Nueva herramienta potencial para detección del cáncer de cuello uterino
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Jan 2015 |

Imagen: Una comparación entre el tejido normal del cuello uterino (arriba), la lesión en el tejido (segunda fila), la imagen fotográfica (tercera hilera) y las imágenes DMAP correspondientes (cuarta fila) (Fotografía cortesía de la revista Biomedical Optics Express).
La imagenología fotoacústica (PAI) tiene el potencial de ser un método más rápido, económico y menos invasivo, para detectar y determinar el estadío del cáncer de cuello uterino (CCU), de acuerdo con un estudio nuevo.
Investigadores de la Universidad Central del Sur (Changsha, China) llevaron a cabo 30 experimentos in vitro con muestras de tejidos que representaban diferentes etapas del cáncer, utilizando la PAI, una técnica de imagenología óptica, híbrida, que combina el alto contraste de la imagen óptica pura con la alta resolución espacial y la profundidad de imagen profunda de la ecografía. La técnica consiste en pulsos de láser cortos, algunos de los cuales son absorbidos por los tejidos y convertidos en calor, lo que conduce a la rápida expansión térmica dentro de los tejidos con lo que se producen ondas ultrasónicas. Las ondas generadas luego son detectadas por un sensor ultrasónico para formar imágenes fotoacústicas de los tejidos.
En cada uno de los experimentos, los investigadores incrustan una sección de tejido normal de cuello uterino y una sección de lesión cervical (de la misma persona) en un maniquí cilíndrico para realizar la PAI simultánea. Una parte de cada muestra se envió también para evaluación histológica con PAI cruzada. Mediante el procesamiento de todos los datos de imagenología, los investigadores obtuvieron una profundidad máxima de la imagen de proyección de amplitud (DMAP), que muestra el contraste PAI de la muestra. Los investigadores utilizaron la hemoglobina como el agente de contraste, ya que la PAI es altamente sensible a la angiogénesis anormal, una característica de los CCU.
Las imágenes DMAP obtenidas fueron analizadas para evaluar la extensión de la angiogénesis para las diferentes etapas clínicas del CCU. Los resultados mostraron la absorción más fuerte, de las lesiones cervicales, con respecto a las absorciones del tejido normal. La diferencia en la absorción óptica media (MOA) entre las lesiones de tejidos normales y el CCU mostró una significancia estadística, y las MOA de las lesiones CCU estaban estrechamente relacionadas con la gravedad del CCU. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2015 de la revista Biomedical Optics Express.
“Debido a la concentración superior de hemoglobina, la angiogénesis anormal tiene absorciones ópticas superiores en ciertas longitudes de onda con respecto a las de los tejidos normales”, dijo el autor principal, el profesor asistente de ingeniería biomédica, Jiaying Xiao, PhD. “La técnica es no invasiva y puede detectar las lesiones en el canal cervical, una zona que los métodos convencionales no observan. La imagenología fotoacústica también puede evaluar la profundidad de la invasión de las lesiones cervicales de manera más eficaz”.
En la práctica clínica actual, el diagnóstico del CCU se hace principalmente a través de los programas de detección primaria del cuello uterino, seguidos por una biopsia, si es necesario, pero este método consume mucha mano de obra y es costoso, y sólo puede detectar lesiones superficiales alrededor del orificio cervical externo. Por el contrario, la PAI es sensible a la angiogénesis anormal profunda en el tejido biológico, y puede ser útil para el barrido intacto tanto alrededor del orificio externo como en el canal cervical.
Enlace relacionado:
Central South University
Investigadores de la Universidad Central del Sur (Changsha, China) llevaron a cabo 30 experimentos in vitro con muestras de tejidos que representaban diferentes etapas del cáncer, utilizando la PAI, una técnica de imagenología óptica, híbrida, que combina el alto contraste de la imagen óptica pura con la alta resolución espacial y la profundidad de imagen profunda de la ecografía. La técnica consiste en pulsos de láser cortos, algunos de los cuales son absorbidos por los tejidos y convertidos en calor, lo que conduce a la rápida expansión térmica dentro de los tejidos con lo que se producen ondas ultrasónicas. Las ondas generadas luego son detectadas por un sensor ultrasónico para formar imágenes fotoacústicas de los tejidos.
En cada uno de los experimentos, los investigadores incrustan una sección de tejido normal de cuello uterino y una sección de lesión cervical (de la misma persona) en un maniquí cilíndrico para realizar la PAI simultánea. Una parte de cada muestra se envió también para evaluación histológica con PAI cruzada. Mediante el procesamiento de todos los datos de imagenología, los investigadores obtuvieron una profundidad máxima de la imagen de proyección de amplitud (DMAP), que muestra el contraste PAI de la muestra. Los investigadores utilizaron la hemoglobina como el agente de contraste, ya que la PAI es altamente sensible a la angiogénesis anormal, una característica de los CCU.
Las imágenes DMAP obtenidas fueron analizadas para evaluar la extensión de la angiogénesis para las diferentes etapas clínicas del CCU. Los resultados mostraron la absorción más fuerte, de las lesiones cervicales, con respecto a las absorciones del tejido normal. La diferencia en la absorción óptica media (MOA) entre las lesiones de tejidos normales y el CCU mostró una significancia estadística, y las MOA de las lesiones CCU estaban estrechamente relacionadas con la gravedad del CCU. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2015 de la revista Biomedical Optics Express.
“Debido a la concentración superior de hemoglobina, la angiogénesis anormal tiene absorciones ópticas superiores en ciertas longitudes de onda con respecto a las de los tejidos normales”, dijo el autor principal, el profesor asistente de ingeniería biomédica, Jiaying Xiao, PhD. “La técnica es no invasiva y puede detectar las lesiones en el canal cervical, una zona que los métodos convencionales no observan. La imagenología fotoacústica también puede evaluar la profundidad de la invasión de las lesiones cervicales de manera más eficaz”.
En la práctica clínica actual, el diagnóstico del CCU se hace principalmente a través de los programas de detección primaria del cuello uterino, seguidos por una biopsia, si es necesario, pero este método consume mucha mano de obra y es costoso, y sólo puede detectar lesiones superficiales alrededor del orificio cervical externo. Por el contrario, la PAI es sensible a la angiogénesis anormal profunda en el tejido biológico, y puede ser útil para el barrido intacto tanto alrededor del orificio externo como en el canal cervical.
Enlace relacionado:
Central South University
Últimas Patología noticias
- Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo
- Herramienta de aprendizaje automático permite diagnóstico y seguimiento no invasivos del cáncer colorrectal
- Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
- Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
- Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
- Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
- Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
- Sistema de diagnóstico con IA identifica parásitos de malaria en imágenes de frotis de sangre
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Descubrimiento crucial de biomarcadores para diagnóstico temprano de insuficiencia renal crónica
Millones de diminutos vasos sanguíneos, conocidos como capilares peritubulares, desempeñan un papel crucial en la función renal, filtrando los desechos de la sangre y suministrando... Más
Firmas de ARN libre de celulas sanguíneas pueden predecir parto prematuro cuatro meses antes del parto
Cada año, alrededor de 13,4 millones de bebés nacen prematuramente en todo el mundo, lo que representa aproximadamente uno de cada diez nacidos vivos. De ellos, casi un millón mueren... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más