Descubren biomarcadores para el cáncer oral
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 May 2019 |

Imagen: Una histopatología del cáncer oral: se pueden ver islas de tumores que se infiltran en los tejidos conectivos en las profundidades del epitelio oral suprayacente. Este carcinoma es moderadamente diferenciado con un patrón invasivo no cohesivo (Fotografía cortesía de la Universidad de Sheffield).
La epigenética, la influencia no genética sobre la expresión de genes, es un mecanismo poderoso capaz de alterar la expresión de genes en células cancerosas sin cambios en la secuencia de ADN, y puede causar la progresión tumoral.
El cáncer oral es conocido por su alta tasa de mortalidad en los países en desarrollo, pero un equipo internacional de científicos espera que su último descubrimiento cambie eso. El equipo ha descubierto marcadores epigenéticos que son claramente diferentes en tejidos de cáncer oral en comparación con los tejidos sanos adyacentes en los pacientes.
Científicos colaboradores de la Universidad de Otago (Otago, Nueva Zelanda) y del Instituto de Estadística de la India (ISI, Calcuta, India), reclutaron a 16 pacientes de cáncer oral en la India, quienes eran fumadores de tabaco o lo masticaban o tenían hábitos mixtos, y tomaron muestras de tejido adyacente, tanto tumorales como normales.
El equipo aisló el ADN en las muestras y descubrió regiones con perfiles epigenéticos alterados en las células de los tumores en comparación con las células normales. Observaron un mecanismo epigenético, la metilación del ADN, que se refiere a la adición de grupos metilo al ADN, como marcadores. Se identificaron un total de 4.310 regiones únicas metiladas diferencialmente, mapeando a 144 loci de los miARN. Tres grupos distintos de miARN estaban metilados diferencialmente en los tejidos cancerosos de fumadores, masticadores y de hábitos mixtos. La hipermetilación de miR-503, miR-200a/b, miR-320b y miR-489 se asoció con una peor supervivencia a 5 años.
La forma en que se organizan estos marcadores podría dictar la expresión de los genes y la propagación de células anormales. El diagnóstico tardío y el pronóstico desfavorable son problemas clave asociados con la alta tasa de mortalidad de este cáncer en los países en desarrollo. De los 300.000 casos de cáncer oral asociados con el tabaco que se detectan en todo el mundo, el 86% son de la India. Aniruddha Chatterjee, PhD, investigadora principal y coautora del estudio, dijo: “Este fenómeno es relativamente nuevo y está poco estudiado, en particular en el cáncer oral. Este estudio es uno de los primeros en identificar marcadores epigenéticos en el cáncer oral, utilizando enfoques de vanguardia”.
Roshni Roy, PhD, el autor principal del estudio, agregó: “También nos sorprendió ver que pequeñas moléculas, llamadas microARN, se metilaban o desmetilaban en los tumores de fumadores o masticadores o consumidores mixtos, lo que sugiere que la intervención terapéutica podría ser diferente en pacientes según la forma en que se abusa del tabaco”. El estudio se publicó el 15 de marzo de 2019 en la revista Epigenomics.
Enlace relacionado:
Universidad de Otago
Instituto de Estadística de la India
El cáncer oral es conocido por su alta tasa de mortalidad en los países en desarrollo, pero un equipo internacional de científicos espera que su último descubrimiento cambie eso. El equipo ha descubierto marcadores epigenéticos que son claramente diferentes en tejidos de cáncer oral en comparación con los tejidos sanos adyacentes en los pacientes.
Científicos colaboradores de la Universidad de Otago (Otago, Nueva Zelanda) y del Instituto de Estadística de la India (ISI, Calcuta, India), reclutaron a 16 pacientes de cáncer oral en la India, quienes eran fumadores de tabaco o lo masticaban o tenían hábitos mixtos, y tomaron muestras de tejido adyacente, tanto tumorales como normales.
El equipo aisló el ADN en las muestras y descubrió regiones con perfiles epigenéticos alterados en las células de los tumores en comparación con las células normales. Observaron un mecanismo epigenético, la metilación del ADN, que se refiere a la adición de grupos metilo al ADN, como marcadores. Se identificaron un total de 4.310 regiones únicas metiladas diferencialmente, mapeando a 144 loci de los miARN. Tres grupos distintos de miARN estaban metilados diferencialmente en los tejidos cancerosos de fumadores, masticadores y de hábitos mixtos. La hipermetilación de miR-503, miR-200a/b, miR-320b y miR-489 se asoció con una peor supervivencia a 5 años.
La forma en que se organizan estos marcadores podría dictar la expresión de los genes y la propagación de células anormales. El diagnóstico tardío y el pronóstico desfavorable son problemas clave asociados con la alta tasa de mortalidad de este cáncer en los países en desarrollo. De los 300.000 casos de cáncer oral asociados con el tabaco que se detectan en todo el mundo, el 86% son de la India. Aniruddha Chatterjee, PhD, investigadora principal y coautora del estudio, dijo: “Este fenómeno es relativamente nuevo y está poco estudiado, en particular en el cáncer oral. Este estudio es uno de los primeros en identificar marcadores epigenéticos en el cáncer oral, utilizando enfoques de vanguardia”.
Roshni Roy, PhD, el autor principal del estudio, agregó: “También nos sorprendió ver que pequeñas moléculas, llamadas microARN, se metilaban o desmetilaban en los tumores de fumadores o masticadores o consumidores mixtos, lo que sugiere que la intervención terapéutica podría ser diferente en pacientes según la forma en que se abusa del tabaco”. El estudio se publicó el 15 de marzo de 2019 en la revista Epigenomics.
Enlace relacionado:
Universidad de Otago
Instituto de Estadística de la India
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más