Las biopsias en orina ayudan a hacer el seguimiento del cáncer de vejiga
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Oct 2018 |

Imagen: Un diagrama de linfocitos derivados de la orina como una medida no invasiva del microambiente inmune del tumor de vejiga (Fotografía cortesía del Colegio Universitario de Londres).
A pesar de los avances en la inmunoterapia del cáncer, solo una fracción de los pacientes con cáncer de vejiga muestran respuestas al bloqueo del punto de control, lo que destaca la necesidad de comprender mejor la resistencia a los medicamentos e identificar combinaciones de inmunoterapia racional.
En los pacientes con cáncer de vejiga, la orina es una fuente rica de material derivado de un tumor que podría servir como una ventana al microambiente inmune del tumor de la vejiga. Varios grupos han investigado el uso de biomarcadores en la orina para la detección del cáncer de vejiga, pero su uso clínico sigue limitado por la sensibilidad y especificidad de los ensayos utilizados.
Un gran equipo de científicos que colaboran con el Colegio Universitario de Londres (Londres, Reino Unido) recolectaron tumores de vejiga emparejados, urotelio tisular no tumoral (NT), orina y células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de 32 pacientes a quienes les practicaron una cistectomía radical. La cohorte de pacientes comprendió aquellos diagnosticados inicialmente con cáncer de vejiga invasivo muscular (MIBC). La cohorte incluyó a 13 pacientes que no recibieron tratamiento o 19 que habían recibido tratamiento previo (quimioterapia, inmunoterapia o Bacilo de Calmette-Guerin) durante los seis meses anteriores a la cistectomía.
Todas las muestras de orina se analizaron con una tira reactiva para detectar la presencia de infección. Cualquier muestra que diera un resultado positivo para nitritos fue excluida de los análisis adicionales. Se aislaron PBMC y linfocitos derivados de la orina (UDL) mediante centrifugación en gradiente de densidad. Las células vivas se colorearon inmediatamente después del aislamiento. La citometría de flujo se realizó utilizando anticuerpos y marcadores fluorescentes para el análisis en el instrumento BD LSR II Fortessa (BD Biosciences, Franklin Lakes, NJ, EUA).
Los investigadores pudieron identificar las células T en la orina, que generalmente están ausentes en los individuos sanos. De manera crucial, las células T coincidieron con las encontradas en el entorno tumoral del cáncer de vejiga, independientemente de la etapa del cáncer y del historial de tratamiento. También identificaron una relación entre las células T derivadas de la orina y la probabilidad de supervivencia de los pacientes, ya que la enfermedad era más probable que regresara en personas con un mayor número de estas células. Esto indica que, por lo tanto, las células T derivadas de la orina también pueden servir como un marcador de pronóstico.
Yien Ning Sophia Wong, MBBS, coautora principal del estudio, dijo: "Nuestros resultados muestran por primera vez que las biopsias líquidas en orina se pueden usar como una ventana no invasiva en el entorno del tumor de vejiga. Esta valiosa información se podría usar con el fin de descubrir objetivos de inmunoterapia y ayudar en el diseño de tratamientos combinados que aprovechen diferentes componentes del sistema inmunológico". El estudio se publicó el 26 de septiembre de 2018 en la revista Journal of Experimental Medicine.
Enlace relacionado:
Colegio Universitario de Londres
BD Biosciences
En los pacientes con cáncer de vejiga, la orina es una fuente rica de material derivado de un tumor que podría servir como una ventana al microambiente inmune del tumor de la vejiga. Varios grupos han investigado el uso de biomarcadores en la orina para la detección del cáncer de vejiga, pero su uso clínico sigue limitado por la sensibilidad y especificidad de los ensayos utilizados.
Un gran equipo de científicos que colaboran con el Colegio Universitario de Londres (Londres, Reino Unido) recolectaron tumores de vejiga emparejados, urotelio tisular no tumoral (NT), orina y células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de 32 pacientes a quienes les practicaron una cistectomía radical. La cohorte de pacientes comprendió aquellos diagnosticados inicialmente con cáncer de vejiga invasivo muscular (MIBC). La cohorte incluyó a 13 pacientes que no recibieron tratamiento o 19 que habían recibido tratamiento previo (quimioterapia, inmunoterapia o Bacilo de Calmette-Guerin) durante los seis meses anteriores a la cistectomía.
Todas las muestras de orina se analizaron con una tira reactiva para detectar la presencia de infección. Cualquier muestra que diera un resultado positivo para nitritos fue excluida de los análisis adicionales. Se aislaron PBMC y linfocitos derivados de la orina (UDL) mediante centrifugación en gradiente de densidad. Las células vivas se colorearon inmediatamente después del aislamiento. La citometría de flujo se realizó utilizando anticuerpos y marcadores fluorescentes para el análisis en el instrumento BD LSR II Fortessa (BD Biosciences, Franklin Lakes, NJ, EUA).
Los investigadores pudieron identificar las células T en la orina, que generalmente están ausentes en los individuos sanos. De manera crucial, las células T coincidieron con las encontradas en el entorno tumoral del cáncer de vejiga, independientemente de la etapa del cáncer y del historial de tratamiento. También identificaron una relación entre las células T derivadas de la orina y la probabilidad de supervivencia de los pacientes, ya que la enfermedad era más probable que regresara en personas con un mayor número de estas células. Esto indica que, por lo tanto, las células T derivadas de la orina también pueden servir como un marcador de pronóstico.
Yien Ning Sophia Wong, MBBS, coautora principal del estudio, dijo: "Nuestros resultados muestran por primera vez que las biopsias líquidas en orina se pueden usar como una ventana no invasiva en el entorno del tumor de vejiga. Esta valiosa información se podría usar con el fin de descubrir objetivos de inmunoterapia y ayudar en el diseño de tratamientos combinados que aprovechen diferentes componentes del sistema inmunológico". El estudio se publicó el 26 de septiembre de 2018 en la revista Journal of Experimental Medicine.
Enlace relacionado:
Colegio Universitario de Londres
BD Biosciences
Últimas Patología noticias
- Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo
- Herramienta de aprendizaje automático permite diagnóstico y seguimiento no invasivos del cáncer colorrectal
- Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
- Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
- Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
- Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
- Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
- Sistema de diagnóstico con IA identifica parásitos de malaria en imágenes de frotis de sangre
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Descubrimiento crucial de biomarcadores para diagnóstico temprano de insuficiencia renal crónica
Millones de diminutos vasos sanguíneos, conocidos como capilares peritubulares, desempeñan un papel crucial en la función renal, filtrando los desechos de la sangre y suministrando... Más
Firmas de ARN libre de celulas sanguíneas pueden predecir parto prematuro cuatro meses antes del parto
Cada año, alrededor de 13,4 millones de bebés nacen prematuramente en todo el mundo, lo que representa aproximadamente uno de cada diez nacidos vivos. De ellos, casi un millón mueren... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más