Se estratifican células tumorales diseminadas latentes en las pacientes con cáncer de mama
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Nov 2018 |

Imagen: Células tumorales diseminadas (DTC) coloreadas por doble inmunofluorescencia (AE1AE3/NR2F1 y AE1AE3/Ki67) y correlación entre la expresión de Ki67 y NR2F1 (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí).
Las pacientes con cáncer de mama pueden experimentar una recaída y la muerte posterior por la enfermedad muchos años después del tratamiento primario. Esto indica una capacidad de las células cancerosas ocultas para sobrevivir en un estado de no proliferación o proliferación lenta, conservando un potencial de progresión y proliferación en un momento posterior.
La presencia de células tumorales diseminadas (DTC) en la médula ósea (BM) es un factor pronóstico independiente en el cáncer de mama temprano, pero no predice de manera uniforme el resultado. Las células tumorales pueden persistir en un estado de reposo a lo largo del tiempo, pero faltan estudios clínicos de marcadores que puedan predecir el potencial de que las DTC despierten.
Científicos del Hospital Universitario de Oslo (Oslo, Noruega) y sus colegas en el Instituto de Cáncer Tisch (Nueva York, NY, EUA), analizaron la expresión de la proteína receptor nuclear de la subfamilia 2 Grupo F Miembro 1 (NR2F1) en las DTC por doble inmunofluorescencia (DIF) coloración de citospinas adicionales preparadas a partir de 114 muestras de médula ósea de 86 pacientes con cáncer de mama DTC positivas. El NR2F1 es un receptor nuclear huérfano de la familia de receptores de ácido retinoico.
La médula ósea se aspiró en heparina y se separó por centrifugación de densidad utilizando Lymphoprep (Axis-Shield, Oslo, Noruega). Se recogieron células mononucleares (MNC) de la capa de interfase, se lavaron en suero fetal bovino al 1% en PBS y se resuspendieron a 1 x 106 células/mL. Las citospinas se prepararon mediante centrifugación de las MNC de la médula ósea hasta portaobjetos de vidrio recubiertos con polilisina (5 × 105 MNC/portaobjetos) en una citocentrífuga (Hettich, Tutlingen, Alemania), se secaron al aire a temperatura ambiente durante la noche, y se almacenaron a -80°C hasta la inmunocoloración. Se realizó doble inmunofluorescencia utilizando los anticuerpos monoclonales AE1/AE3 anticitoqueratina (anti-CK) de amplio espectro, combinados con anti-COUP TF1/NR2F1 para determinar la expresión de latencia.
El equipo encontró que cuando las células del tumor original de un paciente con cáncer de mama hicieron metástasis en la médula ósea del paciente con ninguna, o solo una pequeña cantidad, de la proteína NR2F1, todos los pacientes murieron pronto. Sin embargo, los pacientes que tenían una alta concentración de NR2F1 en las células cancerosas de la médula ósea no desarrollaron con frecuencia este tipo de cáncer metastásico y vivieron más tiempo. La presencia de una alta concentración de NR2F1 indujo latencia en las células cancerosas, esencialmente desactivándolas, por lo que este estudio muestra que la supervivencia en estos pacientes se debe a la latencia del cáncer diseminado.
Julio A. Aguirre-Ghiso, PhD, profesor de Ciencias Oncológicas y autor principal del estudio, dijo: "Esta investigación muestra que la ventaja de supervivencia en estos pacientes se debe a los altos niveles de esta proteína. Las pruebas que usan este marcador de proteína podrían mejorar aún más el tratamiento curativo del cáncer de mama, evitando que los pacientes reciban tratamientos innecesarios. La identificación de pacientes con enfermedad diseminada que aún no es sintomática y su caracterización por una posible latencia o recurrencia metastásica es un cambio de juego". El estudio se publicó el 16 de octubre de 2018 en la revista Breast Cancer Research.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Oslo
Instituto de Cáncer Tisch
Axis-Shield
Hettich
La presencia de células tumorales diseminadas (DTC) en la médula ósea (BM) es un factor pronóstico independiente en el cáncer de mama temprano, pero no predice de manera uniforme el resultado. Las células tumorales pueden persistir en un estado de reposo a lo largo del tiempo, pero faltan estudios clínicos de marcadores que puedan predecir el potencial de que las DTC despierten.
Científicos del Hospital Universitario de Oslo (Oslo, Noruega) y sus colegas en el Instituto de Cáncer Tisch (Nueva York, NY, EUA), analizaron la expresión de la proteína receptor nuclear de la subfamilia 2 Grupo F Miembro 1 (NR2F1) en las DTC por doble inmunofluorescencia (DIF) coloración de citospinas adicionales preparadas a partir de 114 muestras de médula ósea de 86 pacientes con cáncer de mama DTC positivas. El NR2F1 es un receptor nuclear huérfano de la familia de receptores de ácido retinoico.
La médula ósea se aspiró en heparina y se separó por centrifugación de densidad utilizando Lymphoprep (Axis-Shield, Oslo, Noruega). Se recogieron células mononucleares (MNC) de la capa de interfase, se lavaron en suero fetal bovino al 1% en PBS y se resuspendieron a 1 x 106 células/mL. Las citospinas se prepararon mediante centrifugación de las MNC de la médula ósea hasta portaobjetos de vidrio recubiertos con polilisina (5 × 105 MNC/portaobjetos) en una citocentrífuga (Hettich, Tutlingen, Alemania), se secaron al aire a temperatura ambiente durante la noche, y se almacenaron a -80°C hasta la inmunocoloración. Se realizó doble inmunofluorescencia utilizando los anticuerpos monoclonales AE1/AE3 anticitoqueratina (anti-CK) de amplio espectro, combinados con anti-COUP TF1/NR2F1 para determinar la expresión de latencia.
El equipo encontró que cuando las células del tumor original de un paciente con cáncer de mama hicieron metástasis en la médula ósea del paciente con ninguna, o solo una pequeña cantidad, de la proteína NR2F1, todos los pacientes murieron pronto. Sin embargo, los pacientes que tenían una alta concentración de NR2F1 en las células cancerosas de la médula ósea no desarrollaron con frecuencia este tipo de cáncer metastásico y vivieron más tiempo. La presencia de una alta concentración de NR2F1 indujo latencia en las células cancerosas, esencialmente desactivándolas, por lo que este estudio muestra que la supervivencia en estos pacientes se debe a la latencia del cáncer diseminado.
Julio A. Aguirre-Ghiso, PhD, profesor de Ciencias Oncológicas y autor principal del estudio, dijo: "Esta investigación muestra que la ventaja de supervivencia en estos pacientes se debe a los altos niveles de esta proteína. Las pruebas que usan este marcador de proteína podrían mejorar aún más el tratamiento curativo del cáncer de mama, evitando que los pacientes reciban tratamientos innecesarios. La identificación de pacientes con enfermedad diseminada que aún no es sintomática y su caracterización por una posible latencia o recurrencia metastásica es un cambio de juego". El estudio se publicó el 16 de octubre de 2018 en la revista Breast Cancer Research.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Oslo
Instituto de Cáncer Tisch
Axis-Shield
Hettich
Últimas Patología noticias
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... Más
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más