Cambios en tejido ocular para detección precoz de enfermedades cerebrales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Nov 2016 |

Imagen: Un experimento que examina el tejido de retina en busca de depósitos de mHtt en astrocitos GFAP-ir, en el modelo de ratón R6/2 de la enfermedad de Huntington. Verde: proteína ácida glial fibrilar (GFAP); Rojo: la proteína huntingtina mutante (mHtt). (A) Una imagen en bajo aumento ilustra los astrocitos GFAP-ir y los depósitos de mHtt provenientes del montaje completo de la retina del ratón de 12 semanas R6/2 (modelo de la enfermedad de Huntington). Escala = 50 micras. (B) Un análisis confocal detallado de positividad de GFAP, la inmunoreactividad de mHtt y la coloración de contraste DAPI (azul) no revelaron colocalización de GFAP y mHtt. Escala = 20 micras (Imagen cortesía de PLoS One).
La investigación con modelos de ratón ha demostrado que, al menos, algunas enfermedades del sistema nervioso central (SNC) se manifiestan como cambios patológicos en la retina del ojo y que estos cambios pueden ser detectados antes de poder observar los cambios en el cerebro. Los hallazgos sugieren que el examen del ojo podría ser utilizado para la detección mínimamente invasiva de estas enfermedades.
El tejido de la retina puede ser considerado como una parte integral del sistema nervioso central (SNC). Durante el desarrollo fetal, madura a partir de una parte del cerebro y su inervación se asemeja mucho a la del cerebro. La estructura y la función de la retina pueden ser examinadas fácilmente con métodos no invasivos o mínimamente invasivos, mientras que el examen cerebral directo tiene numerosas limitaciones. Si, al menos para algunas enfermedades cerebrales, el estado de salud del cerebro pudiese ser evaluado indirectamente a través de los ojos, el cribado diagnóstico podría ser más eficiente.
En su tesis doctoral en la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio (Kuopio, Finlandia), el Dr. Henri Leinonen y sus colegas investigaron las anomalías funcionales de la retina utilizando modelos de ratón de enfermedades del SNC humano. Se escogieron la electrorretinografía (ERG) y los potenciales visuales evocados (VEP) como técnicas de investigación, ya que se pueden aplicar metodologías similares tanto en animales de laboratorio como en seres humanos. El ERG puede rastrear con precisión la función de la retina por medio de electrodos corneales o de la piel, mientras que la VEP mide la función de la corteza visual.
Estos métodos fueron utilizados para analizar diferentes atributos de visión en tres modelos definidos de ratones genéticamente modificados, de enfermedades humanas del SNC. Además, se utilizaron métodos de ciencias básicas para demostrar la correlación entre las anormalidades funcionales y la situación anatómica de la retina.
Se encontró una disfunción en la visión diurna y de color -asociada a la retina en un modelo de ratón de enfermedad de Huntington (HD), mientras que el ratón se encontraba presintomático. La estructura de la retina se mantuvo relativamente normal, incluso en un estado de enfermedad avanzada, aunque la agregación de la proteína tóxica huntingtina mutada, estaba muy extendida en la retina del ratón enfermo. Aunque la retinopatía en ratones ha sido exagerada en comparación con los pacientes humanos con HD, el hallazgo concuerda en parte con los datos de pacientes que muestran deterioro de la visión del color, pero sin retinopatía anatómica clara.
En un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer (EA), los investigadores observaron anomalías en la función de la retina asociada con la visión nocturna. En concreto, las respuestas de la retina interna, mediada por los bastoncillos, a destellos de luz tenue, eran más rápidos en ratones enfermos que en sus controles de tipo salvaje. La observación puede explicarse por una alteración de la neurotransmisión colinérgica, que también es causada en parte por el deterioro de la memoria en la EA.
En un modelo de ratón de lipofuscinosis ceroide neuronal infantil (NCL) tardía, una enfermedad neurológica pediátrica, los investigadores describieron cambios degenerativos de la retina que imitan la patología característica de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Estos incluyen alteración de la función del epitelio pigmentario de la retina y ceguera subsiguiente debido a la atrofia de los fotorreceptores y la muerte. Se ha postulado que la degeneración de la retina en los pacientes humanos progresa de manera similar.
Agregando a la creciente cantidad de evidencia, los resultados mostraron que los cambios funcionales de la retina se producen en modelos de ratón de tres enfermedades humanas del SNC, cuyo fenotipo, edad de inicio, y mecanismo patológico, difieren claramente unos de otros. La deficiencia visual fue el síntoma progresivo más rápida en dos modelos ensayados.
Los resultados apoyan la idea de usar exámenes oculares como herramientas potenciales de cribado para enfermedades del sistema nervioso central. El desarrollo de métodos de detección eficientes, seguros y económicos, es imperativo, ya que el diagnóstico de estas enfermedades a menudo se obtiene sólo en el estado avanzado de la enfermedad, cuando las soluciones satisfactorias ya son poco eficaces. Puesto que la investigación de los ojos y de la visión pueden llevarse a cabo de manera no invasiva, el avance de los ensayos de la fase preclínica a la fase clínica podría ser relativamente rápida.
La tesis doctoral del Dr. Leinonen, titulada: Electrofisiología de las vías visuales como una herramienta de cribado para enfermedades neurodegenerativas: evidencia de modelos de enfermedades en ratones, está disponible para su descarga. Los hallazgos fueron publicados en la revista PLoS One, the Journal of Alzheimer’s Disease, y más recientemente en la revista Human Molecular Genetics.
Enlace relacionado:
Últimas Patología noticias
- Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo
- Herramienta de aprendizaje automático permite diagnóstico y seguimiento no invasivos del cáncer colorrectal
- Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
- Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
- Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
- Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
- Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
- Sistema de diagnóstico con IA identifica parásitos de malaria en imágenes de frotis de sangre
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Descubrimiento crucial de biomarcadores para diagnóstico temprano de insuficiencia renal crónica
Millones de diminutos vasos sanguíneos, conocidos como capilares peritubulares, desempeñan un papel crucial en la función renal, filtrando los desechos de la sangre y suministrando... Más
Firmas de ARN libre de celulas sanguíneas pueden predecir parto prematuro cuatro meses antes del parto
Cada año, alrededor de 13,4 millones de bebés nacen prematuramente en todo el mundo, lo que representa aproximadamente uno de cada diez nacidos vivos. De ellos, casi un millón mueren... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más