Los microbios intestinales son diferentes entre dos enfermedades comunes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Jan 2019 |

Imagen: Una micrografía electrónica de barrido a color (SEM) de Faecalibacterium prausnitzii, una de las bacterias anaeróbicas más abundantes en la microbiota intestinal humana; su abundancia relativa es un biomarcador de la salud intestinal en los adultos (Fotografía cortesía de BioFoundations).
La enfermedad intestinal inflamatoria (EII) y el síndrome del intestino irritable (SII) son dos de las enfermedades más comunes del tracto gastrointestinal. A diferencia de la EII, el SII no causa inflamación, úlceras u otros daños en el intestino.
Por el contrario, el SII es un problema mucho menos serio llamado un trastorno funcional. Esto significa que el sistema digestivo parece normal pero no funciona como debería. Los síntomas del SII pueden incluir calambres, hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento y mucosidad en las heces. El SII también ha sido llamado colon espástico o intestino espástico.
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Groningen (Groningen, Países Bajos) realizó una secuenciación metagenómica en muestras de heces de 355 individuos con EII (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa), 412 individuos con SII y 1.025 personas no afectadas, controles sanos, en busca de especies microbianas y cepas asociadas con una o ambas afecciones inflamatorias del intestino.
El equipo realizó una secuenciación metagenómica de tipo escopeta utilizando instrumentos Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA) en el ADN microbiano en muestras de heces recolectadas en el hogar de 1.792 casos bien fenotipificados y controles de tres cohortes de los Países Bajos. Los datos de la secuencia del equipo llevaron a 219 taxones relacionados con la enfermedad de Crohn, 102 taxones asociados con la colitis ulcerosa y 66 taxones con vínculos aparentes con el SII. Hubo cierta superposición entre las condiciones: dentro de la EII, por ejemplo, al menos 87 de los microbios implicados en la colitis ulcerosa también aparecieron en individuos con enfermedad de Crohn.
El científico observó que la diversidad de cepas dentro de especies bacterianas beneficiosas, como Faecalibacterium prausnitzii, tendía a disminuir en los intestinos de los individuos con EII o SII en relación con los controles no afectados. También observaron cambios en la diversidad de cepas para 21 especies bacterianas en individuos con enfermedad de Crohn, en comparación con los cambios en la diversidad de cepas en 15 especies en aquellos pacientes con colitis ulcerosa y en los pacientes en el grupo SII. El equipo también calculó las tasas de crecimiento para un subconjunto de las especies microbianas intestinales, identificando pequeños grupos de especies que parecían haber alterado la abundancia en cada una de las condiciones. Además, investigaron las diferencias en la composición bacteriana, el contenido de genes y las funciones de los genes en los casos de EII y SII.
Los autores concluyeron que a pesar de la superposición sustancial entre el microbioma intestinal de los pacientes con EII y SII en comparación con los individuos de control, fueron capaces de utilizar las diferencias en la composición de la microbiota intestinal para poder diferenciar a los pacientes con EII de aquellos con SII. Al combinar los perfiles a nivel de especie y los perfiles de nivel de cepas con las tasas de crecimiento bacteriano, las funciones metabólicas, la resistencia a los antibióticos y el análisis del factor de virulencia, identificaron especies bacterianas clave que pueden estar involucradas en dos enfermedades gastrointestinales comunes. El estudio fue publicado el 19 de diciembre de 2018 en la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Groningen
Illumina
Por el contrario, el SII es un problema mucho menos serio llamado un trastorno funcional. Esto significa que el sistema digestivo parece normal pero no funciona como debería. Los síntomas del SII pueden incluir calambres, hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento y mucosidad en las heces. El SII también ha sido llamado colon espástico o intestino espástico.
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Groningen (Groningen, Países Bajos) realizó una secuenciación metagenómica en muestras de heces de 355 individuos con EII (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa), 412 individuos con SII y 1.025 personas no afectadas, controles sanos, en busca de especies microbianas y cepas asociadas con una o ambas afecciones inflamatorias del intestino.
El equipo realizó una secuenciación metagenómica de tipo escopeta utilizando instrumentos Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA) en el ADN microbiano en muestras de heces recolectadas en el hogar de 1.792 casos bien fenotipificados y controles de tres cohortes de los Países Bajos. Los datos de la secuencia del equipo llevaron a 219 taxones relacionados con la enfermedad de Crohn, 102 taxones asociados con la colitis ulcerosa y 66 taxones con vínculos aparentes con el SII. Hubo cierta superposición entre las condiciones: dentro de la EII, por ejemplo, al menos 87 de los microbios implicados en la colitis ulcerosa también aparecieron en individuos con enfermedad de Crohn.
El científico observó que la diversidad de cepas dentro de especies bacterianas beneficiosas, como Faecalibacterium prausnitzii, tendía a disminuir en los intestinos de los individuos con EII o SII en relación con los controles no afectados. También observaron cambios en la diversidad de cepas para 21 especies bacterianas en individuos con enfermedad de Crohn, en comparación con los cambios en la diversidad de cepas en 15 especies en aquellos pacientes con colitis ulcerosa y en los pacientes en el grupo SII. El equipo también calculó las tasas de crecimiento para un subconjunto de las especies microbianas intestinales, identificando pequeños grupos de especies que parecían haber alterado la abundancia en cada una de las condiciones. Además, investigaron las diferencias en la composición bacteriana, el contenido de genes y las funciones de los genes en los casos de EII y SII.
Los autores concluyeron que a pesar de la superposición sustancial entre el microbioma intestinal de los pacientes con EII y SII en comparación con los individuos de control, fueron capaces de utilizar las diferencias en la composición de la microbiota intestinal para poder diferenciar a los pacientes con EII de aquellos con SII. Al combinar los perfiles a nivel de especie y los perfiles de nivel de cepas con las tasas de crecimiento bacteriano, las funciones metabólicas, la resistencia a los antibióticos y el análisis del factor de virulencia, identificaron especies bacterianas clave que pueden estar involucradas en dos enfermedades gastrointestinales comunes. El estudio fue publicado el 19 de diciembre de 2018 en la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Groningen
Illumina
Últimas Microbiología noticias
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
- Plataforma sin cultivo identifica rápidamente infecciones del torrente sanguíneo
- Prueba de PCR POC detecta rápidamente meningitis bacteriana directamente en punto de recolección de muestra
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más