Evalúan métodos para detectar la leishmaniasis visceral asintomática
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 31 Jul 2019 |

Imagen: El espectrofotómetro para microplacas Multiskan GO (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad causada por Leishmania infantum [sinónimo L. chagasi] en el Nuevo Mundo o por L. donovani en el Viejo Mundo; la LV puede ser clasificada como una enfermedad antroponótica o zoonótica debido a que se transmite entre humanos y otros mamíferos, como como los perros.
La leishmaniasis visceral en humanos se presenta con fiebre, anemia y esplenomegalia y puede ser letal si no se trata. Sin embargo, la mayoría de los individuos infectados por L. infantum no manifiestan síntomas y permanecen así, siempre y cuando no estén inmunosuprimidos. Se utilizan métodos directos e indirectos para el diagnóstico de la LV.
Un equipo de científicos que trabajan con la facultad de medicina de Ribeirão Preto (Ribeirão Preto, Brasil), incluyó en un estudio a pacientes con LV antes y después haber sido tratados, que habían sido hospitalizados en la ciudad de Teresina y a otros pacientes voluntarios, sin ningún síntoma de la enfermedad, que residían en la misma ciudad. Las muestras se recolectaron entre agosto y noviembre de 2017. Las muestras obtenidas de voluntarios sanos que residían en la ciudad de Ribeirão Preto se utilizaron como controles para las áreas no endémicas. El diagnóstico de LV se confirmó por la positividad de las formas de amastigote en muestras de aspirado de médula ósea coloreadas por Giemsa y confirmadas mediante cultivo celular en medio NNN.
Las pruebas inmunocromatográficas (IC) se realizaron utilizando las pruebas Kalazar Detect Rapid (InBIOS International, Seattle, WA) y la prueba OnSite Leishmania IgG/IgM Combo (CTK Biotech, Poway, CA, EUA). También se realizó un análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) que se leyó en un espectrofotómetro de microplaca Multiskan GO (Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). La extracción de ADN se realizó utilizando 200 μL de sangre total periférica. La proteína 10 inducida por el IFN-γ (IP-10) y la monoquina inducida por IFN-γ (MIG) se cuantificaron en el estudio en 50 μL de plasma obtenido de sangre total estimulado con el de antígeno soluble de Leishmania (SLA) o no estimulado con el SLA usando el BD Cytometric Bead Array Human Flex Set (BD Biosciences, San Jose, CA, EUA)
Los científicos informaron que con las pruebas Kalazar Detect y OnSite detectaron, respectivamente, 76% y 64% de los pacientes que se presentaron con LV activa; el 50% y el 57% de los pacientes permanecieron positivos en estas pruebas, respectivamente, después del tratamiento. De los participantes sanos en el estudio que vivían en el área endémica, solo el 1,7% dio un resultado positivo con ambas pruebas de IC. Por otro lado, la reactividad en las pruebas ELISA reveló que el 13% de estos individuos presentaron infecciones asintomáticas; entre los pacientes con LV, el 84% que presentaba enfermedad activa tenían una respuesta reactiva con la prueba ELISA y después del tratamiento, el 55,5% era seropositivo. El ADN de L. infantum estuvo presente en la sangre de 37,9% de los individuos infectados que viven en el área endémica, mientras que los biomarcadores IP-10 y MIG se pudieron detectar en el 26,7% de ellos.
Los autores concluyeron que la asociación de diferentes técnicas puede detectar infecciones asintomáticas; sin embargo, se necesita más investigación para desarrollar biomarcadores ideales que sean fáciles de usar en la clínica y en estudios de campo en áreas endémicas para la leishmaniasis visceral. El estudio fue publicado el 1 de julio de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Ribeirão Preto
InBIOS International
CTK Biotech
Fisher Scientific
BD Biosciences
La leishmaniasis visceral en humanos se presenta con fiebre, anemia y esplenomegalia y puede ser letal si no se trata. Sin embargo, la mayoría de los individuos infectados por L. infantum no manifiestan síntomas y permanecen así, siempre y cuando no estén inmunosuprimidos. Se utilizan métodos directos e indirectos para el diagnóstico de la LV.
Un equipo de científicos que trabajan con la facultad de medicina de Ribeirão Preto (Ribeirão Preto, Brasil), incluyó en un estudio a pacientes con LV antes y después haber sido tratados, que habían sido hospitalizados en la ciudad de Teresina y a otros pacientes voluntarios, sin ningún síntoma de la enfermedad, que residían en la misma ciudad. Las muestras se recolectaron entre agosto y noviembre de 2017. Las muestras obtenidas de voluntarios sanos que residían en la ciudad de Ribeirão Preto se utilizaron como controles para las áreas no endémicas. El diagnóstico de LV se confirmó por la positividad de las formas de amastigote en muestras de aspirado de médula ósea coloreadas por Giemsa y confirmadas mediante cultivo celular en medio NNN.
Las pruebas inmunocromatográficas (IC) se realizaron utilizando las pruebas Kalazar Detect Rapid (InBIOS International, Seattle, WA) y la prueba OnSite Leishmania IgG/IgM Combo (CTK Biotech, Poway, CA, EUA). También se realizó un análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) que se leyó en un espectrofotómetro de microplaca Multiskan GO (Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). La extracción de ADN se realizó utilizando 200 μL de sangre total periférica. La proteína 10 inducida por el IFN-γ (IP-10) y la monoquina inducida por IFN-γ (MIG) se cuantificaron en el estudio en 50 μL de plasma obtenido de sangre total estimulado con el de antígeno soluble de Leishmania (SLA) o no estimulado con el SLA usando el BD Cytometric Bead Array Human Flex Set (BD Biosciences, San Jose, CA, EUA)
Los científicos informaron que con las pruebas Kalazar Detect y OnSite detectaron, respectivamente, 76% y 64% de los pacientes que se presentaron con LV activa; el 50% y el 57% de los pacientes permanecieron positivos en estas pruebas, respectivamente, después del tratamiento. De los participantes sanos en el estudio que vivían en el área endémica, solo el 1,7% dio un resultado positivo con ambas pruebas de IC. Por otro lado, la reactividad en las pruebas ELISA reveló que el 13% de estos individuos presentaron infecciones asintomáticas; entre los pacientes con LV, el 84% que presentaba enfermedad activa tenían una respuesta reactiva con la prueba ELISA y después del tratamiento, el 55,5% era seropositivo. El ADN de L. infantum estuvo presente en la sangre de 37,9% de los individuos infectados que viven en el área endémica, mientras que los biomarcadores IP-10 y MIG se pudieron detectar en el 26,7% de ellos.
Los autores concluyeron que la asociación de diferentes técnicas puede detectar infecciones asintomáticas; sin embargo, se necesita más investigación para desarrollar biomarcadores ideales que sean fáciles de usar en la clínica y en estudios de campo en áreas endémicas para la leishmaniasis visceral. El estudio fue publicado el 1 de julio de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Ribeirão Preto
InBIOS International
CTK Biotech
Fisher Scientific
BD Biosciences
Últimas Tecnología noticias
- Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más