Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

La capacidad de respuesta del péptido-C puede explicar la variación de la HbA1C

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Apr 2019
Print article
Imagen: Los científicos examinaron si cronometrar el tiempo de respuesta del péptido C durante una prueba oral de tolerancia a la glucosa podría explicar la variación en los niveles de HbA1c en el diagnóstico de diabetes tipo 1 (Fotografía cortesía de Amit Akirov, MD).
Imagen: Los científicos examinaron si cronometrar el tiempo de respuesta del péptido C durante una prueba oral de tolerancia a la glucosa podría explicar la variación en los niveles de HbA1c en el diagnóstico de diabetes tipo 1 (Fotografía cortesía de Amit Akirov, MD).
La adición de medidas de sincronización de la capacidad de respuesta del péptido C puede explicar en parte la variación del nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c) en el diagnóstico de la diabetes tipo 1 (DT1) durante la prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG).

Estudios previos han informado cambios en la capacidad de respuesta del péptido C durante la progresión de los pacientes a DT1, pero no hay datos con respecto al momento de la respuesta del péptido C en el momento del diagnóstico y la asociación con los niveles de glucosa. El objetivo de un nuevo ensayo fue estudiar si la sincronización de la capacidad de respuesta del péptido C durante la POTG podría explicar la varianza en los niveles de HbA1c en el diagnóstico de la DT1.

Los científicos de la facultad de medicina de la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA) y sus colegas, inscribieron a 85 pacientes con una edad inferior a 18 años en el momento del diagnóstico (edad media, 11,2 años; 51% varones) con el diagnóstico completo incluyendo los datos de la POTG y la medición de HbA1c en el momento del diagnóstico. Se registraron el pico de péptido C, el área bajo la curva del péptido C y las medidas de sincronización relativa, incluida la respuesta temprana del péptido C, la respuesta tardía del péptido C, la relación péptido C a los 120 minutos/30 minutos y el tiempo hasta alcanzar el nivel máximo de péptido C.

El equipo informó que había una correlación inversa entre la HbA1c con las medidas de capacidad de respuesta global del péptido C: el área bajo la curva del péptido C y el pico de péptido C. La correlación inversa fue consistente con las respuestas tempranas y tardías del péptido C y la relación péptido C los 120 minutos/30 minutos. En 27 pacientes con un valor pico de péptido C por debajo de los 60 minutos, los niveles de HbA1c fueron más altos en comparación con 58 participantes con un valor pico de péptido C mayor a 60 minutos. Similar a la HbA1c, también hubo una correlación inversa entre los niveles de glucosa a las 2 horas después de la POTG con las respuestas de péptidos C tempranas y tardías.

Los autores concluyeron que sus hallazgos muestran que la adición de las medidas de sincronización de la capacidad de respuesta del péptido C explica mejor la variación de la HbA1c en el diagnóstico que las medidas estándar solamente. El estudio fue publicado el 20 de marzo de 2019 en la revista Pediatric Diabetes.

Enlace relacionado:
Universidad de Indiana

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit
New
Thrombin Test
i-STAT ACTc Cartridge

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.