Análisis facilita diagnóstico de enfermedad infantil rara
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Sep 2017 |

Imagen: La coloración de la línea celular humana, U-2 OS, con el anticuerpo SP110, marcado fluorescentemente, muestra la localización de la proteína al núcleo (Fotografía cortesía de Novus Biologicals).
Se desarrolló un nuevo ensayo de citometría de flujo que se realiza fácilmente en los laboratorios de diagnóstico para mejorar la capacidad de diagnosticar el síndrome raro, la enfermedad venooclusiva hepática con inmunodeficiencia (VODI).
Las mutaciones en el gen Sp110 (proteína del cuerpo nuclear SP110), son la causa subyacente de VODI, una inmunodeficiencia combinada que es difícil de tratar y a menudo fatal. VODI se caracteriza por: (1) inmunodeficiencia primaria; y (2) la oclusión vascular lobular hepática terminal y la fibrosis hepática que se manifiestan como hepatomegalia y/o insuficiencia hepática. El inicio suele ser antes de los seis meses de edad. La inmunodeficiencia comprende hipogammaglobulinemia severa, evidencia clínica de inmunodeficiencia de células T con un número normal de células T circulantes, ausencia de centros germinales de ganglios linfáticos y ausencia de células plasmáticas tisulares. También se presentan infecciones bacterianas y oportunistas, incluyendo infección por Pneumocystis jirovecii, candidiasis mucocutánea y enterovirus o infecciones por citomegalovirus. En el pasado el pronóstico para los individuos afectados era malo, con una mortalidad del 100% en el primer año de vida si no se reconocía y no se trataba con inmunoglobulina intravenosa (IVIG) y profilaxis para Pneumocystis jirovecii.
Varios factores hacen que establecer el diagnóstico de VODI sea desafiante: (1) Las estrategias actuales de detección para identificar la inmunodeficiencia severa combinada se basan en la medición de los círculos de escisión del receptor de células T (TREC). Este método no identificará a los pacientes VODI porque la enfermedad no está asociada con linfopenia grave de células T al nacer; (2) el gen SP110 contiene 17 exones, por lo que es un desafío para la secuenciación de Sanger. Las plataformas de secuenciación de nueva generación (NGS), recientemente desarrolladas, que pueden determinar rápidamente la secuencia de los 17 exones están disponibles en sólo unos pocos laboratorios; (3) no hay un ensayo funcional estándar para ensayar los efectos de nuevas mutaciones en Sp110; y (4) ha sido difícil utilizar citometría de flujo para identificar pacientes que carecen de Sp110 debido al bajo nivel de proteína Sp110 en los linfocitos de sangre periférica.
Para facilitar el diagnóstico de VODI, los investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) desarrollaron un nuevo ensayo de citometría de flujo que se realiza fácilmente en los laboratorios de diagnóstico y podría convertirse así en un ensayo estándar para la evaluación de pacientes que pueden tener VODI. Además, el ensayo facilitará las investigaciones dirigidas a comprender la función de Sp110.
“Esperamos que esta prueba se utilice pronto en los laboratorios para diagnosticar una deficiencia de Sp110”, dijo el autor principal, el Dr. Mike Recher, profesor de biomedicina en la Universidad de Basilea. “La prueba también nos ayudará a descubrir rápidamente más sobre la función biológica de Sp110”.
El ensayo de citometría de flujo para el diagnóstico de VODI se describió en la edición en línea del 21 de agosto de 2017 de la revista Journal of Clinical Immunology.
Las mutaciones en el gen Sp110 (proteína del cuerpo nuclear SP110), son la causa subyacente de VODI, una inmunodeficiencia combinada que es difícil de tratar y a menudo fatal. VODI se caracteriza por: (1) inmunodeficiencia primaria; y (2) la oclusión vascular lobular hepática terminal y la fibrosis hepática que se manifiestan como hepatomegalia y/o insuficiencia hepática. El inicio suele ser antes de los seis meses de edad. La inmunodeficiencia comprende hipogammaglobulinemia severa, evidencia clínica de inmunodeficiencia de células T con un número normal de células T circulantes, ausencia de centros germinales de ganglios linfáticos y ausencia de células plasmáticas tisulares. También se presentan infecciones bacterianas y oportunistas, incluyendo infección por Pneumocystis jirovecii, candidiasis mucocutánea y enterovirus o infecciones por citomegalovirus. En el pasado el pronóstico para los individuos afectados era malo, con una mortalidad del 100% en el primer año de vida si no se reconocía y no se trataba con inmunoglobulina intravenosa (IVIG) y profilaxis para Pneumocystis jirovecii.
Varios factores hacen que establecer el diagnóstico de VODI sea desafiante: (1) Las estrategias actuales de detección para identificar la inmunodeficiencia severa combinada se basan en la medición de los círculos de escisión del receptor de células T (TREC). Este método no identificará a los pacientes VODI porque la enfermedad no está asociada con linfopenia grave de células T al nacer; (2) el gen SP110 contiene 17 exones, por lo que es un desafío para la secuenciación de Sanger. Las plataformas de secuenciación de nueva generación (NGS), recientemente desarrolladas, que pueden determinar rápidamente la secuencia de los 17 exones están disponibles en sólo unos pocos laboratorios; (3) no hay un ensayo funcional estándar para ensayar los efectos de nuevas mutaciones en Sp110; y (4) ha sido difícil utilizar citometría de flujo para identificar pacientes que carecen de Sp110 debido al bajo nivel de proteína Sp110 en los linfocitos de sangre periférica.
Para facilitar el diagnóstico de VODI, los investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) desarrollaron un nuevo ensayo de citometría de flujo que se realiza fácilmente en los laboratorios de diagnóstico y podría convertirse así en un ensayo estándar para la evaluación de pacientes que pueden tener VODI. Además, el ensayo facilitará las investigaciones dirigidas a comprender la función de Sp110.
“Esperamos que esta prueba se utilice pronto en los laboratorios para diagnosticar una deficiencia de Sp110”, dijo el autor principal, el Dr. Mike Recher, profesor de biomedicina en la Universidad de Basilea. “La prueba también nos ayudará a descubrir rápidamente más sobre la función biológica de Sp110”.
El ensayo de citometría de flujo para el diagnóstico de VODI se describió en la edición en línea del 21 de agosto de 2017 de la revista Journal of Clinical Immunology.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH
- Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
- Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
- Plataforma impulsada por IA permite pruebas rápidas de cáncer en POC
- Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
- Prueba de sangre económica permite detección temprana del Alzheimer
- Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
- Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
- Único análisis de sangre podría detectar distintos tipos de cáncer en etapas tempranas
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
La densidad celular proporciona información valiosa sobre su estado. A medida que las células atraviesan procesos como la proliferación, la diferenciación o la muerte celular,... Más
Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
Un equipo de investigadores ha desarrollado un método innovador para examinar el tejido renal sin necesidad de teñir ni dañar las muestras. Este innovador enfoque, conocido como biopsia... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más