Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

HbA1c materna influye en el riesgo de autismo de los hijos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jul 2019
Print article
Un aumento en los niveles de HBA1c durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de autismo en el niño (Fotografía cortesía de Thai Anti-Diabetes).
Un aumento en los niveles de HBA1c durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de autismo en el niño (Fotografía cortesía de Thai Anti-Diabetes).
Los datos epidemiológicos sugieren que la diabetes materna influye en el riesgo de autismo en los hijos; se ha visto que la prevalencia del autismo aumentó constantemente en los EUA, afectando a 1 de cada 59 niños. Los varones tienen una probabilidad cuatro a cinco veces mayor de recibir un diagnóstico de autismo.

De acuerdo con una encuesta exhaustiva, los niños nacidos de mujeres con hemoglobina glucosilada (HbA1c) de al menos el 6,5% tenían casi el doble de probabilidades de recibir un diagnóstico de autismo en los primeros cuatro años de vida en comparación con los hijos de madres con HbA1c por debajo del 5,7%.

Los científicos realizaron un estudio retrospectivo y analizaron datos de las historias clínicas electrónicas de 35.819 parejas de madres e hijos (51% niños) nacidos en hospitales conectados a Kaiser Permanente de California del Sur (Pasadena, CA, EUA) de 2012 a 2013 (edad materna media, 31 años; IMC promedio antes del embarazo, 27,2 kg/m²; 51% hispanos). El equipo siguió a los niños hasta que recibieron un diagnóstico de autismo con al menos un código de diagnóstico o hasta el 31 de diciembre de 2017. El último nivel materno de HbA1c en los dos primeros trimestres del embarazo se obtuvo de la base de datos electrónica del laboratorio. La HbA1c se analizó como una variable continua y una variable categórica, clasificada como menos de 5,7%, 5,7% a 5,9%, 6% a 6,5% y mayor a 6,5%.

Dentro de la cohorte, el 84,9% de las madres tenía una HbA1c inferior al 5,7%; el 11,7% tenía una HbA1c entre 5,7% y 5,9; 2,4% entre 6% y 6,5%; y 1% mayor a 6,5%. Durante una mediana de seguimiento de 4,5 años, 707 niños (2%) tuvieron un diagnóstico clínico de autismo. Después de ajustar para el IMC y la raza antes del embarazo, la Relación de Riesgo (RR) para el autismo asociada con cada aumento del 1% del nivel de HbA1c fue de 1,12 (IC 95%, 0,96-1,31) para la medida continua. En comparación con los niños con una HbA1c materna inferior a 5,7%, los niños nacidos de mujeres con una HbA1c superior a 6,5% tenían casi el doble de probabilidades de recibir un diagnóstico de autismo durante el seguimiento (RR = 1,79; IC del 95%, 1,06-3,0).

Anny H. Xiang, PhD, directora de bioestadística de Kaiser Permanente en el sur de California, dijo: “La diabetes materna, si no se trata bien, significa hiperglucemia en el útero que aumenta la inflamación uterina, el estrés oxidativo y la hipoxia y puede alterar la expresión génica. Esto puede interrumpir el desarrollo cerebral del feto, aumentando el riesgo de trastornos de la conducta neuronal, como el autismo”. El estudio se presentó en el 79° Congreso Científico de la Asociación Americana de Diabetes, celebrado del 7 al 11 de junio de 2019, en San Francisco, California, EUA.

Enlace relacionado:
Kaiser Permanente de California del Sur

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.