Métodos que discriminan la severidad del dengue durante la infección aguda
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 Sep 2018 |

Imagen: El cassette Panbio Dengue Duo puede detectar los niveles altos de IgG característicos de las infecciones secundarias y los niveles de IgM asociados con el dengue primario, con alta sensibilidad y especificidad (Fotografía cortesía de Alere).
El dengue es la enfermedad viral humana transmitida por mosquitos más ampliamente distribuida y representa una carga importante de salud pública a nivel mundial. Se estima que hay 390 millones de infecciones cada año, de las que alrededor de 100 millones son sintomáticas.
Aunque se sabe que la infección previa con otro serotipo viral, como el dengue secundario, es un factor importante que influye en la gravedad de la enfermedad, los métodos actuales para determinar el estado inmune primario versus secundario durante la enfermedad aguda no tienen en cuenta la respuesta inmune de rápida evolución, y su exactitud se ha evaluado muy pocas veces en comparación con un estándar de oro independiente.
Un equipo internacional dirigido por el Hospital de Enfermedades Tropicales (Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford, Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam) inscribió a 293 pacientes de 5 a 25 años con dengue confirmado por el laboratorio que se habían registrado en uno de varios estudios clínicos llevados a cabo en el Hospital de Enfermedades Tropicales. Las pruebas diarias de plasma durante la enfermedad aguda se analizaron utilizando el ensayo inmunosorbente ligado a enzimas (ELISA) anti-dengue indirecto (IgG) de Panbio (Alere, Waltham, MA, EUA), así como con un ELISA anti-dengue de captura desarrollado en el laboratorio para IgG e IgM. Las pruebas de neutralización por reducción de placa (PRNT) se realizaron seis meses después del episodio de enfermedad aguda para definir el estado inmune.
Los científicos informaron que los umbrales derivados para los diferentes parámetros demostraron un cambio progresivo (positiva o negativamente) por día de la enfermedad. Usando estos límites de variables de tiempo, es posible determinar si hay infección primaria o secundaria en muestras individuales, con un desempeño aceptable. El modelo que utilizó las respuestas de IgG indirecta de Panbio e incluyó una interacción con el día de la enfermedad mostró el mejor desempeño, aunque con una disminución en el rendimiento más adelante en la infección. Los modelos basados en IgG de captura interna y la relación IgM/IgG también tuvieron un buen desempeño, aunque por el contrario el desempeño mejoró más tarde en la infección.
Los autores concluyeron que para todos los ensayos, los mejores modelos de ajuste estimaron un valor de corte diferente para diferentes días de enfermedad, lo que confirma la velocidad con la que cambia la respuesta inmune durante el dengue agudo. La elección óptima del ensayo variará según las circunstancias. Aunque el modelo de IgG indirecta de Panbio funciona mejor desde el principio, la proporción de captura de IgM/IgG puede ser el preferido más adelante en el curso de la enfermedad. El estudio fue publicado el 7 de agosto de 2018 en la revista BMC Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Hospital de Enfermedades Tropicales
Alere
Aunque se sabe que la infección previa con otro serotipo viral, como el dengue secundario, es un factor importante que influye en la gravedad de la enfermedad, los métodos actuales para determinar el estado inmune primario versus secundario durante la enfermedad aguda no tienen en cuenta la respuesta inmune de rápida evolución, y su exactitud se ha evaluado muy pocas veces en comparación con un estándar de oro independiente.
Un equipo internacional dirigido por el Hospital de Enfermedades Tropicales (Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford, Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam) inscribió a 293 pacientes de 5 a 25 años con dengue confirmado por el laboratorio que se habían registrado en uno de varios estudios clínicos llevados a cabo en el Hospital de Enfermedades Tropicales. Las pruebas diarias de plasma durante la enfermedad aguda se analizaron utilizando el ensayo inmunosorbente ligado a enzimas (ELISA) anti-dengue indirecto (IgG) de Panbio (Alere, Waltham, MA, EUA), así como con un ELISA anti-dengue de captura desarrollado en el laboratorio para IgG e IgM. Las pruebas de neutralización por reducción de placa (PRNT) se realizaron seis meses después del episodio de enfermedad aguda para definir el estado inmune.
Los científicos informaron que los umbrales derivados para los diferentes parámetros demostraron un cambio progresivo (positiva o negativamente) por día de la enfermedad. Usando estos límites de variables de tiempo, es posible determinar si hay infección primaria o secundaria en muestras individuales, con un desempeño aceptable. El modelo que utilizó las respuestas de IgG indirecta de Panbio e incluyó una interacción con el día de la enfermedad mostró el mejor desempeño, aunque con una disminución en el rendimiento más adelante en la infección. Los modelos basados en IgG de captura interna y la relación IgM/IgG también tuvieron un buen desempeño, aunque por el contrario el desempeño mejoró más tarde en la infección.
Los autores concluyeron que para todos los ensayos, los mejores modelos de ajuste estimaron un valor de corte diferente para diferentes días de enfermedad, lo que confirma la velocidad con la que cambia la respuesta inmune durante el dengue agudo. La elección óptima del ensayo variará según las circunstancias. Aunque el modelo de IgG indirecta de Panbio funciona mejor desde el principio, la proporción de captura de IgM/IgG puede ser el preferido más adelante en el curso de la enfermedad. El estudio fue publicado el 7 de agosto de 2018 en la revista BMC Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Hospital de Enfermedades Tropicales
Alere
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
Una innovadora plataforma de diagnóstico ofrece una sensibilidad superior en todo tipo de muestras, incluida la sangre, en comparación con las pruebas rápidas existentes, a la vez que mantiene un diseño... Más
Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) afecta aproximadamente al 30 % de la población y es una de las principales causas de enfermedad... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más