Subespecies de malaria caracterizadas por novedoso análisis molecular
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Mar 2015 |

Imagen: Un trofozoito maduro de Plasmodium ovale en un extendido de sangre (Fotografía cortesía de los CDC).
Las subespecies de Plasmodium ovale son similares, basado en la morfología y la distribución geográfica, pero las diferencias alélicas indican que P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri son genéticamente divergentes.
Las diferencias en duración y latencia clínicas potenciales, entre P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri demuestran la necesidad de investigación sobre la contribución de este parásito desatendido de la malaria a la carga mundial de la malaria.
Científicos de la Universidad de Servicios Uniformados (Bethesda, MD, EUA) quienes trabajaron con colegas en Kenia, recolectaron muestras de sangre total de individuos adultos asintomáticos clínicamente sanos, en la Provincia de Nyanza, Kenia. Las muestras fueron estudiadas inicialmente con la prueba de Diagnóstico Rápido Parascreen Pan/Pf malaria (Zephyr Biomedicals, Verna, Goa, India), con el fin de detectar la presencia/ausencia de parásitos de la malaria entre marzo y septiembre de 2008. Se examinaron frotis de sangre periférica y preparaciones en gota gruesa, posteriormente, por un máximo de cinco microscopistas expertos para la designación de especies de la malaria y la estimación de la parasitemia cuantitativa.
Las 22 muestras identificadas como positivas para P. ovale a través de microscopía, en las que todas las infecciones estaban mezcladas con otras especies de malaria, fueron designadas para la extracción de ADN y un análisis basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El equipo utilizó la genotipificación multilocus para discriminar entre P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri y todos los PCRs convencionales fueron realizados en el termociclador DNA Engine PTC-200 (MJ Research, Waltham, MA, EUA). La PCR en tiempo real fue realizada en la plataforma ABI 7500 rápida PCR en tiempo real (qPCR) (Life Technologies, Carlsbad, CA, EUA).
Las alineaciones de secuencias de genes de antígenos ricos en triptófano (tra) revelaron que nueve muestras (40,9%) dieron resultados positivos para P. ovale curtisi tipo 1, dos muestras (9,1%) dieron resultados positivos para P. ovale curtisi tipo 2, seis muestras (27,3%) fueron positivas para P. ovale wallikeri tipo 1, y tres muestras (13,6%) fueron positivas para P. ovale wallikeri tipo 2. Los estudios de especificidad mostraron la capacidad de los ensayos de qPCR para la proteína de unión a los reticulocitos 2 (rbp2) para detectar los niveles bajos de P. ovale en la presencia de otras especies de parásitos de la malaria, incluyendo P. falciparum, P. vivax y P. malariae. El equipo identificó P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri en Kenia Occidental, mediante secuenciación de ADN del gen para el antígeno rico en triptófano, el gen para el ARN de la sub-unidad ribosómica pequeña, y el gen rbp2.
Los autores concluyeron que su análisis novedoso de qPCR para P. ovale rbp2 detecta P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri, simultáneamente, y puede ser utilizado para caracterizar la prevalencia, distribución, y la carga de P. ovale en regiones endémicas de malaria. El uso de la genotipificación multilocus también proporcionó la primera descripción de la prevalencia de P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri en Kenia occidental, una región holoendémica para la transmisión de la malaria. El estudio fue publicado el 15 de enero de 2015, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Uniformed Services University
Zephyr Biomedicals
MJ Research
Life Technologies
Las diferencias en duración y latencia clínicas potenciales, entre P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri demuestran la necesidad de investigación sobre la contribución de este parásito desatendido de la malaria a la carga mundial de la malaria.
Científicos de la Universidad de Servicios Uniformados (Bethesda, MD, EUA) quienes trabajaron con colegas en Kenia, recolectaron muestras de sangre total de individuos adultos asintomáticos clínicamente sanos, en la Provincia de Nyanza, Kenia. Las muestras fueron estudiadas inicialmente con la prueba de Diagnóstico Rápido Parascreen Pan/Pf malaria (Zephyr Biomedicals, Verna, Goa, India), con el fin de detectar la presencia/ausencia de parásitos de la malaria entre marzo y septiembre de 2008. Se examinaron frotis de sangre periférica y preparaciones en gota gruesa, posteriormente, por un máximo de cinco microscopistas expertos para la designación de especies de la malaria y la estimación de la parasitemia cuantitativa.
Las 22 muestras identificadas como positivas para P. ovale a través de microscopía, en las que todas las infecciones estaban mezcladas con otras especies de malaria, fueron designadas para la extracción de ADN y un análisis basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El equipo utilizó la genotipificación multilocus para discriminar entre P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri y todos los PCRs convencionales fueron realizados en el termociclador DNA Engine PTC-200 (MJ Research, Waltham, MA, EUA). La PCR en tiempo real fue realizada en la plataforma ABI 7500 rápida PCR en tiempo real (qPCR) (Life Technologies, Carlsbad, CA, EUA).
Las alineaciones de secuencias de genes de antígenos ricos en triptófano (tra) revelaron que nueve muestras (40,9%) dieron resultados positivos para P. ovale curtisi tipo 1, dos muestras (9,1%) dieron resultados positivos para P. ovale curtisi tipo 2, seis muestras (27,3%) fueron positivas para P. ovale wallikeri tipo 1, y tres muestras (13,6%) fueron positivas para P. ovale wallikeri tipo 2. Los estudios de especificidad mostraron la capacidad de los ensayos de qPCR para la proteína de unión a los reticulocitos 2 (rbp2) para detectar los niveles bajos de P. ovale en la presencia de otras especies de parásitos de la malaria, incluyendo P. falciparum, P. vivax y P. malariae. El equipo identificó P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri en Kenia Occidental, mediante secuenciación de ADN del gen para el antígeno rico en triptófano, el gen para el ARN de la sub-unidad ribosómica pequeña, y el gen rbp2.
Los autores concluyeron que su análisis novedoso de qPCR para P. ovale rbp2 detecta P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri, simultáneamente, y puede ser utilizado para caracterizar la prevalencia, distribución, y la carga de P. ovale en regiones endémicas de malaria. El uso de la genotipificación multilocus también proporcionó la primera descripción de la prevalencia de P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri en Kenia occidental, una región holoendémica para la transmisión de la malaria. El estudio fue publicado el 15 de enero de 2015, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Uniformed Services University
Zephyr Biomedicals
MJ Research
Life Technologies
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
El parto prematuro (PP) ocurre en aproximadamente el 11 % de los nacimientos a nivel mundial, lo que conlleva una considerable morbilidad y mortalidad tanto para las madres como para sus recién nacidos.... Más
Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
Un nuevo análisis de sangre permite detectar el cáncer, comprender su resistencia a los tratamientos y evaluar el daño tisular causado por afecciones no cancerosas. Esta innovadora... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... Más
Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
Actualmente, los análisis de sangre que miden el nivel de una proteína llamada antígeno prostático específico (APE) se utilizan comúnmente para identificar a los... Más
Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
Desde la pandemia de COVID-19, la mayoría de las personas se han familiarizado con las tiras reactivas rápidas en papel, también conocidas como inmunoensayos de flujo lateral (IFL).... Más
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más