Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Nueva herramienta potencial para detección del cáncer de cuello uterino

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jan 2015
Print article
Imagen: Una comparación entre el tejido normal del cuello uterino (arriba), la lesión en el tejido (segunda fila), la imagen fotográfica (tercera hilera) y las imágenes DMAP correspondientes (cuarta fila) (Fotografía cortesía de la revista Biomedical Optics Express).
Imagen: Una comparación entre el tejido normal del cuello uterino (arriba), la lesión en el tejido (segunda fila), la imagen fotográfica (tercera hilera) y las imágenes DMAP correspondientes (cuarta fila) (Fotografía cortesía de la revista Biomedical Optics Express).
La imagenología fotoacústica (PAI) tiene el potencial de ser un método más rápido, económico y menos invasivo, para detectar y determinar el estadío del cáncer de cuello uterino (CCU), de acuerdo con un estudio nuevo.

Investigadores de la Universidad Central del Sur (Changsha, China) llevaron a cabo 30 experimentos in vitro con muestras de tejidos que representaban diferentes etapas del cáncer, utilizando la PAI, una técnica de imagenología óptica, híbrida, que combina el alto contraste de la imagen óptica pura con la alta resolución espacial y la profundidad de imagen profunda de la ecografía. La técnica consiste en pulsos de láser cortos, algunos de los cuales son absorbidos por los tejidos y convertidos en calor, lo que conduce a la rápida expansión térmica dentro de los tejidos con lo que se producen ondas ultrasónicas. Las ondas generadas luego son detectadas por un sensor ultrasónico para formar imágenes fotoacústicas de los tejidos.

En cada uno de los experimentos, los investigadores incrustan una sección de tejido normal de cuello uterino y una sección de lesión cervical (de la misma persona) en un maniquí cilíndrico para realizar la PAI simultánea. Una parte de cada muestra se envió también para evaluación histológica con PAI cruzada. Mediante el procesamiento de todos los datos de imagenología, los investigadores obtuvieron una profundidad máxima de la imagen de proyección de amplitud (DMAP), que muestra el contraste PAI de la muestra. Los investigadores utilizaron la hemoglobina como el agente de contraste, ya que la PAI es altamente sensible a la angiogénesis anormal, una característica de los CCU.

Las imágenes DMAP obtenidas fueron analizadas para evaluar la extensión de la angiogénesis para las diferentes etapas clínicas del CCU. Los resultados mostraron la absorción más fuerte, de las lesiones cervicales, con respecto a las absorciones del tejido normal. La diferencia en la absorción óptica media (MOA) entre las lesiones de tejidos normales y el CCU mostró una significancia estadística, y las MOA de las lesiones CCU estaban estrechamente relacionadas con la gravedad del CCU. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2015 de la revista Biomedical Optics Express.

“Debido a la concentración superior de hemoglobina, la angiogénesis anormal tiene absorciones ópticas superiores en ciertas longitudes de onda con respecto a las de los tejidos normales”, dijo el autor principal, el profesor asistente de ingeniería biomédica, Jiaying Xiao, PhD. “La técnica es no invasiva y puede detectar las lesiones en el canal cervical, una zona que los métodos convencionales no observan. La imagenología fotoacústica también puede evaluar la profundidad de la invasión de las lesiones cervicales de manera más eficaz”.

En la práctica clínica actual, el diagnóstico del CCU se hace principalmente a través de los programas de detección primaria del cuello uterino, seguidos por una biopsia, si es necesario, pero este método consume mucha mano de obra y es costoso, y sólo puede detectar lesiones superficiales alrededor del orificio cervical externo. Por el contrario, la PAI es sensible a la angiogénesis anormal profunda en el tejido biológico, y puede ser útil para el barrido intacto tanto alrededor del orificio externo como en el canal cervical.

Enlace relacionado:
Central South University


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
New
Uric Acid Meter
PA-16
New
Blood Culture Control Panel
Gram-Negative Blood Culture Control Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: una prueba basada en biomarcadores podría evaluar el estado de los pequeños vasos sanguíneos que pueden afectar la función renal (foto cortesía de Shutterstock)

Descubrimiento crucial de biomarcadores para diagnóstico temprano de insuficiencia renal crónica

Millones de diminutos vasos sanguíneos, conocidos como capilares peritubulares, desempeñan un papel crucial en la función renal, filtrando los desechos de la sangre y suministrando... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más