Análisis de sangre predice riesgo de delirio en pacientes quirúrgicos de mayor edad
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 14 Jun 2016 |

Imagen: El lector multimodal de microplacas Synergy ((Fotografía cortesía de BioTek Instruments).
El delirio o confusión repentina grave, producido como consecuencia de los cambios rápidos en el funcionamiento del cerebro, que se pueden presentar, debido a una enfermedad física o mental, afecta a entre el 15 % y el 53 % de los pacientes quirúrgicos de mayor edad y se ha relacionado con estancias hospitalarias más largas, mayores complicaciones posoperatorias y mayores tasas de traslado a hogares de ancianos.
En los EUA, los costos de la atención médica atribuibles al delirio ascienden a más de 164 millones de dólares anuales y sin embargo, no existen marcadores biológicos establecidos para guiar el diagnóstico ni el tratamiento de esta enfermedad. Ahora se tienen estudios recientes que pueden ayudarles a los médicos a evaluar el riesgo de cada paciente individual de desarrollar el delirio postoperatorio, lo cual también les permite tomar las medidas preventivas para salvaguardar su salud.
Unos científicos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston, MA, EUA) y sus colegas, examinaron el plasma de adultos sin demencia con edades de 70 años y mayores, a quienes se les realizó una cirugía importante, no cardiaca, utilizando información del Estudio del Envejecimiento Exitoso, después de una cirugía electiva. De los 566 pacientes incluidos, el 24 % experimentó delirio. Se recogieron muestras de plasma en cuatro momentos: antes de la operación (PREOP), en la unidad de cuidados post anestesia (PACU), el segundo día después de la operación (POD2) y durante una consulta de seguimiento, después un mes (PO1MO).
Los casos y los controles fueron emparejados según seis variables que pueden influir en la relación entre la proteína C reactiva (PCR) y el delirio postoperatorio: la edad dentro de los cinco años siguientes; la línea de base del desempeño cognitivo general (GCP) dentro de un intervalo de cinco puntos y una coincidencia exacta para el sexo, el tipo de cirugía, la presencia de comorbilidad vascular y el estado del portador ε4 de la apolipoproteína E (APOE). Para la genotipificación de la APOE, fue extraído y analizado el ADN del material celular recogido como PREOP.
Para la fase proteómica inicial se utilizaron etiquetas isobáricas para el análisis de cuantificación relativa y absoluta (iTRAQ) mediante espectrometría de masas, con el fin de examinar cinco series de muestras de plasma emparejadas, de los casos y sus controles, de la cohorte para el descubrimiento y durante los cuatro momentos. Se obtuvo información de espectrometría de masas utilizando el instrumento AB Sciex 4800 MALDI-TOF/TOF (AB Sciex, Framingham, MA, EUA). Después de analizar cinco pares de muestras emparejadas, utilizando el sistema para iTRAQ, se seleccionó una proteína que cumplía con dos criterios y se hizo su validación mediante análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA). Las placas de ELISA se leyeron usando un lector de placas Sinergy (BioTek Instruments Inc, Winooski, VT, EUA), a densidad óptica (OD = 450 nm).
La proteína C reactiva surgió a partir del análisis de la proteómica, como la proteína más posiblemente relacionada con el delirio. La validación mediante ELISA confirmó que, en comparación con los controles, los casos tenían niveles significativamente más altos de proteína C reactiva en el descubrimiento, la replicación y las cohortes emparejadas, con una mediana en la diferencia de la pareja [MPD] en el PREOP de 1,97 mg/L, 0,29 mg/L y 1,56 mg/L, la MPD de PACU fue de 2,83 mg/L, 2,22 mg/L y 2,53 mg/L) y la MPD de POD2 fue de 71,97 mg/L, 35,18 mg/l y 63,76 mg/ L, en los distintos momentos, pero no un mes después del postoperatorio.
Towia A. Liberman, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Nuestros hallazgos demuestran que, en los pacientes que van a desarrollar delirio, los niveles de PCR en la sangre aumentan ligeramente antes de la cirugía y hay un aumento adicional después de la cirugía, en relación con los pacientes que no van a desarrollar delirio. Anticipamos que los biomarcadores más específicos del delirio se encuentran en concentraciones muy bajas y no están entre las proteínas más comunes”. El estudio fue publicado el 25 de marzo de 2016, en la revista Biological Psychiatry.
Enlaces relacionados:
Últimas Química Clínica noticias
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más