Biomarcador mejora diagnóstico del cáncer esofágico
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Feb 2014 |

Imagen: Las cámaras de invasión BioCoat Matrigel (Fotografía cortesía de BD Bioscience).
Se ha descubierto un marcador biológico que tiene el potencial de mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del Carcinoma Escamocelular Esofágico (ESSC), la forma histológica principal de cáncer esofágico, una causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo.
Actualmente, el ESCC tiene un muy mal pronóstico y la tasa de supervivencia global a los cinco años es del 20% a 30%, y como tal, hay una necesidad urgente de biomarcadores que permitan diagnosticar esta enfermedad tan pronto como sea posible con el fin de estimar la reacción a la quimioterapia o radioterapia en los pacientes y predecir la tasa de supervivencia global de los pacientes sometidos a tratamiento.
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur (Singapur) estudiaron, entre 2010 y 2011, un total de 69 pares de tejidos tumorales primarios de ESCC y sus tejidos no tumorales emparejados, que fueron removidos quirúrgicamente, congelados en nitrógeno líquido, para la extracción de proteínas, ácido ribonucleico (ARN), y de ADN. El estudio incluyó una segunda cohorte de un total de 180 pares de tejidos tumorales primarios ESCC y sus tejidos no tumorales emparejados que fueron removidos quirúrgicamente e incrustados en un bloque de parafina para la construcción de microarrays tisulares (TMA) entre 2001 y 2005.
Los investigadores descubrieron que la enzima de edición de ARN, adenosina deaminasa, que actúa sobre el ARN-1 (ADAR1), y que cataliza el proceso de edición, está expresada exageradamente en los tumores ESCC. Observaron que la enzima ADAR1 cambia el producto de la proteína Antizima Inhibidor 1 (AZIN1) a una forma que promueve el desarrollo de la enfermedad. Clínicamente, la expresión exagerada del gen tumoral ADAR1 se correlacionó con el tiempo de supervivencia más corta de los pacientes con ESCC. La edición de ARN fue analizada mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real y los análisis de migración e invasión fueron realizados usando cámaras de 24 pozos BioCoat Matrigel (BD Biosciences; San José, CA, EUA).
Leilei Chen, MD, PhD, autora principal del estudio, dijo: “La investigación de la relación entre la edición de ARN mediada por ADAR1 y la progresión del cáncer es sólo el primer paso en esta investigación. La expresión exagerada tumoral de ADAR1 se puede utilizar como una señal de advertencia temprana de ESCC y detener o revertir el proceso puede bloquear la conversión de las células de normal a malignas”. Los autores concluyeron que ADAR1 puede servir como un biomarcador útil para detectar trastornos que pueden originar ESCC y como una diana terapéutica potencial. El estudio también puede proporcionar la clave de un proceso biológico para el desarrollo de medicamentos en el tratamiento de la ESCC. El estudio fue publicado el 3 de diciembre de 2013, en la revista Cancer Research.
Enlaces relacionados:
National University of Singapore
BD Biosciences
Actualmente, el ESCC tiene un muy mal pronóstico y la tasa de supervivencia global a los cinco años es del 20% a 30%, y como tal, hay una necesidad urgente de biomarcadores que permitan diagnosticar esta enfermedad tan pronto como sea posible con el fin de estimar la reacción a la quimioterapia o radioterapia en los pacientes y predecir la tasa de supervivencia global de los pacientes sometidos a tratamiento.
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur (Singapur) estudiaron, entre 2010 y 2011, un total de 69 pares de tejidos tumorales primarios de ESCC y sus tejidos no tumorales emparejados, que fueron removidos quirúrgicamente, congelados en nitrógeno líquido, para la extracción de proteínas, ácido ribonucleico (ARN), y de ADN. El estudio incluyó una segunda cohorte de un total de 180 pares de tejidos tumorales primarios ESCC y sus tejidos no tumorales emparejados que fueron removidos quirúrgicamente e incrustados en un bloque de parafina para la construcción de microarrays tisulares (TMA) entre 2001 y 2005.
Los investigadores descubrieron que la enzima de edición de ARN, adenosina deaminasa, que actúa sobre el ARN-1 (ADAR1), y que cataliza el proceso de edición, está expresada exageradamente en los tumores ESCC. Observaron que la enzima ADAR1 cambia el producto de la proteína Antizima Inhibidor 1 (AZIN1) a una forma que promueve el desarrollo de la enfermedad. Clínicamente, la expresión exagerada del gen tumoral ADAR1 se correlacionó con el tiempo de supervivencia más corta de los pacientes con ESCC. La edición de ARN fue analizada mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real y los análisis de migración e invasión fueron realizados usando cámaras de 24 pozos BioCoat Matrigel (BD Biosciences; San José, CA, EUA).
Leilei Chen, MD, PhD, autora principal del estudio, dijo: “La investigación de la relación entre la edición de ARN mediada por ADAR1 y la progresión del cáncer es sólo el primer paso en esta investigación. La expresión exagerada tumoral de ADAR1 se puede utilizar como una señal de advertencia temprana de ESCC y detener o revertir el proceso puede bloquear la conversión de las células de normal a malignas”. Los autores concluyeron que ADAR1 puede servir como un biomarcador útil para detectar trastornos que pueden originar ESCC y como una diana terapéutica potencial. El estudio también puede proporcionar la clave de un proceso biológico para el desarrollo de medicamentos en el tratamiento de la ESCC. El estudio fue publicado el 3 de diciembre de 2013, en la revista Cancer Research.
Enlaces relacionados:
National University of Singapore
BD Biosciences
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
Aproximadamente el 15 % de las parejas en edad reproductiva experimentan infertilidad involuntaria. Una razón importante para esto es la creciente tendencia a retrasar la planificación familiar,... Más
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más