Indice pronóstico identifica riesgo de recurrencia en cáncer testicular
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Nov 2015 |

Imagen: El immuncoloreador automatizado Bond-Max (Fotografía cortesía de Leica Biosystems).
La evaluación de sólo tres características puede identificar a aquellos en mayor riesgo de recaída de un tipo común de cáncer testicular conocido como tumor de células germinales no seminomatosos (TCGNS), incluso cuando no hay evidencia de diseminación del tumor.
La predicción de quien o quien no necesita la quimioterapia es importante con el fin de minimizar el tratamiento, con sus efectos secundarios indeseables y se podría usar una nueva prueba en laclínica para tomar decisiones acerca de qué pacientes deben recibir quimioterapia. Los pacientes diagnosticados con cáncer testicular en las primeras etapas se enfrentan a una elección entre el seguimientoy tratamiento, en caso de que se produzca una recaída opasar directamente a la quimioterapia con sus efectos secundarios asociados a largo plazo.
Los científicos del Instituto de Investigación del Cáncer (Sutton, Reino Unido) analizaron 177 muestras de tumores de pacientes con tumores no seminomatososen estadio 1, incluidos en los ensayos clínicos a través de la Unidad de Ensayos Clínicos del Consejo de Investigación Médica (MRC). En concreto se trataba de pacientes diagnosticados con TCGNS en estadio I (marcadores tumorales negativos y examen de tomografía confirmando fase I) y matriculados después de la operación en un estudio aleatorio de dos protocolos alternos de vigilancia mediante imágenes.
Se recuperaron los casos completos tumorales de cada paciente, y se examinó un conjunto completo de cortes de los tumores coloreados con hematoxilina y eosina (H & E) para cada caso por un anatomopatólogo certificado por la junta. A los cortesse les quitó la parafina antes de la coloración inmunoquímica para la quimiocina CXC, motivo 12 (CXCL12) (R & D Systems, Minneapolis MN, EUA). Los anticuerpos fueron visualizados utilizando el Kit Bond Polymer Refine (Leica Biosystems; Newcastle, Reino Unido).La inmunotinción se realizó en el immunocoloreador automatizado, Leica Bond-Max. Para investigar CXCL12 como un marcador para la recaída, los investigadores antes de la aplicación a los conjuntos de muestras de ensayo clínico, estudiaron primero los microarrays de tejidos (TMA), representando a 59 casos.
Las pruebas fueron validadas en un grupo adicional de 80 pacientes. La gran mayoría de los pacientes estaban en el grupo de bajo riesgo: 94,3% no recayeron en dos años. En el grupo de riesgo moderado, el 65,9% no hizo recaída. Sorprendentemente, sólo el 30% de los pacientes no recayeron en el grupo de alto riesgo. Los autores concluyeron que CXCL12 y el porcentaje de carcinoma embrionario, estratifican juntos el riesgo de recaída de los pacientes con respecto a la invasión vascular únicamente.Con esto se prevé que se puede mejorar la estratificación de los pacientes e identificar los casos de alto riesgo a ser considerados para tratamiento. El estudio fue publicado el 3 de octubre de 2015, en la revista Clinical Cancer Research.
Enlaces relacionados:
The Institute of Cancer Research
R&D Systems
Leica Biosystems
La predicción de quien o quien no necesita la quimioterapia es importante con el fin de minimizar el tratamiento, con sus efectos secundarios indeseables y se podría usar una nueva prueba en laclínica para tomar decisiones acerca de qué pacientes deben recibir quimioterapia. Los pacientes diagnosticados con cáncer testicular en las primeras etapas se enfrentan a una elección entre el seguimientoy tratamiento, en caso de que se produzca una recaída opasar directamente a la quimioterapia con sus efectos secundarios asociados a largo plazo.
Los científicos del Instituto de Investigación del Cáncer (Sutton, Reino Unido) analizaron 177 muestras de tumores de pacientes con tumores no seminomatososen estadio 1, incluidos en los ensayos clínicos a través de la Unidad de Ensayos Clínicos del Consejo de Investigación Médica (MRC). En concreto se trataba de pacientes diagnosticados con TCGNS en estadio I (marcadores tumorales negativos y examen de tomografía confirmando fase I) y matriculados después de la operación en un estudio aleatorio de dos protocolos alternos de vigilancia mediante imágenes.
Se recuperaron los casos completos tumorales de cada paciente, y se examinó un conjunto completo de cortes de los tumores coloreados con hematoxilina y eosina (H & E) para cada caso por un anatomopatólogo certificado por la junta. A los cortesse les quitó la parafina antes de la coloración inmunoquímica para la quimiocina CXC, motivo 12 (CXCL12) (R & D Systems, Minneapolis MN, EUA). Los anticuerpos fueron visualizados utilizando el Kit Bond Polymer Refine (Leica Biosystems; Newcastle, Reino Unido).La inmunotinción se realizó en el immunocoloreador automatizado, Leica Bond-Max. Para investigar CXCL12 como un marcador para la recaída, los investigadores antes de la aplicación a los conjuntos de muestras de ensayo clínico, estudiaron primero los microarrays de tejidos (TMA), representando a 59 casos.
Las pruebas fueron validadas en un grupo adicional de 80 pacientes. La gran mayoría de los pacientes estaban en el grupo de bajo riesgo: 94,3% no recayeron en dos años. En el grupo de riesgo moderado, el 65,9% no hizo recaída. Sorprendentemente, sólo el 30% de los pacientes no recayeron en el grupo de alto riesgo. Los autores concluyeron que CXCL12 y el porcentaje de carcinoma embrionario, estratifican juntos el riesgo de recaída de los pacientes con respecto a la invasión vascular únicamente.Con esto se prevé que se puede mejorar la estratificación de los pacientes e identificar los casos de alto riesgo a ser considerados para tratamiento. El estudio fue publicado el 3 de octubre de 2015, en la revista Clinical Cancer Research.
Enlaces relacionados:
The Institute of Cancer Research
R&D Systems
Leica Biosystems
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
Una innovadora plataforma de diagnóstico ofrece una sensibilidad superior en todo tipo de muestras, incluida la sangre, en comparación con las pruebas rápidas existentes, a la vez que mantiene un diseño... Más
Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) afecta aproximadamente al 30 % de la población y es una de las principales causas de enfermedad... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más