LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba en sangre predice inmunogenicidad de vacunas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2017
Print article
Un análisis de sangre poco tiempo después de la vacunación puede predecir si las vacunas hechas con virus vivos modificados han tenido el efecto deseado después de los siete días de la vacunación.
 
Se ha propuesto un nuevo estudio sobre el análisis de los sistemas de respuestas inmunes, inducidas por una vacuna altamente prometedora contra Ébola, dado que se han propuesto un par de posibles vacunas, y esto puede informar y acelerar el desarrollo racional de otras nuevas vacunas hechas con virus vivos.
 
Se ha demostrado recientemente que una de las vacunas, hecha con un virus recombinante de la estomatitis vesicular, que expresa la glicoproteína de la cepa Zaire del virus Ébola (VSV-ZEBOV), es extremadamente efectiva con un 100% de eficacia contra la enfermedad letal del virus Ébola en estudios realizados en Guinea y Sierra Leona.
 
Un gran equipo de científicos internacionales que colaboraron con los de los Hospitales y Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra (Ginebra, Suiza) examinaron muestras de plasma de 115 voluntarios sanos de Ginebra que recibieron dosis bajas (LD) o altas (HD) o placebo. Se evaluaron quince quimioquinas/citoquinas plasmáticas al inicio y en los días 1, 2 a 3, y 7, después de la inyección. Se observaron aumentos significativos en los valores de MCP-1/CCL2, mediada por monocitos, de MIP-1β/CCL4, IL-6, TNF-α, IL-1Ra e IL-10, después del primer día. El estudio incluyó a 190 individuos sanos provenientes de África y Europa.
 
Mediante el análisis longitudinal de las muestras de sangre obtenidas de personas que recibieron la vacuna contra el Ébola, el equipo pudo demostrar que un grupo de citoquinas medidas en plasma al cabo de siete días de la inyección de vacuna se correlacionaban con las respuestas de anticuerpos desarrolladas seis meses después. También se demostró que la firma de citoquinas se asociaba con la reactogenicidad de la vacuna observada en algunos voluntarios. Se identificó una firma explicando el 68% de la variabilidad de las citoquinas/quimioquinas, respuesta a la vacuna. Su puntuación fue mayor en los vacunados con dosis altas versus dosis bajas y se asoció positivamente con la viremia de la vacuna y negativamente con la citopenia. Fue mayor en los vacunados que mostraron dolor en el sitio de inyección, fiebre, mialgia, escalofríos y dolor de cabeza; las puntuaciones más altas reflejaban una severidad cada vez mayor. En contraste, los vacunados con dosis altas que posteriormente desarrollaron artritis tuvieron puntuaciones más bajas en el primer día que otros vacunados con dosis altas. Esta firma, que revela el papel crítico de los monocitos en la inmunogenicidad de la vacuna para el rVSV-ZEBOV y la seguridad para todas las dosis y continentes, debe resultar útil en las evaluaciones de otras vacunas.
 
Ali M. Harandi, PhD, coautor del estudio, dijo: “los resultados también pueden proporcionar información para descubrir biomarcadores para otras vacunas basadas en vectores vivos. Hay estudios en curso que se centran en el descubrimiento de biomarcadores moleculares de la vacuna VSV-ZEBOV en individuos sanos utilizando tecnologías basadas en ómica, en combinación con un método de biología de sistemas”. El estudio fue publicado el 12 de abril de 2017 en la revista Science Translational Medicine.
 
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.