Inmunoanálisis predice eficacia de medicamentos en pacientes con artritis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Sep 2015 |

Imagen: La inflamación de las articulaciones en la artritis reumatoide suele ser simétrica y se produce al mismo tiempo en ambos lados del cuerpo (Fotografía cortesía de la Dra. Melinda Ratini).
Los medicamentos biológicos han mejorado drásticamente la salud a largo plazo de las personas con artritis reumatoide (AR) severa, gracias a la reducción de los síntomas, así como de los daños en las articulaciones y la discapacidad, pero en aproximadamente uno de cada cinco pacientes ese tratamiento deja de funcionar después de algunos meses, lo cual reduce su eficacia.
Los biológicos son una forma de tratamiento para la AR relativamente nueva que se administra mediante inyección y funcionan haciendo que determinadas sustancias químicas de la sangre dejen de activar el sistema inmune y atacar a las articulaciones. Los biológicos generalmente se administran en conjunto con un anti-reumático una vez que el anti-reumático solo deja de ser eficaz.
Unos científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido) y sus colegas estudiaron a 311 pacientes con el fin de predecir en forma temprana cuáles pacientes de artritis reumatoide (AR) dejarán de responder a los fármacos biológicos con los cuales están siendo tratados. Estos hallazgos podrían ayudar a manejar mejor los síntomas de esos pacientes. Al inicio del estudio y tras el inicio del tratamiento, se recogieron muestras de suero de los pacientes para medir la actividad de su enfermedad a los 3, 6 y 12 meses.
Se analizaron los niveles de medicamento en suero en todas las muestras seriadas después del inicio del tratamiento, en la universidad, utilizando un análisis ELISA de tipo sándwich (Progenika Biopharma, Derio, España; www.progenika.com). La presencia de anticuerpos anti-medicamento (ADAb) contra adalimumab y etanercept fue determinada mediante radioinmunoanálisis (RIA) (Sanquin Diagnostic Services, Ámsterdam, Holanda). El análisis mide los anticuerpos inmunoglobulina G (IgG) de alta avidez, específicos, contra el medicamento mediante una prueba de unión al antígeno.
Los científicos revelaron que un total de 25 % de los pacientes con adalimumab desarrolló anticuerpos, pero que estos no se encontraron en ninguno de los pacientes que utilizaban etanercept. También encontraron que se asociaron las dosis más altas de metotrexato, un fármaco que a menudo se administra junto con el tratamiento biológico, con los niveles más bajos de anticuerpos contra los fármacos, lo cual sugiere que los pacientes deben ser alentados a continuar con la dosis más alta de metotrexato que puedan tolerar, para reducir el riesgo de desarrollar anticuerpos contra los fármacos.
Meghna Jani, MBChB, MSc, CPRM, autora principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio demuestra que encontrar niveles bajos del fármaco en los pacientes con artritis reumatoide en tratamiento con adalimumab, uno de los productos biológicos más comúnmente prescritos, fue el factor más importante asociado con la falta de respuesta al tratamiento en un período de 12 meses. Esta prueba es fácil de realizar en un hospital y podría proporcionar información útil sobre cómo manejar a un paciente cuya artritis reumatoide no está siendo controlada por el adalimumab”. El estudio fue publicado en línea el 24 de junio de 2015 en la revista Arthritis & Rheumatology.
Enlaces relacionados:
The University of Manchester
Progenika Biopharma
Sanquin Diagnostic Services
Los biológicos son una forma de tratamiento para la AR relativamente nueva que se administra mediante inyección y funcionan haciendo que determinadas sustancias químicas de la sangre dejen de activar el sistema inmune y atacar a las articulaciones. Los biológicos generalmente se administran en conjunto con un anti-reumático una vez que el anti-reumático solo deja de ser eficaz.
Unos científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido) y sus colegas estudiaron a 311 pacientes con el fin de predecir en forma temprana cuáles pacientes de artritis reumatoide (AR) dejarán de responder a los fármacos biológicos con los cuales están siendo tratados. Estos hallazgos podrían ayudar a manejar mejor los síntomas de esos pacientes. Al inicio del estudio y tras el inicio del tratamiento, se recogieron muestras de suero de los pacientes para medir la actividad de su enfermedad a los 3, 6 y 12 meses.
Se analizaron los niveles de medicamento en suero en todas las muestras seriadas después del inicio del tratamiento, en la universidad, utilizando un análisis ELISA de tipo sándwich (Progenika Biopharma, Derio, España; www.progenika.com). La presencia de anticuerpos anti-medicamento (ADAb) contra adalimumab y etanercept fue determinada mediante radioinmunoanálisis (RIA) (Sanquin Diagnostic Services, Ámsterdam, Holanda). El análisis mide los anticuerpos inmunoglobulina G (IgG) de alta avidez, específicos, contra el medicamento mediante una prueba de unión al antígeno.
Los científicos revelaron que un total de 25 % de los pacientes con adalimumab desarrolló anticuerpos, pero que estos no se encontraron en ninguno de los pacientes que utilizaban etanercept. También encontraron que se asociaron las dosis más altas de metotrexato, un fármaco que a menudo se administra junto con el tratamiento biológico, con los niveles más bajos de anticuerpos contra los fármacos, lo cual sugiere que los pacientes deben ser alentados a continuar con la dosis más alta de metotrexato que puedan tolerar, para reducir el riesgo de desarrollar anticuerpos contra los fármacos.
Meghna Jani, MBChB, MSc, CPRM, autora principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio demuestra que encontrar niveles bajos del fármaco en los pacientes con artritis reumatoide en tratamiento con adalimumab, uno de los productos biológicos más comúnmente prescritos, fue el factor más importante asociado con la falta de respuesta al tratamiento en un período de 12 meses. Esta prueba es fácil de realizar en un hospital y podría proporcionar información útil sobre cómo manejar a un paciente cuya artritis reumatoide no está siendo controlada por el adalimumab”. El estudio fue publicado en línea el 24 de junio de 2015 en la revista Arthritis & Rheumatology.
Enlaces relacionados:
The University of Manchester
Progenika Biopharma
Sanquin Diagnostic Services
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más