Sistema detecta moléculas individuales para diagnósticos médicos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 Feb 2014 |

Imagen: El sistema de imagenología cofococal Raman alfa300 (Fotografía cortesía de WITec).
La nanotecnología del ADN es muy prometedora para la fabricación de nanoestructuras plasmónicas novedosas y tiene el potencial de realizar la medición de las moléculas individuales usando espectroscopía óptica.
Un nuevo método de detección ha permitido determinar la presencia e identificación de sólo 17 moléculas de colorante y este método altamente sensible, podría ser utilizado posiblemente, para escanear, una gota microscópica de sangre en busca de enfermedades potenciales.
Un equipo de científicos dirigido por aquellos en el Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (Alemania) han construido un tipo de “trampa de oro” capaz de capturar las moléculas y por lo tanto permitiendo su detección. Para construir su trampa de oro, los científicos eligieron ADN. Sus hebras como hilos se pueden plegar en diferentes objetos con dimensiones arbitrarias usando segmentos múltiples de ADN más cortos. Esta técnica, conocida como origami de ADN, se basa en la unión química de bases complementarias; las hebras de ADN se entrelazan esencialmente igual que las dos hileras de una cremallera.
Los científicos colocaron dos partículas de oro diminutas sobre un substrato a distancias predeterminadas. A continuación, anclaron moléculas de un colorante llamado carboxitetrametilrodamina (TAMRA) dentro de estos espacios. Posteriormente, irradiaron la muestra con luz láser, lo que produjo lo que se conoce como un espectro Raman. Este método óptico implica luz láser que es dispersada a partir de la molécula, que produce un espectro que es como una huella dactilar para la sustancia particular. Los espectros de espectroscopía Raman mejorados por la superficie (SERS) fueron registrados utilizando un microscopio confocal Raman (WITEC; Ulm, Alemania) equipado con un microscopio óptico en posición vertical.
Los investigadores unieron un par de nanopartículas de oro desnudas a un triángulo ADN y conectaron tres moléculas colorantes individuales al ADN utilizando anclajes adicionales que se localizan directamente en los puntos calientes. Del mismo modo, en estos espectros Raman, se podía identificar fácilmente la señal del colorante. Finalmente, insertaron sólo una molécula única de colorante en el espacio entre las dos partículas de oro. Incluso esta cantidad minúscula de TAMRA todavía podía ser detectada. La superficie iluminada por el rayo láser contenía un total de 17 triángulos de ADN que mostraban la señal originada a partir de 17 moléculas individuales.
Los científicos planean fijar un ancla en el espacio entre las partículas de oro, capaces de unirse a una molécula de interés, tal como una proteína, por ejemplo. De esta manera, se podría analizar cualquier tipo de biomolécula: ADN, ácido ribonucleico (ARN), o proteínas. Debido a que cada tipo de molécula produce señales Raman características, los científicos pueden analizar la presencia de varias sustancias al mismo tiempo utilizando triángulos de ADN especialmente preparados. Por lo tanto, este método de detección también podría integrarse en un chip y ser utilizado en el diagnóstico médico. El estudio fue publicado el 19 de noviembre de 2013, en la revista Journal of Physical Chemical Letters.
Enlaces relacionados:
Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf
WITec
Un nuevo método de detección ha permitido determinar la presencia e identificación de sólo 17 moléculas de colorante y este método altamente sensible, podría ser utilizado posiblemente, para escanear, una gota microscópica de sangre en busca de enfermedades potenciales.
Un equipo de científicos dirigido por aquellos en el Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (Alemania) han construido un tipo de “trampa de oro” capaz de capturar las moléculas y por lo tanto permitiendo su detección. Para construir su trampa de oro, los científicos eligieron ADN. Sus hebras como hilos se pueden plegar en diferentes objetos con dimensiones arbitrarias usando segmentos múltiples de ADN más cortos. Esta técnica, conocida como origami de ADN, se basa en la unión química de bases complementarias; las hebras de ADN se entrelazan esencialmente igual que las dos hileras de una cremallera.
Los científicos colocaron dos partículas de oro diminutas sobre un substrato a distancias predeterminadas. A continuación, anclaron moléculas de un colorante llamado carboxitetrametilrodamina (TAMRA) dentro de estos espacios. Posteriormente, irradiaron la muestra con luz láser, lo que produjo lo que se conoce como un espectro Raman. Este método óptico implica luz láser que es dispersada a partir de la molécula, que produce un espectro que es como una huella dactilar para la sustancia particular. Los espectros de espectroscopía Raman mejorados por la superficie (SERS) fueron registrados utilizando un microscopio confocal Raman (WITEC; Ulm, Alemania) equipado con un microscopio óptico en posición vertical.
Los investigadores unieron un par de nanopartículas de oro desnudas a un triángulo ADN y conectaron tres moléculas colorantes individuales al ADN utilizando anclajes adicionales que se localizan directamente en los puntos calientes. Del mismo modo, en estos espectros Raman, se podía identificar fácilmente la señal del colorante. Finalmente, insertaron sólo una molécula única de colorante en el espacio entre las dos partículas de oro. Incluso esta cantidad minúscula de TAMRA todavía podía ser detectada. La superficie iluminada por el rayo láser contenía un total de 17 triángulos de ADN que mostraban la señal originada a partir de 17 moléculas individuales.
Los científicos planean fijar un ancla en el espacio entre las partículas de oro, capaces de unirse a una molécula de interés, tal como una proteína, por ejemplo. De esta manera, se podría analizar cualquier tipo de biomolécula: ADN, ácido ribonucleico (ARN), o proteínas. Debido a que cada tipo de molécula produce señales Raman características, los científicos pueden analizar la presencia de varias sustancias al mismo tiempo utilizando triángulos de ADN especialmente preparados. Por lo tanto, este método de detección también podría integrarse en un chip y ser utilizado en el diagnóstico médico. El estudio fue publicado el 19 de noviembre de 2013, en la revista Journal of Physical Chemical Letters.
Enlaces relacionados:
Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf
WITec
Últimas Tecnología noticias
- Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más