Asocian proteína al cáncer de piel agresivo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Jul 2019 |

Imagen: Un diagrama de cómo la helicasa ARN DDX3X, ligada a X, dicta la reprogramación de la traducción y la metástasis en el melanoma (Fotografía cortesía de la Universidad de Lund).
En el mundo, cada año casi 300.000 personas desarrollan melanoma maligno. La enfermedad es la forma más grave de cáncer de piel y el número de casos reportados anualmente aumenta, lo que hace del cáncer de piel una de las formas más comunes de cáncer en Suecia.
En los últimos diez años, se desarrollaron nuevas alternativas de tratamiento que utilizan diferentes métodos para fortalecer el sistema inmunológico o atacar células cancerosas específicas para pacientes con cáncer de piel metastásico. La introducción de estos tratamientos se debe a una mayor comprensión de la forma cómo se desarrolla el melanoma, pero todavía no se sabe cómo se propagan las células tumorales a otras partes del cuerpo.
Un equipo de científicos principalmente de la Universidad de Lund (Lund, Suecia) recolectó tejido metastásico de ganglios linfáticos de 124 pacientes (48 mujeres, 73 hombres y tres datos que faltaban) con una enfermedad metastásica regional y una edad promedio en el momento del diagnóstico de 61 años (rango 25-86) que se utilizaron para un análisis de la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR). El equipo utilizó una multiplicidad de métodos para obtener sus resultados.
Los investigadores descubrieron un programa postranscripcional impulsado por la ARN Helicasa (DDX3X) dependiente de ATP que dicta el fenotipo del melanoma y un mal pronóstico de la enfermedad. Mediante un análisis imparcial de la traducción de los ribosomas, identificaron el factor de transcripción asociado a la microftalmia, MITF, como un objetivo clave de traslación de DDX3X que dirige un cambio fenotípico proliferativo a metastásico en las células de melanoma. Mecánicamente, DDX3X controla la traducción del mARN de MITF a través de un sitio interno de entrada al ribosoma (IRES) incluido dentro de la 5’ UTR. A través de este exquisito mecanismo regulador basado en la traducción, DDX3X dirige los niveles de la proteína MITF que dictan el potencial metastático del melanoma in vivo y la respuesta a la terapia dirigida.
El equipo observó que la proteína DDX3X no afecta si una persona desarrollará o no un melanoma maligno, pero que si desempeña un papel considerable en la agresividad del tumor. El nivel de DDX3X del paciente puede servir, por lo tanto, como un biomarcador para predecir qué tan intratable será la enfermedad. Göran B. Jönsson, MD, un profesor de oncología y patología, y autor principal del estudio, dijo: “La actividad del gen MITF determina las características específicas de las células del melanoma, que luego se vinculan con el pronóstico de la enfermedad. Cuanto más bajo sea el nivel de proteína DDX3X que el paciente tiene en la célula tumoral, más agresiva será la enfermedad y peor será el pronóstico”. El estudio se publicó el 18 de junio de 2019 en la revista Cell Reports.
Enlace relacionado:
Universidad de Lund
En los últimos diez años, se desarrollaron nuevas alternativas de tratamiento que utilizan diferentes métodos para fortalecer el sistema inmunológico o atacar células cancerosas específicas para pacientes con cáncer de piel metastásico. La introducción de estos tratamientos se debe a una mayor comprensión de la forma cómo se desarrolla el melanoma, pero todavía no se sabe cómo se propagan las células tumorales a otras partes del cuerpo.
Un equipo de científicos principalmente de la Universidad de Lund (Lund, Suecia) recolectó tejido metastásico de ganglios linfáticos de 124 pacientes (48 mujeres, 73 hombres y tres datos que faltaban) con una enfermedad metastásica regional y una edad promedio en el momento del diagnóstico de 61 años (rango 25-86) que se utilizaron para un análisis de la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR). El equipo utilizó una multiplicidad de métodos para obtener sus resultados.
Los investigadores descubrieron un programa postranscripcional impulsado por la ARN Helicasa (DDX3X) dependiente de ATP que dicta el fenotipo del melanoma y un mal pronóstico de la enfermedad. Mediante un análisis imparcial de la traducción de los ribosomas, identificaron el factor de transcripción asociado a la microftalmia, MITF, como un objetivo clave de traslación de DDX3X que dirige un cambio fenotípico proliferativo a metastásico en las células de melanoma. Mecánicamente, DDX3X controla la traducción del mARN de MITF a través de un sitio interno de entrada al ribosoma (IRES) incluido dentro de la 5’ UTR. A través de este exquisito mecanismo regulador basado en la traducción, DDX3X dirige los niveles de la proteína MITF que dictan el potencial metastático del melanoma in vivo y la respuesta a la terapia dirigida.
El equipo observó que la proteína DDX3X no afecta si una persona desarrollará o no un melanoma maligno, pero que si desempeña un papel considerable en la agresividad del tumor. El nivel de DDX3X del paciente puede servir, por lo tanto, como un biomarcador para predecir qué tan intratable será la enfermedad. Göran B. Jönsson, MD, un profesor de oncología y patología, y autor principal del estudio, dijo: “La actividad del gen MITF determina las características específicas de las células del melanoma, que luego se vinculan con el pronóstico de la enfermedad. Cuanto más bajo sea el nivel de proteína DDX3X que el paciente tiene en la célula tumoral, más agresiva será la enfermedad y peor será el pronóstico”. El estudio se publicó el 18 de junio de 2019 en la revista Cell Reports.
Enlace relacionado:
Universidad de Lund
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
- Innovadora plataforma de biodetección mejora detección y seguimiento tempranos del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más