Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

La expresión del biomarcador CD69 predice el riesgo de arterosclerosis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jan 2019
Print article
Imagen: Un diagrama del papel de CD69 en la aterosclerosis (Fotografía cortesía del Centro Nacional Español para Investigaciones Cardiovasculares).
Imagen: Un diagrama del papel de CD69 en la aterosclerosis (Fotografía cortesía del Centro Nacional Español para Investigaciones Cardiovasculares).
La aterosclerosis es una enfermedad caracterizada por la acumulación de depósitos de lípidos en la pared de la arteria, pero la enfermedad generalmente no se detecta sino hasta después de que causa un evento clínico como un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.

El origen de la aterosclerosis y su progresión a infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular implica una contribución esencial de la respuesta inmune inflamatoria. Debido a la disminución de la calidad de vida experimentada por los individuos afectados, el tratamiento después de los síntomas parece tener un beneficio limitado, y el manejo a largo plazo de la enfermedad es un costo importante para los sistemas de atención médica.

Los científicos del Centro Nacional Español de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid, España) y sus colegas, evaluaron la asociación entre el receptor CD69, un regulador de la inmunidad de células T Th17/reguladoras, y el desarrollo de la aterosclerosis en modelos animales y en pacientes con enfermedad subclínica. Los ratones quiméricos deficientes en el receptor de lipoproteínas de baja densidad que expresan o no expresan CD69 en las células mieloides o linfoides recibieron una dieta alta en grasas. Se realizaron ensayos funcionales in vitro con células T humanas para descifrar el mecanismo de los fenotipos observados. Se evaluó la expresión de los receptores nucleares CD69 y NR4A mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en 305 participantes masculinos, 128 con aterosclerosis focal extensa, 55 con aterosclerosis subclínica focal y 122 sin enfermedad.

Para evaluar la respuesta inmune, los porcentajes de células IL-17-eGFP + o Foxp3-RFP+ en las células T CD4+ de sangre periférica se monitorizaron durante el estudio mediante citometría de flujo utilizando un citómetro de flujo, FACSCanto (BD Biosciences, San José, CA, EUA). La expresión de los receptores NR4A también se evaluó en células Jurkat T y en linfocitos primarios humanos en presencia, o no, de Lipoproteína Oxidada de Baja Densidad (oxLDL). Cuando estaba indicado, también se agregaron anticuerpos bloqueantes anti-CD69. La expresión de mARN de NR4A y CD69 también se determinó en los ganglios linfáticos paraaórticos y en los linfocitos de sangre periférica de los ratones.

Los científicos informaron que los participantes del estudio con evidencia de aterosclerosis subclínica mostraron una disminución significativa del miARN de CD69 y NR4A1 en los leucocitos de sangre periférica (PBL) en comparación con los participantes sin enfermedad. La expresión de CD69 se mantuvo asociada con el riesgo de aterosclerosis subclínica después del ajuste para los factores de riesgo tradicionales, la expresión de NR4A1, el nivel de lipoproteína oxidada de baja densidad y los recuentos de los diferentes subconjuntos de leucocitos.

Los autores concluyeron que el agotamiento de CD69 del compartimento linfoide promueve un desequilibrio de células T Th17/reguladoras y exacerba el desarrollo de la aterosclerosis. La unión de CD69 a lipoproteínas de baja densidad oxidadas en células T induce la expresión de factores de transcripción antiinflamatorios. Los datos de una cohorte con aterosclerosis subclínica indicaron que la expresión de CD69 en los linfocitos en sangre periférica se correlaciona inversamente con la presencia de enfermedad. La expresión de CD69 siguió siendo un predictor independiente de aterosclerosis subclínica después del ajuste para los factores de riesgo tradicionales. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2019 de la revista Circulation.

Enlace relacionado:
Centro Nacional Español de Investigaciones Cardiovasculares
BD Biosciences


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.