Citometría de flujo detecta simultáneamente complejos inmunes unidos a eritrocitos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Aug 2015 |

Imagen: El citómetro de flujo FACSCanto II, un clasificador celular activado fluorescente (Fotografía cortesía de BD Bioscience).
Los complejos inmunes unidos a la membrana de los eritrocitos están implicados en la patogénesis de la anemia hemolítica autoinmune (AIHA) y en la actualidad, la prueba de la antiglobulina directa (PAD) se utiliza para el diagnóstico de la AIHA, pero su desempeño no es consistente.
La citometría de flujo permite el análisis de diversos parámetros y su detección simultánea, lo cual sería útil para el diagnóstico de la AIHA y podría ayudar a dilucidar algunos de los mecanismos patogénicos de esta enfermedad, como la pérdida de eritrocitos, que produce el deterioro funcional del metabolismo aeróbico e induce hipoxia y daño y necrosis de los tejidos que pueden dar como resultado una insuficiencia multiorgánica.
Unos científicos de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) realizaron un estudio con un total de 24 personas divididas en tres grupos. Un grupo de control de 10 voluntarios sanos sin anemia ni ninguna otra enfermedad sistémica; un grupo de cinco pacientes de control con diagnóstico de afecciones médicas (tumorales o autoinmunes) que los predisponen a sufrir AIHA y un grupo de nueve pacientes con diagnóstico de AIHA. El estudio se llevó a cabo entre 2011 y 2013 y las personas inscritas tenían entre 18 y 75 años de edad.
El equipo estandarizó un procedimiento para la evaluación independiente y simultánea de los complejos inmunes de inmunoglobulinas G (IgG), IgM e IgA y del fragmento C3d del complemento, que fueron detectados utilizando anticuerpos secundarios. El protocolo desarrollado se aplicó a muestras de sangre de pacientes con AIHA, individuos en riesgo de desarrollar la enfermedad y controles sanos. Por lo menos se registraron 2 × 104 células en un citómetro FACSCanto II (BD Bioscience, San José, CA, EUA) ajustado para la población de eritrocitos.
En el grupo con AIHA, todos fueron positivos para C3d, siete para IgG, cuatro para IgA y uno para IgM. Dos pacientes con AIHA que fueron negativos con PAD para IgG y C3d fueron positivos para C3d por citometría de flujo. Los niveles de hemoglobina y hematocrito fueron menores en los pacientes con AIHA en comparación con los otros grupos. No se encontraron diferencias en los niveles de hemoglobina y hematocrito entre los donantes sanos y los pacientes con predisposición a la AIHA.
Los autores concluyeron que la citometría de flujo es un método consistente para identificar la presencia de complejos inmunes de IgG, IgM, IgA y C3d unidos a los eritrocitos y puede ser útil para la comprensión de los mecanismos implicados en la patogénesis de la AIHA. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2015 de la revista International Journal of Laboratory Hematology.
Enlaces relacionados:
Universidad de los Andes
BD Bioscience
La citometría de flujo permite el análisis de diversos parámetros y su detección simultánea, lo cual sería útil para el diagnóstico de la AIHA y podría ayudar a dilucidar algunos de los mecanismos patogénicos de esta enfermedad, como la pérdida de eritrocitos, que produce el deterioro funcional del metabolismo aeróbico e induce hipoxia y daño y necrosis de los tejidos que pueden dar como resultado una insuficiencia multiorgánica.
Unos científicos de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) realizaron un estudio con un total de 24 personas divididas en tres grupos. Un grupo de control de 10 voluntarios sanos sin anemia ni ninguna otra enfermedad sistémica; un grupo de cinco pacientes de control con diagnóstico de afecciones médicas (tumorales o autoinmunes) que los predisponen a sufrir AIHA y un grupo de nueve pacientes con diagnóstico de AIHA. El estudio se llevó a cabo entre 2011 y 2013 y las personas inscritas tenían entre 18 y 75 años de edad.
El equipo estandarizó un procedimiento para la evaluación independiente y simultánea de los complejos inmunes de inmunoglobulinas G (IgG), IgM e IgA y del fragmento C3d del complemento, que fueron detectados utilizando anticuerpos secundarios. El protocolo desarrollado se aplicó a muestras de sangre de pacientes con AIHA, individuos en riesgo de desarrollar la enfermedad y controles sanos. Por lo menos se registraron 2 × 104 células en un citómetro FACSCanto II (BD Bioscience, San José, CA, EUA) ajustado para la población de eritrocitos.
En el grupo con AIHA, todos fueron positivos para C3d, siete para IgG, cuatro para IgA y uno para IgM. Dos pacientes con AIHA que fueron negativos con PAD para IgG y C3d fueron positivos para C3d por citometría de flujo. Los niveles de hemoglobina y hematocrito fueron menores en los pacientes con AIHA en comparación con los otros grupos. No se encontraron diferencias en los niveles de hemoglobina y hematocrito entre los donantes sanos y los pacientes con predisposición a la AIHA.
Los autores concluyeron que la citometría de flujo es un método consistente para identificar la presencia de complejos inmunes de IgG, IgM, IgA y C3d unidos a los eritrocitos y puede ser útil para la comprensión de los mecanismos implicados en la patogénesis de la AIHA. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2015 de la revista International Journal of Laboratory Hematology.
Enlaces relacionados:
Universidad de los Andes
BD Bioscience
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más