Revisan pruebas de amplificación de AN para el diagnóstico de Clostridium
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Jun 2019 |

Imagen: El Prolisa C. difficile GDH EIA es un ensayo de micropozos para la detección cualitativa de la glutamato deshidrogenasa de Clostridium difficile (GDH) en muestras fecales. La prueba fue diseñada para uso como una ayuda en el diagnóstico de infecciones por C. difficile (Fotografía cortesía de Pro-Lab Diagnostics).
La infección por Clostridioides (Clostridium) difficile (ICD) es la causa principal de infecciones asociadas a la atención médica en los Estados Unidos. Representa del 15% al 25% de los casos de diarrea asociados con la atención médica en todos los entornos de atención médica, con 453.000 casos documentados de ICD y 29.000 muertes en los EUA, en 2015.
El diagnóstico preciso de ICD es crítico para el manejo apropiado de los pacientes y la reducción de los daños que pueden surgir por errores de diagnóstico y es crítico para la implementación de medidas de control de infecciones para prevenir la transmisión. En consecuencia, entre los pacientes que presentan diarrea, existe un significativo potencial para un subdiagnóstico o un diagnóstico excesivo, ya que puede surgir de un diagnóstico incorrecto.
Un gran equipo de científicos internacionales liderados por los de la Universidad de Emory (Atlanta, GA, EUA) realizó una revisión de la eficacia de las pruebas de amplificación nucleica más nuevas (NAAT) para el diagnóstico de pacientes sospechosos de ICD. Evaluaron el uso de las pruebas NAAT independientes, que detectan el gen de la toxina, así como las pruebas algorítmicas {NAAT más glutamato deshidrogenasa (GDH) o EIA de toxina}. La prueba de inmunoensayo enzimático (EIA) de GDH detecta la enzima activa en el organismo, por lo que, efectivamente, el organismo y la EIA de la toxina detectan la toxina. Los científicos evaluaron más de 11.000 historias clínicas encontrados en bases de datos electrónicas; 72 estudios tuvieron datos suficientes para el metaanálisis.
El equipo concluyó que la NAAT es la práctica recomendada para detectar el gen de la toxina. Se recomienda el algoritmo GDH/NAAT para detectar el organismo/gen de la toxina de C. difficile. Las fortalezas generales de la evidencia para estas prácticas fueron altas y los efectos entre los estudios fueron consistentes. Se recomienda el algoritmo GDH/TOXIN/NAAT para el organismo/toxina/gen de la toxina de C. difficile, aunque la evidencia general de esta práctica fue moderada. Los científicos no tuvieron recomendaciones para repetir las pruebas utilizando las pruebas de NAAT únicamente dentro de los siete días siguientes a un resultado negativo.
Colleen Kraft, MD, MSc, autora principal del estudio, dijo: “Este estudio enfatiza los problemas relacionados con el diagnóstico de la infección por C. difficile, con énfasis en las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT). Encontramos, en esta revisión sistemática, que la mayoría de los estudios que revisamos no tenían datos de resultados clínicos y preanalíticos. Nuestra esperanza es que los estudios futuros consideren esos aspectos para determinar la utilidad de estas pruebas en el diagnóstico y la atención de los pacientes”. El estudio se publicó el 29 de mayo de 2019 en la revista Clinical Microbiology Reviews.
Enlace relacionado:
Universidad de Emory
El diagnóstico preciso de ICD es crítico para el manejo apropiado de los pacientes y la reducción de los daños que pueden surgir por errores de diagnóstico y es crítico para la implementación de medidas de control de infecciones para prevenir la transmisión. En consecuencia, entre los pacientes que presentan diarrea, existe un significativo potencial para un subdiagnóstico o un diagnóstico excesivo, ya que puede surgir de un diagnóstico incorrecto.
Un gran equipo de científicos internacionales liderados por los de la Universidad de Emory (Atlanta, GA, EUA) realizó una revisión de la eficacia de las pruebas de amplificación nucleica más nuevas (NAAT) para el diagnóstico de pacientes sospechosos de ICD. Evaluaron el uso de las pruebas NAAT independientes, que detectan el gen de la toxina, así como las pruebas algorítmicas {NAAT más glutamato deshidrogenasa (GDH) o EIA de toxina}. La prueba de inmunoensayo enzimático (EIA) de GDH detecta la enzima activa en el organismo, por lo que, efectivamente, el organismo y la EIA de la toxina detectan la toxina. Los científicos evaluaron más de 11.000 historias clínicas encontrados en bases de datos electrónicas; 72 estudios tuvieron datos suficientes para el metaanálisis.
El equipo concluyó que la NAAT es la práctica recomendada para detectar el gen de la toxina. Se recomienda el algoritmo GDH/NAAT para detectar el organismo/gen de la toxina de C. difficile. Las fortalezas generales de la evidencia para estas prácticas fueron altas y los efectos entre los estudios fueron consistentes. Se recomienda el algoritmo GDH/TOXIN/NAAT para el organismo/toxina/gen de la toxina de C. difficile, aunque la evidencia general de esta práctica fue moderada. Los científicos no tuvieron recomendaciones para repetir las pruebas utilizando las pruebas de NAAT únicamente dentro de los siete días siguientes a un resultado negativo.
Colleen Kraft, MD, MSc, autora principal del estudio, dijo: “Este estudio enfatiza los problemas relacionados con el diagnóstico de la infección por C. difficile, con énfasis en las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT). Encontramos, en esta revisión sistemática, que la mayoría de los estudios que revisamos no tenían datos de resultados clínicos y preanalíticos. Nuestra esperanza es que los estudios futuros consideren esos aspectos para determinar la utilidad de estas pruebas en el diagnóstico y la atención de los pacientes”. El estudio se publicó el 29 de mayo de 2019 en la revista Clinical Microbiology Reviews.
Enlace relacionado:
Universidad de Emory
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
Los niños experimentan problemas metabólicos a edades cada vez más tempranas, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro. Existe una creciente... Más
Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más