no para muestras de manchas de sangre seca (DBS).
Un equipo de científicos, de la compañía comercial Baebies, Inc (Durham, NC, EUA) y de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) desarrollaron un ensayo fluorimétrico, rápido, en placa de microtitulación para medir la actividad de la enzima GALC en muestras de DBS utilizando un nuevo sustrato: β-galactosa conjugada con un derivado fluorogénico de 6-hexadecanoil-4-metilumbeliferona con un grupo hidrófobo.
Las muestras se obtuvieron como sacabocados individuales (3,2 mm de diámetro) de tarjetas DBS de recién nacidos aparentemente normales. Se obtuvieron muestras archivadas, a las que se les quitó la identificación, de 10 pacientes afectados con la enfermedad de Krabbe de la Fundación Legado de Ángeles. Con el fin de extraer la enzima galactocerebrosidasa de las muestras de DBS, se colocó un sacabocados (3,2 mm) de cada DBS en pozos individuales de una placa de microtitulación transparente de fondo redondo y 96 pozos.
Se añadió solución de extracción de muestra (100 μL) a cada pozo de muestra; la placa se cubrió con un sellador adhesivo transparente para evitar la evaporación y luego se incubó en un agitador de placas (600 rpm) a temperatura ambiente (TA) durante 30 minutos. La actividad de la enzima se determinó agregando 10 μL de extracto de DBS a 10 μL de la solución de sustrato GALC, que se varió. La fluorescencia de la placa, medida como unidades de fluorescencia relativa (UFR), se leyó en un lector de placa de microtitulación, Synergy HTX (BioTek, Winooski, VT, EUA), con una longitud de onda de excitación de 400 ± 15 nm y filtros de emisiones de 485 ± 20 nm
El ensayo GALC fue optimizado cuidadosamente para garantizar un desempeño robusto de la pequeña cantidad de enzima presente en la muestra de DBS y para minimizar la interferencia de la β-galactosidasa. El equipo descubrió que el intervalo lineal del ensayo fluorimétrico GALC abarcaba todo el rango de muestras analizadas. La actividad en las presuntas muestras normales mostró un intervalo amplio (0,39 – 15,6 μmol/L/hora) con una media poblacional de 2,108 μmol/L/hora. Como se esperaba, la actividad de GALC en las muestras afectadas era significativamente menor que en las muestras presuntamente normales.
Los autores concluyeron que es factible un ensayo fluorimétrico para medir la actividad de la enzima GALC en muestras de manchas de sangre seca. Las mejoras en el ensayo, incluido el diseño novedoso del sustrato, el aumento de la concentración de sustrato y la eliminación de cloruro de sodio maximizan la especificidad del ensayo y minimizan la interferencia de la β-galactosidasa. El estudio fue publicado el 16 de octubre de 2019 en la revista Practical Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Baebies, Inc
Universidad de Duke
BioTek
La disminución de la actividad enzimática de la enzima galactocerebrosidasa (GALC) causa la enfermedad de Krabbe, un trastorno de almacenamiento lisosómico con consecuencias neurodegenerativas devastadoras. Se han descrito ensayos fluorométricos cuantitativos para la actividad de GALC en células aisladas de sangre y piel, pero no para muestras de manchas de sangre seca (DBS).
Un equipo de científicos, de la compañía comercial Baebies, Inc (Durham, NC, EUA) y de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) desarrollaron un ensayo fluorimétrico, rápido, en placa de microtitulación para medir la actividad de la enzima GALC en muestras de DBS utilizando un nuevo sustrato: β-galactosa conjugada con un derivado fluorogénico de 6-hexadecanoil-4-metilumbeliferona con un grupo hidrófobo.
Las muestras se obtuvieron como sacabocados individuales (3,2 mm de diámetro) de tarjetas DBS de recién nacidos aparentemente normales. Se obtuvieron muestras archivadas, a las que se les quitó la identificación, de 10 pacientes afectados con la enfermedad de Krabbe de la Fundación Legado de Ángeles. Con el fin de extraer la enzima galactocerebrosidasa de las muestras de DBS, se colocó un sacabocados (3,2 mm) de cada DBS en pozos individuales de una placa de microtitulación transparente de fondo redondo y 96 pozos.
Se añadió solución de extracción de muestra (100 μL) a cada pozo de muestra; la placa se cubrió con un sellador adhesivo transparente para evitar la evaporación y luego se incubó en un agitador de placas (600 rpm) a temperatura ambiente (TA) durante 30 minutos. La actividad de la enzima se determinó agregando 10 μL de extracto de DBS a 10 μL de la solución de sustrato GALC, que se varió. La fluorescencia de la placa, medida como unidades de fluorescencia relativa (UFR), se leyó en un lector de placa de microtitulación, Synergy HTX (BioTek, Winooski, VT, EUA), con una longitud de onda de excitación de 400 ± 15 nm y filtros de emisiones de 485 ± 20 nm
El ensayo GALC fue optimizado cuidadosamente para garantizar un desempeño robusto de la pequeña cantidad de enzima presente en la muestra de DBS y para minimizar la interferencia de la β-galactosidasa. El equipo descubrió que el intervalo lineal del ensayo fluorimétrico GALC abarcaba todo el rango de muestras analizadas. La actividad en las presuntas muestras normales mostró un intervalo amplio (0,39 – 15,6 μmol/L/hora) con una media poblacional de 2,108 μmol/L/hora. Como se esperaba, la actividad de GALC en las muestras afectadas era significativamente menor que en las muestras presuntamente normales.
Los autores concluyeron que es factible un ensayo fluorimétrico para medir la actividad de la enzima GALC en muestras de manchas de sangre seca. Las mejoras en el ensayo, incluido el diseño novedoso del sustrato, el aumento de la concentración de sustrato y la eliminación de cloruro de sodio maximizan la especificidad del ensayo y minimizan la interferencia de la β-galactosidasa. El estudio fue publicado el 16 de octubre de 2019 en la revista Practical Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Baebies, Inc
Universidad de Duke
BioTek
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más