Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Inmunoensayo cuantifica pérdida de células cancerígenas durante tratamiento

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Dec 2017
Print article
Imagen: El kit TK210 ELISA para la medición de la timidina quinasa mediante inmunoensayo (Fotografía cortesía de AroCell AB).
Imagen: El kit TK210 ELISA para la medición de la timidina quinasa mediante inmunoensayo (Fotografía cortesía de AroCell AB).
Se puede evaluar la pérdida celular en el cáncer de mama durante el tratamiento neoadyuvante (NACT) a través de las concentraciones séricas de la proteína timidina quinasa (sTK1). La TK1 tiene una función clave en la síntesis y reparación del ADN responsable del mantenimiento del equilibrio de la mezcla nucleoide mediante el salvamento y el reciclaje de la timidina de las fuentes extracelulares.
 
Una nueva tecnología se basa en métodos patentados para medir los niveles de la proteína timidina quinasa 1 (TK1) en una muestra de sangre. La prueba de inmunoabsorción ligada a enzimas TK 210 (ELISA) proporciona información valiosa principalmente sobre la condición de los pacientes con cáncer. Esto puede ayudar a los médicos a optimizar las estrategias de tratamiento y calcular el riesgo de recurrencia de la enfermedad tumoral durante el control de la enfermedad.
 
Los científicos de AroCell AB (Uppsala, Suecia) cuantificaron la pérdida celular utilizando el kit AroCell TK 210 ELISA para medir la TK1 en suero en muestras seriadas de 145 pacientes con cáncer de mama que recibieron quimioterapia antes de la cirugía. Los niveles séricos de TK1 se correlacionaron con la respuesta tumoral determinada por la clínica/radiología después de los ciclos 2, 4 y 6, así como la respuesta determinada patológicamente y la supervivencia libre de enfermedad.
 
Los investigadores encontraron que la sTK1 basal aumenta considerablemente a las 48 horas después del tratamiento hasta los niveles de meseta, pero disminuye durante las tres semanas de descanso entre las quimioterapias. Los niveles de sTK1 medidos después de los períodos de detención del tratamiento se correlacionaron significativamente, después de cuatro ciclos de tratamiento, con la respuesta clínica/radiológica durante el tratamiento y la respuesta patológica en la cirugía. Sorprendentemente, los valores de meseta de 48 horas son más altos en pT0 (sin evidencia de tumor de mama), seguido de pT3 (tumor> 50 mm en la dimensión mayor), pT2 (tumor> 20 mm, pero ≤50 mm en la dimensión mayor) y el más bajo en pT1 (tumor ≤ 20 mm en la dimensión más grande). La supervivencia libre de enfermedad (mediana de seguimiento de 49 meses) varió entre 29,7% en pT0 y 5,7% en pT1 y está significativamente relacionada con los niveles de sTK1.
 
Los autores concluyeron que, en su estudio, TK1 ha demostrado ser un predictor significativo de la respuesta al tratamiento en NACT, y que sTK1 es un método prometedor para la respuesta relacionada con el tratamiento y el desarrollo clínico de fármacos. Jan Stålemark, director ejecutivo de AroCell, dijo: “Nuestro producto TK 210 ELISA se utilizó en este estudio para investigar si la concentración de TK1 puede ser o no un predictor significativo de la respuesta al tratamiento durante la quimioterapia del cáncer de mama. Este es otro estudio que muestra que la medición de TK1 en suero con TK 210 ELISA es un biomarcador prometedor para controlar la respuesta al tratamiento y posiblemente como una herramienta en el desarrollo clínico de fármacos. Da una señal rápida sobre si la nueva terapia funciona o no”. El estudio fue presentado el 18 de noviembre de 2017 en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2017 celebrado en Singapur.
 
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.