Desarrollan tira de análisis inmunocromatográfico para la fiebre del Valle de Rift
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Oct 2019 |

Imagen: Prueba de tira de inmunocromatografía de flujo lateral (LFT) para la fiebre del Valle del Rift (FVR) útil para la detección de esta enfermedad utilizando los dos anticuerpos monoclonales seleccionados (Fotografía cortesía de la Universidad de Montpellier).
La fiebre del Valle del Rift (FVR) es una enfermedad emergente, transmitida por mosquitos, que afecta a una amplia gama de animales y seres humanos en África y la Península Arábiga. Una prueba rápida y específica para el diagnóstico de la FVR en el sitio de un presunto brote es crucial para la implementación de medidas de control.
Los pacientes que se enferman experimentan generalmente fiebre, debilidad generalizada, dolor de espalda y mareos al inicio de la enfermedad. Por lo general, los pacientes se recuperan al cabo de dos días a una semana después del inicio de la enfermedad. Sin embargo, un pequeño porcentaje (8-10%) de las personas infectadas con VFVR desarrolla síntomas mucho más graves. Existe una creciente preocupación de que la FVR ampliará su extensión territorial actual debido a la gran variedad de especies de mosquitos capaces de transmitirla a varios huéspedes mamíferos.
Los científicos de la Universidad de Montpellier (Montpellier, Francia) y sus colegas, desarrollaron una prueba de inmunocromatografía de flujo lateral (LFT) de primera línea para la detección de la nucleoproteína (N) del virus de la FVR (VFVR). Sus características de desempeño diagnóstico se evaluaron utilizando aislamientos de stock de referencia recuperados de diferentes huéspedes y en regiones geográficas que imitan muestras clínicas y de muestras de suero conocidas, negativas para la FVR.
La tira de prueba se construyó según los principios de inmunocromatografía empleando anticuerpos monoclonales marcados con oro coloidal (Mabs). El equipo utilizó los dos Mabs generados contra la proteína N del VFVR: el conjugado de oro Mab 8E10-4A4 y el Mab 10H3-4E4-3D5. El Mab 10H3-4E4-3D5 se inmovilizó sobre una membrana de nitrocelulosa para la zona de la línea de prueba y los anticuerpos anti ratón de conejo (Dako, Glostrup, Dinamarca) se inmovilizaron para la zona de la línea de control con el fin de capturar los Mab no unidos. Las líneas de prueba (T) y control (C) se verificaron para el desarrollo del color después de 10 minutos y nuevamente después de 30 minutos, ya que el resultado se podía demorar para que los positivos débiles formen una banda visual puntuada subjetivamente de negativa a fuerte.
También se detectaron positivas, mediante la prueba LFT, un total de 25 cepas aisladas que imitan muestras clínicas de diferentes orígenes geográficos y 10 muestras clínicas originadas en un brote en curso en 2019 con un resultado positivo para FVR por una técnica TaqMan RT-PCR, que se considera como el sistema de detección de referencia actual, dando una sensibilidad diagnóstica del 100%. La especificidad diagnóstica (DSp) se evaluó en 160 muestras de suero que se sabe que eran negativas para el VFVR mediante la prueba de seroneutralización y cELISA, pero que se habían recolectado en países tropicales donde el VFVR circulaba, con el fin de detectar posibles reacciones cruzadas o en otras áreas donde la introducción de VFVR se considera un riesgo. La prueba dio una DSp de 98,81% y hubo una ausencia de reactividad cruzada con virus pertenecientes a diferentes géneros.
Los autores concluyeron que la especificidad y la sensibilidad de la prueba evaluada son más bajas que las de las técnicas moleculares (LAMP, PCR), pero son adecuadas para la detección inicial rápida específica de brotes de la FVR o para la vigilancia de enfermedades en los programas de control. El hecho de que no se necesiten reactivos especializados o equipos de laboratorio, hacen de este ensayo una herramienta de diagnóstico valiosa de primera línea en territorios de diagnóstico de escasos recursos para la detección del FVR in situ, sin embargo, el personal requiere capacitación. El estudio fue publicado el 11 de septiembre de 2019 en la revista PLOS NTD.
Enlace relacionado:
Universidad de Montpellier
Dako
Los pacientes que se enferman experimentan generalmente fiebre, debilidad generalizada, dolor de espalda y mareos al inicio de la enfermedad. Por lo general, los pacientes se recuperan al cabo de dos días a una semana después del inicio de la enfermedad. Sin embargo, un pequeño porcentaje (8-10%) de las personas infectadas con VFVR desarrolla síntomas mucho más graves. Existe una creciente preocupación de que la FVR ampliará su extensión territorial actual debido a la gran variedad de especies de mosquitos capaces de transmitirla a varios huéspedes mamíferos.
Los científicos de la Universidad de Montpellier (Montpellier, Francia) y sus colegas, desarrollaron una prueba de inmunocromatografía de flujo lateral (LFT) de primera línea para la detección de la nucleoproteína (N) del virus de la FVR (VFVR). Sus características de desempeño diagnóstico se evaluaron utilizando aislamientos de stock de referencia recuperados de diferentes huéspedes y en regiones geográficas que imitan muestras clínicas y de muestras de suero conocidas, negativas para la FVR.
La tira de prueba se construyó según los principios de inmunocromatografía empleando anticuerpos monoclonales marcados con oro coloidal (Mabs). El equipo utilizó los dos Mabs generados contra la proteína N del VFVR: el conjugado de oro Mab 8E10-4A4 y el Mab 10H3-4E4-3D5. El Mab 10H3-4E4-3D5 se inmovilizó sobre una membrana de nitrocelulosa para la zona de la línea de prueba y los anticuerpos anti ratón de conejo (Dako, Glostrup, Dinamarca) se inmovilizaron para la zona de la línea de control con el fin de capturar los Mab no unidos. Las líneas de prueba (T) y control (C) se verificaron para el desarrollo del color después de 10 minutos y nuevamente después de 30 minutos, ya que el resultado se podía demorar para que los positivos débiles formen una banda visual puntuada subjetivamente de negativa a fuerte.
También se detectaron positivas, mediante la prueba LFT, un total de 25 cepas aisladas que imitan muestras clínicas de diferentes orígenes geográficos y 10 muestras clínicas originadas en un brote en curso en 2019 con un resultado positivo para FVR por una técnica TaqMan RT-PCR, que se considera como el sistema de detección de referencia actual, dando una sensibilidad diagnóstica del 100%. La especificidad diagnóstica (DSp) se evaluó en 160 muestras de suero que se sabe que eran negativas para el VFVR mediante la prueba de seroneutralización y cELISA, pero que se habían recolectado en países tropicales donde el VFVR circulaba, con el fin de detectar posibles reacciones cruzadas o en otras áreas donde la introducción de VFVR se considera un riesgo. La prueba dio una DSp de 98,81% y hubo una ausencia de reactividad cruzada con virus pertenecientes a diferentes géneros.
Los autores concluyeron que la especificidad y la sensibilidad de la prueba evaluada son más bajas que las de las técnicas moleculares (LAMP, PCR), pero son adecuadas para la detección inicial rápida específica de brotes de la FVR o para la vigilancia de enfermedades en los programas de control. El hecho de que no se necesiten reactivos especializados o equipos de laboratorio, hacen de este ensayo una herramienta de diagnóstico valiosa de primera línea en territorios de diagnóstico de escasos recursos para la detección del FVR in situ, sin embargo, el personal requiere capacitación. El estudio fue publicado el 11 de septiembre de 2019 en la revista PLOS NTD.
Enlace relacionado:
Universidad de Montpellier
Dako
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más