Identifican hongo como factor clave en enfermedad de Crohn
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 07 Nov 2016 |
![Imagen: Un análisis con microscopio confocal de las biopelículas formadas por el hongo Candida tropicalis (CT) solo o en combinación con la bacteria E. coli (EC) y/o Serratia marcescens (SM). (A) Vista lateral de las biopelículas formadas por [C. tropicalis + E. coli + S. marcescens] o [C. tropicalis + S. marcescens], o [C. tropicalis + E. coli], o C. tropicalis únicamente, o S. marcescens únicamente, o E. coli únicamente. (B) Gráfico de barras que muestra el espesor promedio de las biopelículas (Fotografía cortesía de mBio). Imagen: Un análisis con microscopio confocal de las biopelículas formadas por el hongo Candida tropicalis (CT) solo o en combinación con la bacteria E. coli (EC) y/o Serratia marcescens (SM). (A) Vista lateral de las biopelículas formadas por [C. tropicalis + E. coli + S. marcescens] o [C. tropicalis + S. marcescens], o [C. tropicalis + E. coli], o C. tropicalis únicamente, o S. marcescens únicamente, o E. coli únicamente. (B) Gráfico de barras que muestra el espesor promedio de las biopelículas (Fotografía cortesía de mBio).](https://globetechcdn.com/mobile_es_labmedica/images/stories/articles/article_images/2016-11-07/MMS-126.jpg)
Imagen: Un análisis con microscopio confocal de las biopelículas formadas por el hongo Candida tropicalis (CT) solo o en combinación con la bacteria E. coli (EC) y/o Serratia marcescens (SM). (A) Vista lateral de las biopelículas formadas por [C. tropicalis + E. coli + S. marcescens] o [C. tropicalis + S. marcescens], o [C. tropicalis + E. coli], o C. tropicalis únicamente, o S. marcescens únicamente, o E. coli únicamente. (B) Gráfico de barras que muestra el espesor promedio de las biopelículas (Fotografía cortesía de mBio).
Los investigadores han identificado un hongo Candida tropicalis como un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Crohn en los seres humanos. También han asociado una nueva bacteria a las bacterias previamente asociadas con la enfermedad de Crohn. Las conclusiones, sin precedentes, podrían facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos y, en definitiva, curas para la debilitante enfermedad intestinal inflamatoria
El estudio fue realizado por un equipo internacional de investigadores, co-dirigido por Mahmoud A Ghannoum, PhD, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, OH, EUA) en el Centro Médico de los Hospitales Universitarios Cleveland. “Ya sabemos que las bacterias, además de los factores genéticos y dietéticos, desempeñan un papel importante en la causa de la enfermedad de Crohn”, dijo el Prof. Ghannoum, “Esencialmente, los pacientes con enfermedad de Crohn tienen respuestas inmunes anormales a estas bacterias, que viven en los intestinos de todas las personas. Aunque la mayoría de los investigadores centran sus investigaciones sobre estas bacterias, pocos han examinado el papel de los hongos, que también están presentes en los intestinos de todos. Nuestro estudio añade información nueva e importante para entender por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de Crohn. Igualmente, importante, puede dar lugar a una nueva generación de tratamientos, incluyendo medicamentos y probióticos, que tienen el potencial de hacer diferencias cualitativas y cuantitativas en la vida de las personas que sufren de la enfermedad de Crohn”.
Las bacterias, así como los hongos están presentes en todo el cuerpo; el laboratorio del Prof. Ghannoum encontró previamente que las personas albergan 9-23 especies de hongos en la boca. En el nuevo estudio, mediante el análisis de muestras de heces, los investigadores evaluaron el micobioma y el bacterioma de: (a) 20 pacientes con enfermedad de Crohn y de 28 individuos sin enfermedad de Crohn, entre sus familiares de primer grado en 9 familias; y de (b) 21 individuos sin enfermedad de Crohn de cuatro familias libres de enfermedad de Crohn.
Los resultados mostraron fuertes interacciones fúngicas-bacterianas en los pacientes con enfermedad de Crohn: dos bacterias (Escherichia coli y Serratia marcescens) y un hongo (Candida tropicalis) iban a la par con ellos. La presencia de todos los tres en los pacientes de Crohn fue significativamente mayor en comparación con sus parientes sanos, lo que sugiere que las bacterias y los hongos interactúan en los intestinos. Los experimentos in vitro mostraron que los tres trabajan juntos para producir una biopelícula - que puede provocar la inflamación intestinal que genera los síntomas de la enfermedad de Crohn. Los investigadores observaron que las células de E. coli se fusionaban a las células fúngicas y que S. marcescens formaba un puente de conexión.
Este es el primer reporte que asocia un hongo a la enfermedad de Crohn en el ser humano; previamente sólo se encontraba en los ratones modelo de enfermedad de Crohn. El estudio también es el primero en incluir S. marcescens en el bacterioma asociado al Crohn. Los investigadores también encontraron que la presencia de bacterias beneficiosas fue significativamente menor en los pacientes con enfermedad de Crohn, lo que corrobora los resultados anteriores.
“Entre los cientos de especies de bacterias y hongos que habitan en los intestinos, es revelador que los tres que identificamos estaban tan correlacionados en los pacientes con enfermedad de Crohn”, dijo el profesor Ghannoum, “Además, hemos encontrado similitudes en lo que podríamos llamar los “perfiles intestinales” de las familias afectadas por la enfermedad de Crohn, que eran notablemente diferentes de las familias sin Crohn. Hay que tener cuidado, sin embargo y no atribuir exclusivamente la enfermedad de Crohn a las constituciones bacterianas y fúngicas de nuestros intestinos. Por ejemplo, sabemos que los miembros de la familia también comparten la dieta y el medio ambiente en grados significativos. Se necesita más investigación para ser aún más específicos en la identificación de los desencadenantes y contribuyentes de la enfermedad de Crohn”.
El estudio, realizado por Hoarau G, Mukherjee PK, et al, fue publicado el 20 de septiembre de 2016, en la revista mBio.
Enlace relacionado:
Últimas Microbiología noticias
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
- Plataforma sin cultivo identifica rápidamente infecciones del torrente sanguíneo
- Prueba de PCR POC detecta rápidamente meningitis bacteriana directamente en punto de recolección de muestra
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más