Insuficiente financiación de los Institutos Nacionales de Salud para la investigación en oncología radioterápica
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Jun 2013 |
La investigación en oncología radioterápica solamente recibió 197 subvenciones por un total de 1,6% (USD 85,5 millones) del fondo de financiación para investigación en cáncer, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH; Bethesda, MD, EUA) para el ejercicio fiscal (FY) 2013, de acuerdo a recientes hallazgos.
Estos hallazgos fueron publicados en línea y en la edición impresa del 1° de junio, 2013, del International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics (Red Journal), la revista científica oficial de la American Society for Radiation Oncology (ASTRO). El estudio analizó más de 50.000 subvenciones financiadas por los NIH, por un total de USD 30,9 mil millones. La investigación reveló 952 subvenciones individuales activas en los campos de radiología diagnóstica y oncología radioterápica a principios del FY 2013. La base de datos del NIH no discrimina entre las dos áreas.
Más aún los autores del estudio realizaron un proceso de identificación manual de propuestas de departamentos de oncología radioterápica que generaron 197 subvenciones de oncología radioterápica. De estas 197 subvenciones, 79,2% (156) eran del campo de la biología de oncología radioterápica; 13,2% (26) eran del sector de la física médica ya que está relacionada con la oncología radioterápica y solamente 7,6% (15) fueron de investigación en oncología radioterápica. Cuarenta y tres instituciones académicas estuvieron representadas en todos los 197 estudios, con 141 subvenciones dentro del primer hasta quinto año de su ciclo de financiación y 56 adjudicaciones en los años 6 a 25 de financiación.
En los Estados Unidos existen 87 programas académicos en oncología radioterápica inscriptos en el Consejo de Acreditación de Formación de Posgrado en Medicina, sin embargo solamente 49,4% tienen un programa de investigación activa subvencionada por los NIH. Los departamentos de oncología radioterápica académica atraen el porcentaje más alto de graduados en medicina a sus programas de residencia y representan la franja más alta de los graduados de escuelas de medicina. Datos del Programa Nacional de Equiparación de Residentes 2011 de los Estados Unidos indican que existen 75 programas académicos de oncología radioterápica en los Estados Unidos para 155 posiciones de residencias médicas en oncología radioterápica solamente.
Este estudio también proporciona un análisis detallado del valor medio de subvención, el nivel profesional de los subvencionados y cuál fue el proceso de adjudicación de la subvención que recibió mayor cantidad de solicitudes y el que adjudicó mayor cantidad de subvenciones. "Casi dos tercios de los pacientes de cáncer reciben radioterapia como parte de su protocolo de tratamiento oncológico, sin embargo solamente el 1,6% de la financiación para investigación corresponde al campo de la oncología radioterápica. Tenemos una disparidad significativa en el nivel actual de respaldo a la investigación comparada con la importancia que tiene la oncología radioterápica para los pacientes oncológicos y su altamente especializada fuerza laboral," dijo el Dr. Michael L. Steinberg, miembro de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO), presidente del departamento de oncología radioterápica de la escuela de medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), y el Jonsson Comprehensive Cancer Center de UCLA. "Nuestro estudio indica la urgente necesidad de en la base de datos de los NIH, se separen los datos oncológicos relacionados con la oncología radioterápica de los datos de radiología. También es esencial que la oncología radioterápica reciba un respaldo financiero más sustancial para que nosotros, como especialidad integral en el cuidado del cáncer, podamos continuar mejorando la sobrevida de los pacientes y los resultados de los tratamientos."
"En los Estados Unidos, casi un millón de pacientes oncológicos reciben el tratamiento radioterápico que salva vidas," dijo la Dra. Colleen A.F. Lawton, miembro y presidente de ASTRO, profesora, directora de programa y vicepresidenta de oncología radioterápica del Medical College of Wisconsin (Milwaukee, EUA) "Debemos asegurar que se incremente la financiación para investigación que respalde el avance de las técnicas y protocolos de la oncología radioterápica."
En una editorial, también publicada en la edición del 1° de junio, 2013 del Red Journal, Reshma Jagsi, Doctora en Medicina y en Filosofía, profesora adjunta del departamento de oncología radioterápica del Centro de Bioética y Ciencias Sociales en Medicina de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA), y el Dr. Lynn D. Wilson, Máster en Salud Pública, miembro de ASTRO, profesor y vicepresidente del departamento de radioterapia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (New Haven, CT, EUA), precisaron cuáles son las áreas prioritarias en investigación de oncología radioterápica y expresó preocupación por los efectos negativos a largo plazo de la inadecuada financiación de estudios, en los pacientes y profesionales. "Los datos recogidos por Steinberg y sus colegas sugieren que un campo de importancia crítica está recibiendo una sorprendentemente pequeña tajada de una torta demasiado chica de financiación para la investigación biomédica," concluyeron los Dres. Jagsi y Wilson. "Es probable que este patrón se autopotencie —para peligro de los pacientes y la sociedad en general— y amerita que se le preste atención y se tomen medidas. Los doctores Jagsi y Wilson notaron que un estudio realizado por el Radiation Oncology Institute (Fairfax, VA, USA) reconoció varias áreas críticas de investigación como la calidad y seguridad de la administración, comunicación, gestión de la toxicidad y supervivencia de la radiación e incluye comparativas de resultados de la radiación con los resultados de otros tratamientos y entre formas diversas de radioterapia.
Enlaces relacionados:
National Institutes of Health
University of California, Los Angeles
University of Michigan
Yale University School of Medicine
Estos hallazgos fueron publicados en línea y en la edición impresa del 1° de junio, 2013, del International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics (Red Journal), la revista científica oficial de la American Society for Radiation Oncology (ASTRO). El estudio analizó más de 50.000 subvenciones financiadas por los NIH, por un total de USD 30,9 mil millones. La investigación reveló 952 subvenciones individuales activas en los campos de radiología diagnóstica y oncología radioterápica a principios del FY 2013. La base de datos del NIH no discrimina entre las dos áreas.
Más aún los autores del estudio realizaron un proceso de identificación manual de propuestas de departamentos de oncología radioterápica que generaron 197 subvenciones de oncología radioterápica. De estas 197 subvenciones, 79,2% (156) eran del campo de la biología de oncología radioterápica; 13,2% (26) eran del sector de la física médica ya que está relacionada con la oncología radioterápica y solamente 7,6% (15) fueron de investigación en oncología radioterápica. Cuarenta y tres instituciones académicas estuvieron representadas en todos los 197 estudios, con 141 subvenciones dentro del primer hasta quinto año de su ciclo de financiación y 56 adjudicaciones en los años 6 a 25 de financiación.
En los Estados Unidos existen 87 programas académicos en oncología radioterápica inscriptos en el Consejo de Acreditación de Formación de Posgrado en Medicina, sin embargo solamente 49,4% tienen un programa de investigación activa subvencionada por los NIH. Los departamentos de oncología radioterápica académica atraen el porcentaje más alto de graduados en medicina a sus programas de residencia y representan la franja más alta de los graduados de escuelas de medicina. Datos del Programa Nacional de Equiparación de Residentes 2011 de los Estados Unidos indican que existen 75 programas académicos de oncología radioterápica en los Estados Unidos para 155 posiciones de residencias médicas en oncología radioterápica solamente.
Este estudio también proporciona un análisis detallado del valor medio de subvención, el nivel profesional de los subvencionados y cuál fue el proceso de adjudicación de la subvención que recibió mayor cantidad de solicitudes y el que adjudicó mayor cantidad de subvenciones. "Casi dos tercios de los pacientes de cáncer reciben radioterapia como parte de su protocolo de tratamiento oncológico, sin embargo solamente el 1,6% de la financiación para investigación corresponde al campo de la oncología radioterápica. Tenemos una disparidad significativa en el nivel actual de respaldo a la investigación comparada con la importancia que tiene la oncología radioterápica para los pacientes oncológicos y su altamente especializada fuerza laboral," dijo el Dr. Michael L. Steinberg, miembro de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO), presidente del departamento de oncología radioterápica de la escuela de medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), y el Jonsson Comprehensive Cancer Center de UCLA. "Nuestro estudio indica la urgente necesidad de en la base de datos de los NIH, se separen los datos oncológicos relacionados con la oncología radioterápica de los datos de radiología. También es esencial que la oncología radioterápica reciba un respaldo financiero más sustancial para que nosotros, como especialidad integral en el cuidado del cáncer, podamos continuar mejorando la sobrevida de los pacientes y los resultados de los tratamientos."
"En los Estados Unidos, casi un millón de pacientes oncológicos reciben el tratamiento radioterápico que salva vidas," dijo la Dra. Colleen A.F. Lawton, miembro y presidente de ASTRO, profesora, directora de programa y vicepresidenta de oncología radioterápica del Medical College of Wisconsin (Milwaukee, EUA) "Debemos asegurar que se incremente la financiación para investigación que respalde el avance de las técnicas y protocolos de la oncología radioterápica."
En una editorial, también publicada en la edición del 1° de junio, 2013 del Red Journal, Reshma Jagsi, Doctora en Medicina y en Filosofía, profesora adjunta del departamento de oncología radioterápica del Centro de Bioética y Ciencias Sociales en Medicina de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA), y el Dr. Lynn D. Wilson, Máster en Salud Pública, miembro de ASTRO, profesor y vicepresidente del departamento de radioterapia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (New Haven, CT, EUA), precisaron cuáles son las áreas prioritarias en investigación de oncología radioterápica y expresó preocupación por los efectos negativos a largo plazo de la inadecuada financiación de estudios, en los pacientes y profesionales. "Los datos recogidos por Steinberg y sus colegas sugieren que un campo de importancia crítica está recibiendo una sorprendentemente pequeña tajada de una torta demasiado chica de financiación para la investigación biomédica," concluyeron los Dres. Jagsi y Wilson. "Es probable que este patrón se autopotencie —para peligro de los pacientes y la sociedad en general— y amerita que se le preste atención y se tomen medidas. Los doctores Jagsi y Wilson notaron que un estudio realizado por el Radiation Oncology Institute (Fairfax, VA, USA) reconoció varias áreas críticas de investigación como la calidad y seguridad de la administración, comunicación, gestión de la toxicidad y supervivencia de la radiación e incluye comparativas de resultados de la radiación con los resultados de otros tratamientos y entre formas diversas de radioterapia.
Enlaces relacionados:
National Institutes of Health
University of California, Los Angeles
University of Michigan
Yale University School of Medicine
Últimas Industria noticias
- Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
- Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
- Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
- Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
- Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
- Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
- Grifols e Inpeco se asocian para crear el "laboratorio del futuro" de medicina transfusional
- Investigación impulsa imágenes ópticas en tiempo real mejoradas con IA en biopsias de cáncer de pulmón
- CACLP 2025 reúne innovadores globales de industria del IVD
- Bio-Rad adquirirá Stilla Technologies, desarrollador de PCR digital
- ABL firma acuerdo de licencia y transferencia de know-how para cartera de Fast Track Diagnostics de Siemens
- Becton Dickinson escindirá su negocio de biociencias y soluciones de diagnóstico
- Nueva colaboración revoluciona los análisis de muestras biológicas
- Medlab Middle East mira hacia el futuro de los laboratorios
- Medix Biochemica adquiere Candor Bioscience, desarrollador de soluciones de inmunoensayo
- bioMérieux adquiere SpinChip Diagnostics empresa noruega especializada en inmunoensayos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más